Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La reforma electoral pondrá al CNE a correr con los sistemas informáticos

Las transitorias de los cambios al Código de la Democracia que la Asamblea aprobará incluyen una serie de plazos. En tres años, el CNE debe tener listo un nuevo sistema de interconexión de datos para el control del financiamiento de las organizaciones políticas.

El CNE suscribió la carta de intención con el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos para la reingeniería de sus sistemas electorales.

El CNE suscribió la carta de intención con el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos para la reingeniería de sus sistemas electorales.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

22 ene 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea terminará este 22 de enero de 2019 el trámite de las reformas al Código de la Democracia, con el allanamiento o ratificación a las objeciones del Ejecutivo.

Con esto, las reglas electorales entrarán en vigencia antes de febrero, y estarán vigentes para las elecciones presidenciales de 2021.

La reforma electoral, sin embargo, incluye una serie de transitorias que establecen plazos para el Consejo Nacional Electoral (CNE). Estas van desde la implementación de un sistema interconectado de datos hasta la creación de una unidad antilavado.

El nuevo Sistema de Interconexión de Datos debe integrar los datos del CNE, la Superintendencia de Bancos e instituciones del Ejecutivo. El objetivo es que las organizaciones políticas registren mensualmente los ingresos y aportes. La idea es que esté listo para ser aplicado en las elecciones seccionales de 2023.

Las instituciones tienen tres meses, es decir, hasta abril de 2020, para generar el sistema. En un año y medio desde la aprobación de la reforma electoral, el CNE deberá presentar ante la Asamblea un plan operativo en el que especifique los recursos económicos y de talento humano para su ejecución.

La Asamblea, sin embargo, no tiene control sobre los recursos públicos, y el dinero en el CNE es limitado. Para este año, el organismo sufrió un fuerte recorte presupuestario.

¿Otro sistema en el CNE?

El nuevo Sistema de Interconexión de Datos se sumará a los actuales y problemáticos sistemas que el CNE posee.

El organismo electoral busca que los ya existentes también estén interconectados y usen la misma tecnología, como respuesta a los cuestionamientos que la Contraloría ha hecho al sistema de escrutinios y al de revisión de firmas.

Según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, necesitan al menos USD 6 millones para la "reingeniería" de cuatro sistemas informáticos: el de escrutinio, el de verificación de firmas, el registro electoral y el sistema de afiliaciones, más el nuevo de control del financiamiento de la política.

Los problemas se dan a pesar de que en el anterior período del CNE, con Juan Pablo Pozo a la cabeza, esa institución obtuvo una certificación ISO electoral. La Organización de Estados Americanos (OEA) avaló la calificación.

Para esto, según anunció el CNE, fueron auditados el registro electoral, el registro de organizaciones políticas y candidatos, los procesos de logística electoral, escrutinio y declaración de resultados, entre otros.

La certificación, sin embargo, no evitó las críticas de Contraloría. En al menos dos informes detalla las irregularidades y problemas detectados.

Y ahora el CNE se apresta a hacer modificaciones que permitan fortalecer los sistemas de cara a las elecciones presidenciales de 2021. Para esto es necesaria una "reingeniería absoluta y total del sistema informático", que según Atamaint es una recomendación también de organismos internacionales.

El CNE trabaja con el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH/Capel) para tener asesoría internacional en este proceso.

Otros plazos para el CNE

La reforma electoral también establece el plazo de cinco meses para que el organismo realice una auditoría a su sistema informático de conteo de votos y transmisión de resultados.

Esta auditoría debe ser "avalada por un organismo internacional reconocido", y sus resultados deben ser públicos a través de la web del CNE.

En 120 días, la institución también debe realizar una auditoría independiente a su sistema de validación de firmas para la legalización de las organizaciones políticas.

El mismo plazo tiene el CNE para implementar una auditoría y actualización del registro o padrón electoral. En ese mismo plazo, también debe crear una "unidad especializada en el control del financiamiento y gasto electoral".

Finalmente, en un plazo de 180 días, una unidad complementaria antilavado comenzará a trabajar en el CNE, en la prevención del lavado de activos.

  • #Asamblea Nacional
  • #CNE
  • #Código de la Democracia
  • #reforma electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, recorre base aérea en Salinas

  • 02

    ¿Hasta qué día se pueden publicar encuestas sobre la consulta popular y referéndum 2025?

  • 03

    ¿Cuál es la multa por no votar en el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 04

    La visita de Kristi Noem aumenta la incertidumbre sobre la apertura de "bases" estadounidenses en Ecuador

  • 05

    Daniel Noboa pide licencia para hacer campaña por el referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025