Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El año político se inicia con propuestas de reformas a la Constitución

Los integrantes del Comité por la Institucionalización Democrática recibieron los formularios para la recolección de firmas.

Los integrantes del Comité por la Institucionalización Democrática recibieron los formularios para la recolección de firmas.

Twitter / @PabloDavilaJ

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

04 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea dejó un importante pendiente en 2020: el segundo debate y posible aprobación de las reformas constitucionales que buscan eliminar el Consejo de Participación Ciudadana. En ese mismo paquete también está la integración del Legislativo y dar mayor independencia a la Fiscalía frente al Consejo de la Judicatura.

Este 4 de enero de 2021, los legisladores retoman a sus funciones incompletos, luego de la vacancia legislativa.

El presidente de la Asamblea, César Litardo y 38 asambleístas más tienen licencia sin sueldo para participar en la campaña electoral y lograr su reelección. Por esa razón la dirección del Legislativo caerá en manos del primer vicepresidente, César Solórzano (BIN-PSP).

Solórzano deberá convocar al pleno de la Asamblea para tramitar el segundo debate de la propuesta de reforma constitucional.

El mismo Legislativo trabaja a la par en una enmienda constitucional que busca restarle al Consejo de Participación Ciudadana su función para designar autoridades.

Ambas iniciativas resultan contradictorias. En enero se vence el plazo para efectuar el segundo debate de las enmiendas. Por lo que la decisión de cuál de las iniciativas debatir primero -la reforma o la enmienda- puede marcar el fin de la otra.

La Comisión a cargo del tema, dirigida por Elizabeth Cabezas, informó que hasta el 18 de enero tendrán listo el informe para el segundo debate de las enmiendas. Mientras que el informe de las reformas está listo desde el 14 de diciembre de 2020.

La Corte Constitucional puede volver a entrar en la jugada

Pero el trámite de reforma constitucional no está libre de problemas si este lograra aprobarse antes de las enmiendas. El Comité por la Institucionalización Democrática, que planteó la iniciativa originalmente, no está de acuerdo con los cambios que la Asamblea hizo a su propuesta. Por lo que pidió la intervención de la Corte Constitucional.

El 15 de diciembre de 2020, Pablo Dávila, procurador común del Comité, presentó ante la Corte un pedido de seguimiento del dictamen que permitió el trámite del proyecto.

Su oposición radica en que la Asamblea eliminó una parte de su iniciativa: aquella que proponía la transformación del Legislativo en un organismo bicameral.

Por ello, pidió a la Corte Constitucional que analice si la Asamblea podía alterar la "la esencia" del proyecto.

Dávila señala que la Ley de Participación Ciudadana contempla que, ante casos de modificación de la Asamblea a iniciativas populares, se puede llevar a consulta popular ambas propuestas. Así la ciudadanía escoge entre el proyecto original y el reformado.

Nuevos ofrecimientos de reformas constitucionales

Al mismo tiempo, los candidatos presidenciales incluyen en sus planes de gobierno propuesta de reforma constitucional. Algunos incluso mencionan la posibilidad de una nueva Carta Magna.

  1. 1

    Andrés Arauz

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato por la alianza 1-5 incluyó en el plan de gobierno que entregó al CNE la iniciativa de una nueva Asamblea Constituyente, sin dar mayores detalles. Sin embargo, lo ha mencionado en entrevistas y foros, al igual que su compañero de fórmula, Carlos Rabascall.

    La idea, de hecho, es fuertemente promovida por el expresidente Rafael Correa, también en entrevistas y en su cuenta de Twitter.

    Correa: “Debemos ir a una Constituyente” – https://t.co/Z41fmifwkS https://t.co/zrGJqMLLOE

    — Rafael Correa (@MashiRafael) September 16, 2019

    El eje de esta Asamblea Constituyente estaría enfocado en la reforma al poder judicial, pero también en el mecanismo de designación de las autoridades.

  2. 2

    Lucio Gutiérrez

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El también expresidente y candidato por el partido Sociedad Patriótica plantea llamar a una Asamblea Constituyente en su primer mes de gobierno. Su ofrecimiento es una nueva Carta Magna que vuelva a los tres poderes del Estado y que elimine la división de la Función Electoral en dos entidades.

    Gutiérrez también plantea que, por consulta popular, se implemente la cadena perpetua para quienes "roben dinero público" y para los violadores de menores.

    Además propone volver a mencionar a "Dios" en el primer artículo de la Constitución.

  3. 3

    Gerson Almeida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato por el movimiento Ecuatoriano Unido menciona entre las propuestas de su plan de gobierno la aprobación de "reformas constitucionales que limiten el poder presidencial", sin dar más detalles al respecto.

  4. 4

    Guillermo Celi

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidenciable por SUMA propone en su plan de gobierno una reforma constitucional para eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y para reducir el número de integrantes de la Asamblea Nacional.

    Ambos son temas en trámite en el actual Legislativo, al que Celi perteneció hasta septiembre.

  5. 5

    César Montúfar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato presidencial por la alianza entre Concertación y el Partido Socialista propone una enmienda a la Constitución para:

    • Eliminar el hiperpresidencialismo vigente.
    • Sustituir a la actual Asamblea Nacional por un legislativo bicameral.
    • Cambiar el modelo centralista imperante instaurando un modelo de descentralización y fortalecimiento poder local.

    Según la propuesta de Montúfar, la consulta popular dispondrá a la nueva Función Legislativa aprobar en el plazo de 24 meses 22 leyes para el funcionamiento del Estado.

También le puede interesar:

2.146 candidatos buscan una de las 137 curules de la Asamblea Nacional

La campaña electoral arranca el 31 de diciembre de 2020, con 16 binomios, 17 listas de asambleístas nacionales y 15 de parlamentarios andinos.

  • #Asamblea Nacional
  • #reforma constitucional
  • #enmienda constitucional
  • #Plan de Gobierno
  • #candidatos presidenciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Consejo de Participación acepta la renuncia de Wilson Toainga y revisa el avance del concurso para Fiscal General de Ecuador

  • 02

    Ministra de Gobierno de Ecuador anuncia "diálogo con todos", pero no con "delincuentes"

  • 03

    El voluble gabinete sigue siendo un problema para el presidente, pese a la reducción del Ejecutivo

  • 04

    Disputa entre Pabel Muñoz y Daniel Noboa pone en riesgo la tradicional serenata por las fiestas de Quito

  • 05

    Tras revés en la consulta popular, la mayoría oficialista en la Asamblea 'desempolva' agenda legislativa propia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025