Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Recuperación institucional del país, lo más destacado de la gestión de Moreno

Lenín Moreno, presidente de la República y Julio César Trujillo, presidente del CPCCS, durante un encuentro en Carondelet el 17 de enero de 2019.

Lenín Moreno, presidente de la República y Julio César Trujillo, presidente del CPCCS, durante un encuentro en Carondelet el 17 de enero de 2019.

Presidencia de la República.

Autor:

Primicias /

Actualizada:

24 may 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Bajo la conducción del recientemente fallecido Julio César Trujillo, el CPCCS ha contribuido a la “recuperación institucional del país”, sostiene el exministro de Gobierno, Mauricio Gándara.

Durante el último año, los integrantes de ese organismo defenestraron a  las anteriores autoridades de control, previa evaluación, y designaron nuevos funcionarios en instituciones como la Corte Constitucional, Consejo de la Judicatura, el nombramiento de Diana Salazar en la Fiscalía General del Estado y otras autoridades.

No obstante, la tarea se encuentra inacabada hasta que el Gobierno convoque una consulta popular para eliminar el Consejo de Participación, un organismo que fue cooptado por el gobierno de Rafael Correa para designar a las anteriores autoridades de control que actuaron a su servicio, manifiesta.

En materia internacional, Gándara, que entre otros cargos públicos también se desempeñó como embajador en Londres, dice que el presidente se vio obligado a dar un vuelco porque no podía mantener al país en el aislamiento, peor aún en medio de una crisis económica.

Así, la designación de José Valencia como canciller y el acercamiento a Estados Unidos, reflejado en la visita del vicepresidente Mike Pence, el 28 de junio de 2018, marcaron un giro en la política exterior.

De ahí en adelante, Moreno se distanció con el gobierno de Venezuela (condenó a Maduro por abusos a los derechos humanos); también abandonó la ALBA y Unasur. Además solicitó el ingreso a la Alianza del Pacífico, es decir Ecuador “se ubicó en el lado correcto”, manifiesta.

Sin embargo, a criterio de Gándara, el gobierno ha trastabillado en el manejo del caso Assange a pesar de haber obrado bien al retirarle el asilo diplomático.

Esto, por cuanto "demoró demasiado la decisión y porque dejó la impresión de que pudo haber existido ciertas presiones de Estados Unidos, pues ese país formalizó el pedido de extradición apenas el hacker australiano estuvo en poder de la policía británica".

 

Apertura económica

En el campo económico, el analista Matías Abad manifiesta que si bien todavía falta un largo trayecto y aún no se logra disminuir las tasas de desempleo y empleo no adecuado, desde la designación del ministro Richard Martínez se han tomado importantes decisiones.

Estas principalmente se orientan a abrir nuestra economía al mundo, buscar caminos para estabilizar las finanzas públicas, reducir el tamaño del Estado y, sobre todo, se ha podido recuperar el diálogo público-privado del cual se están sentando bases para avanzar hacia una flexibilización laboral así como una reforma tributaria que incentive la generación de nuevos negocios e inversiones.

Alejandro Zabala, otro experto económico consultado por PRIMICIAS, añade que el equipo comandado por Martínez se encuentra empeñado en bajar el déficit estructural que actualmente equivale los 9 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) y representa un tercio del Presupuesto General del Estado.

“Durante el correísmo vivimos con este déficit pero no se hizo nada por rebajarlo sino que se lo tapó con deuda china que, a diferencia del FMI, presta sobre garantías reales como las hidroeléctricas, la preventa de petróleo”, manifiesta.

 

Libertad de expresión: el presidente dice una cosa y algunos funcionarios hacen otra

En el tema de la libertad de expresión, la presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNP), Guadalupe Fierro, manifiesta que durante todo este tiempo ha existido una actitud “bicéfala”.

Por una parte, el presidente ha dado muestra de respeto y dado lineamientos claros para que esto se cumpla, aunque por otra algunos funcionarios del régimen y asambleístas de su organización política, Alianza País, actúan de forma distinta.

La muestra más clara de lo antedicho son las reformas a la Ley de Comunicación -dice Fierro-, que tuvo algunas variantes en la Asamblea Nacional, impulsadas por miembros del oficialismo, por ejemplo el haber mantenido la norma que establece que la comunicación es un servicio público.

En la misma línea de análisis, Fierro cuestiona la actuación del exdirector de la Agencia de Regulación del Ministerio de Salud, Juan Carlos Galarza, quien impulsó un juicio en contra de los periodistas del medio digital La Posta, por haber denunciado un supuesto caso de corrupción en esa cartera. El presidente zanjó el asunto con la destitución del funcionario.

Otro aspecto que debe solucionar el gobierno es la falta de acceso a la información pública, manifiesta la presidenta de la UNP.

 

Claves del Gobierno de Lenín Moreno

  1. 1

    Relaciones internacionales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El nombramiento del diplomático José Valencia (9 de junio de 2018) en reemplazo de la excanciller María Fernanda Espinosa, el retiro del Ecuador de la ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) y de Unasur.

    El pedido de ingreso a la Alianza del Pacífico, la colaboración con Colombia en la lucha contra el narcotráfico, el apoyo de Estados Unidos en cuestiones de seguridad y el fin del asilo político al hacker australiano Julian Assange son aspectos destacables de la política internacional.

    Aunque en eso el Gobierno demoró demasiado porque la decisión se produjo tras la filtración de unas fotos íntimas del actual presidente cuando se desempeñó como enviado Especial para la Discapacidad en Ginebra. Una infortunada coincidencia.  

  2. 2

    Libertad de expresión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con la aprobación de las reformas a la Ley de Comunicación se eliminó la Supercom, un órgano que durante el correísmo se dedicó a perseguir y acosar medios y periodistas. No obstante el Legislativo mantuvo a la comunicación como servicio público.

    Por estos días, el Gobierno impulsa una base jurídica para crear un sistema de protección a los periodistas en situaciones de riesgo. Otro hecho destacable es la firma de la Declaración de Chapultepec sobre libertad de expresión, sin embargo un reciente informe de Fundamedios sobre el acceso a la información pública señala que “se mantiene la cultura del ocultamiento y el secretismo que se impuso en la década pasada”.

  3. 3

    Apertura económica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque todavía falta un largo trayecto en materia económica, y aún no se logra disminuir las tasas de desempleo y empleo no adecuado, desde la designación del ministro Richard Martínez se han tomado decisiones orientadas a abrir la economía al mundo, buscar caminos para estabilizar las finanzas públicas y reducir el tamaño del Estado.

    Asimismo se pretende reducir el déficit estructural por la vía del reacomodo de la deuda, con apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) con financiamiento al 5% anual a diferencia del régimen anterior que recurrió a los préstamos chinos con tasas del 11%.  

  4. 4

    Reorganización de la institucionalidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La reorganización de la institucionalidad del Ecuador con la designación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Transitorio, a raíz de la consulta popular del 4 de febrero de 2018 derivó en la evaluación de todas las autoridades de control y su destitución porque estuvieron sometidas al correísmo.

    El organismo, que lo presidiera el recientemente fallecido Julio César Trujillo, tuvo el encargo de realizar la selección y designación de las nuevas autoridades. Otro aspecto relevante de los dos primeros años del  Gobierno de Moreno es la convocatoria al diálogo nacional que lleva adelante el vicepresidente Otto Sonnenholzner.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024