Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Reemplazo en la Judicatura: otra herencia problemática del Consejo Transitorio

La designación de Álvaro Román como vocal suplente de María del Carmen Maldonado genera polémica antes de que el Consejo de Participación Ciudadana nombre a su reemplazo.

Fachada del edificio del Consejo de la Judicatura, en el norte de Quito.

Fachada del edificio del Consejo de la Judicatura, en el norte de Quito.

Consejo de la Judicatura.

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

03 feb 2022 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La renuncia de María del Carmen Maldonado a la presidencia del Consejo de la Judicatura abrió paso a nuevos cuestionamientos alrededor de los nombramientos que hizo el ya desaparecido Consejo de Participación Transitorio.

Ahora, el actual Consejo de Participación (Cpccs), también rodeado de críticas y problemas internos, deberá decidir el futuro de esta institución.

El Consejo de la Judicatura es el que se encarga de la parte administrativa y financiera de la Función Judicial. Dado que los jueces tienen como única tarea trabajar en los procesos judiciales, este órgano debe hacer que las cosas funcionen.

Pero, en estas funciones, la Judicatura también recibió cuestionamientos. Sobre todo, durante el correísmo, por las amplias facultades que, desde lo administrativo, se usaban para influir sobre las decisiones judiciales. Una muestra de esto fue la ya derogada figura del error inexcusable, que se usó para destituir a magistrados con revisión de sus sentencias.

De hecho, la polémica que lleva a la renuncia de Maldonado también tiene que ver con las potestades sancionatorias de la Judicatura. Una sentencia de la Corte Constitucional otorgó al Pleno de esa institución la facultad de decidir sobre medidas de suspensión para funcionarios judiciales, que antes le correspondía solo a la Presidencia.

La designación de Maldonado

Maldonada fue posesionada como vocal del Consejo de la Judicatura -y luego, como su presidenta- en enero de 2019, después de un concurso del Consejo de Participación Transitorio. Este proceso se dio tras la destitución de la anterior Judicatura, presidida por Gustavo Jalkh, en la evaluación del Transitorio.

La Judicatura está conformada por cinco miembros; cada uno de ellos proviene de una terna propuesta por la Corte Nacional de Justicia, el Fiscal General del Estado, el Defensor Público, la Función Ejecutiva y la Asamblea Nacional.

Maldonado era la tercera integrante de la terna de la Corte Nacional. Fue designada para el cargo después de que el Transitorio aceptó las impugnaciones contra María Rosa Merchán y Julio Arrieta.

La Constitución señala que quien presida el Consejo de la Judicatura será el delegado de la Corte Nacional. Por esto, Maldonado fue designada presidenta de la institución.

Pero dado que ninguno de los otros postulantes de la terna de la Corte Nacional logró superar las impugnaciones del concurso, el Transitorio fijó como su suplente a Álvaro Román, quien pertenecía a la terna de la Fiscalía.

El problema de su renuncia

Esta designación de Román como el suplente de Maldonado es el origen del problema, que el actual Cpccs deberá resolver.

Por un lado, la Constitución dice que quien presida la Judicatura debe ser el delegado de la Corte Nacional, que actualmente no existe. Mientras que por otro, las decisiones del Transitorio fueron blindadas por una sentencia de la Corte Constitucional.

En julio de 2019, en medio de la polémica del Cpccs dirigido por el cura José Tuárez, la Corte Constitucional emitió un dictamen que señala que el nuevo Consejo “no está facultado para revisar las decisiones de carácter general o particular tomadas por el órgano transitorio en ejercicio de sus competencias extraordinarias”.

Maldonado, en última su rueda de prensa, aseguró que Román es quien debería presidir la Judicatura. Mientras que el presidente de la Corte Nacional, Iván Saquicela, expresó que el nuevo presidente debe ser un delegado de esa institución.

Por ello, Hernán Ulloa, vocal del actual Cpccs, cree que es posible nombrar otra salida. Lo que plantea es que la Corte Nacional envíe una nueva terna para escoger al nuevo presidente, y que a su vez se deje a Román como vocal suplente, con lo que no se alteraría lo dispuesto por el Transitorio.

Para Ulloa, la "mala decisión" del Consejo Transitorio ha generado un "paradigma jurídico". La decisión final estará en manos del Cpccs.

La sentencia de la discordia

La renuncia de Maldonado se dio después de una sentencia de la Corte Constitucional, emitida el pasado 28 de enero de 2022. Esta aceptó parcialmente tres demandas de inconstitucionalidad en contra del Código Orgánico de la Función Judicial.

En esta sentencia, la Corte Constitucional analizó el numeral 5 del artículo 269 de esta normativa. Este disponía que es facultad del presidente de la Judicatura: "De forma excepcional y como medida preventiva, suspender de forma motivada el ejercicio de funciones de las servidoras y los servidores de la Función Judicial, incluyendo la remuneración, por el plazo máximo de tres meses cuando considere que se ha cometido o se esté cometiendo infracciones graves o gravísimas previstas en este Código".

Sin embargo, a criterio de la Corte, esta facultad no debería ser solo del presidente del organismo, sino del Pleno. El argumento es que la Constitución le otorga al Consejo de la Judicatura la facultad de imponer sanciones, mas no individualmente al presidente.

Esto, a criterio de Maldonado, restaría "inmediatez y sensibilidad" a estas decisiones, razón por la que renunció.

También le puede interesar:

Los concursos públicos de selección, una 'receta' que no funciona

Los vacíos legales y la debilidad institucional amenazan la estabilidad de las instituciones que dependen de los concursos públicos.

  • #Consejo Transitorio
  • #Corte Constitucional
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #María del Carmen Maldonado
  • #Álvaro Román

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 02

    ¿Por qué celebramos las 'Flores amarillas', la tendencia que llena de color al 21 de septiembre?

  • 03

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 04

    Retrato casi desconocido que Pablo Picasso pintó de compañera y musa Dora Maar sale a la luz

  • 05

    Allanan la sede del sindicato de CNEL en Guayaquil, tras denuncias contra Richard Gómez por presunto desfalco

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024