Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Quito recibe la marcha indígena con tres cercos de seguridad

El martes 23 de febrero de 2021, la marcha indígena por la transparencia en el proceso electoral arribará a Quito. Policías, militares y servidores municipales son los encargados del control.

Cerco de seguridad instalado en el Consejo Nacional Electoral el 11 de febrero de 2021.

Cerco de seguridad instalado en el Consejo Nacional Electoral el 11 de febrero de 2021.

Gonzalo Calvache / PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

22 feb 2021 - 19:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de atravesar seis provincias, finalmente, la marcha del movimiento indígena arriba a la capital este martes 23 de febrero de 2021.

Aunque en todo su trayecto la marcha ha sido pacífica y los dirigentes han ofrecido mantener esa actitud, las autoridades locales y nacionales desplegarán un operativo que apunta a dos objetivos.

  • Precautelar la seguridad ciudadana y evitar actos de violencia y vandalismo.
  • Mantener el respeto a las medidas de bioseguridad dispuestas para evitar la propagación del Covid-19.

Los dirigentes indígenas estiman que a Quito llegarán, aproximadamente, unos 5.000 manifestantes. A las 09:00 se concentrarán en el sector de Cutuglahua, antes de ingresar a Quito.

En la capital, caminarán hasta la Villaflora. Luego, hasta el Parque del Arbolito, que será su sitio de concentración y campamento. Y, finalmente, pasado el mediodía irán hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Tres cercos de seguridad

Para el control, las autoridades han dispuesto un operativo de seguridad que se formará en tres cercos.

  • Policial y militar

El primer cerco está a cargo de las Fuerzas Armadas (FF. AA.). Los militares están apostados en las dependencias electorales y custodian de los paquetes que contienen actas, papeletas y demás documentos electorales.

thumb
Militares custodian las actas mientras los digitalizadores trabajan en la Junta Electoral del Guayas.Carolina Mella /PRIMICIAS

El segundo cerco, en cambio, corresponde a la Policía. Rafaela Montoya, capitana y vocera de la Policía Nacional, informó que 23.800 policías están dispuestos para el control de todo lo relacionado con el proceso electoral.

De ellos, unos 6.000 colaborarán con el control de la marcha indígena. Además, los agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), conocidos como antimotines, están concentrados en lugares estratégicos y se movilizarán en caso de que se produzcan desmanes.

Aunque la marcha ha sido pacífica hasta el momento, Alain Luna, comandante de la Policía en Quito, dijo que inteligencia ha detectado convocatoria de grupos que tienen prácticas violentas y que buscarán infiltrarse.

  • Municipal

El tercer cerco estará a cargo de la Alcaldía de Quito. César Díaz, secretario de Seguridad, informó que unos 5.000 funcionarios municipales trabajarán con relación a la marcha indígena.

El primer trabajo será en los puntos de acceso a la ciudad. Habrá cinco controles (ver mapa en la sección anterior) que se dedicaran al control de ingreso vehicular.

Los funcionarios revisarán que los vehículos grandes, buses y camiones, que lleguen a la ciudad tengan todos los documentos y permisos en regla. Y que los carros livianos cumplan con la disposición 'Hoy no circula'. Los martes no pueden salir los vehículos cuya placa termina en 2, 3, 4 y 5.

Es decir, los indígenas solo podrán ingresar caminando a la ciudad.

Durante la marcha y en los puntos de concentración, en cambio, los manifestantes serán escoltados por agentes de la Policía Nacional, de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), la Agencia Metropolitana de Control y la Intendencia de Pichincha.

Estas dos últimas entidades se dedicarán al control de las medidas de bioseguridad. Díaz recordó que en la capital están prohibidas las concentraciones, por lo que no se ha emitido ningún permiso de uso de espacios públicos.

Gustavo Tenesaca, dirigente indígena que está coordinando la marcha, asegura que la protesta será indefinida. Y que la idea es acampar en el Parque del Arbolito.

Sin embargo, las autoridades municipales advirtieron que no se ha expedido permisos para esta actividad. Y que si se registran aglomeraciones, los manifestantes serán desalojados.

Una marcha con nuevos rostros

Casi un año y medio después de la última marcha indígena hacia Quito, los rostros que lideran la manifestación han cambiado.

En octubre de 2019, al frente de la manifestación estuvieron Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie); y Leonidas Iza, dirigente de las comunidades de Cotopaxi.

Ahora, estos dirigentes y sus organizaciones no han plegado a la protesta. Y la coordinación está a cargo de tres rostros nuevos en la dirigencia indígena:

  • Gustavo Tenesaca, dirigente de educación de la Ecuarunari.
  • Javier Aguavil, presidente de la Confederación de Pueblos de la Costa.
  • Carlos Sucuzhañay, presidente de la Ecuarunari.

Además por tener objetivos electorales, la marcha la encabeza Yaku Pérez, candidato a la Presidencia por Pachakutik. Junto a él, como sus personas de confianza, están Cecilia Velasque, subcoordinadora de la organización; y Manuela Picq, pareja de Pérez.

Mientras que Marlon Santi, coordinador de Pachakutik, está al frente de la recopilación de actas con inconsistencias para presentar la impugnación de resultados ante el CNE.

El objetivo de la organización indígena es evidenciar el supuesto fraude electoral en contra de Pérez. Y revertir los resultados para que su candidato llegué a la segunda vuelta del 11 de abril de 2021.


También le puede interesar:

Estos son los tres reparos de Pachakutik al proceso electoral

Los indígenas denuncian actas con menos votos, obstáculos para el trabajo de sus veedores e intentos de hackeo al sistema de control de Pachakutik.

  • #Quito
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Fuerzas Armadas
  • #Policía Nacional
  • #marchas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    'Sombras', la primera canción del disco póstumo de Paulina Tamayo, ya tiene video oficial

  • 02

    Trump pone sobre la mesa la masacre de cristianos en Nigeria y sugiere acciones militares contra ese país

  • 03

    "No puedes detener a Moisés Caicedo", el video de la Premier League para el ecuatoriano

  • 04

    Oficial: Stefano Di Carlo se convierte en el nuevo presidente de River Plate

  • 05

    Las ventas totales crecieron 8% hasta septiembre, según el Gobierno, ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025