Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 18 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Legislativo queda en manos del correísmo, PSC y dos facciones rebeldes

La Asamblea Nacional es un territorio cada vez más hostil para el Ejecutivo, que, por ahora, tiene solo el respaldo de su bancada.

De izq. a der.: Nathalie Arias, Virgilio Saquicela, Esteban Torres, Darwin Pereira, Ronny Aleaga y Marcela Holguín, en la sesión de este 21 de julio de 2022.

De izq. a der.: Nathalie Arias, Virgilio Saquicela, Esteban Torres, Darwin Pereira, Ronny Aleaga y Marcela Holguín, en la sesión de este 21 de julio de 2022.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

22 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las decisiones que el Pleno tomó este 21 de julio de 2022 son la muestra de que el apoyo al presidente Guillermo Lasso es mínimo, por no decir inexistente.

La designación de los dos vicepresidentes de la Asamblea y la recomposición del Consejo de la Administración Legislativa (CAL) consolidaron la nueva mayoría integrada por la bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES) y el Partido Social Cristiano (PSC), junto a los rebeldes de Pachakutik y de la Izquierda Democrática (ID).

Este grupo decidió también archivar la iniciativa de Ley de Libertad de Expresión, en una clara demostración de que la nueva mayoría opera.

Ambas votaciones evidencian que el espacio de negociación que el Ejecutivo puede tener, al menos en el futuro inmediato, es mínimo.

La relación del Ejecutivo con la Asamblea se tensó desde marzo, cuando el Legislativo archivó la Ley de Inversiones. Empeoró con la fallida iniciativa de muerte cruzada durante el paro nacional. Con la nueva mayoría en funcionamiento, la relación quedará más resentida aún.

El nacimiento de la nueva mayoría

La actual Asamblea se instaló en mayo de 2021 con una mayoría integrada por la oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), Pachakutik y la ID. Pero esa alianza legislativa duró poco, y se deshizo apenas designadas las autoridades e integradas las comisiones.

Desde entonces, lo que hubo fue un escenario de mayorías móviles. Hasta que la intención de remover a Guadalupe Llori de la presidencia de la Asamblea juntó a la bancada correísta de UNES, el PSC y los rebeldes de Pachakutik. A ellos también se sumaron los rebeldes de la Izquierda Democrática.

Actualmente, esta alianza legislativa tiene al menos 71 votos asegurados. Es decir, mayoría absoluta (la mitad más uno del Pleno), suficientes para aprobar o negar leyes, o para destituir y censurar funcionarios públicos en juicios políticos.

En este escenario, el Gobierno se queda solamente con el bloque oficialista, y de momento el respaldo de las facciones orgánicas de la ID y de Pachakutik. Pero en ambas bancadas tienen problemas internos y rupturas, que también se evidenciaron en esta reestructuración.

Pachakutik se rompe más, y la ID no logra la unificación

Minutos antes de la votación para las vicepresidencias, Guadalupe Llori anunció que Pachakutik no votaría a favor de los nombres propuestos. Pero esto no se cumplió. En las tres votaciones, una parte de la facción "orgánica" de esta bancada votó junto a los "rebeldes", apoyando la postulación de Marcela Holguín (UNES) y Darwin Pereira (rebelde de Pachakutik).

En la votación para nominar a Holguín, 10 de los 18 asambleístas del Pachakutik "orgánico" apoyaron la propuesta. De hecho, el único voto en contra de esta bancada fue el de Llori, y hubo siete abstenciones.

Entre los legisladores de Pachakutik que dieron el voto a favor de Holguín está Dina Farinango, quien propuso junto al correísmo el informe de minoría ya aprobado como reformas a la Ley de Comunicación.

Esta iniciativa de Farinango incluye las propuestas presentadas por la Conaie a esta normativa.

thumb
La asambleísta Dina Farinango (Pachakutik) y el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, presentaron un proyecto de reformas a la Ley de Comunicación el 25 de agosto de 2021.AN

Mientras que la ID, que buscaba mostrar unidad tras las pugnas internas por la presidencia del partido, no lo logró. La posición de la facción "orgánica" del partido era votar en contra o abstención, según anunció el jefe de bancada, Marlon Cadena.

Pero los cinco "rebeldes" de esta bancada se mantuvieron junto a la nueva mayoría. Alejandro Jaramillo, Johanna Moreira, Lucía Placencia, Xavier Santos y Amparo Gualoluisa votaron a favor en las tres mociones.

También le puede interesar:

UNES y los 'rebeldes’ de Pachakutik se quedan con las vicepresidencias de la Asamblea

La reestructuración de las autoridades legislativas permitió al PSC obtener un asiento en el Consejo de la Administración Legislativa.

  • #Asamblea Nacional
  • #PSC
  • #Guillermo Lasso
  • #Pachakutik
  • #Izquierda Democrática
  • #Unes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Lo último

  • 01

    Escándalo del caso Epstein motiva demanda de USD 10.000 millones de parte de Trump a un diario

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Aucas por la Fecha 21 de la LigaPro

  • 03

    'Nuevo trazado para proteger los oleoductos toma seis meses, pero no se ha hecho en cinco años', dice extécnico de Petroecuador

  • 04

    Liga de Quito vs. Deportivo Cuenca: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 21 de la LigaPro?

  • 05

    ¿Cómo marchan las negociaciones para que el ecuatoriano Pervis Estupiñán se convierta en jugador del AC Milan?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024