Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Un vacío legal permite 'recorte' de la iniciativa de enmienda constitucional

Miembros del colectivo ciudadano Actúa! se manifestaron en los exteriores de la Asamblea este 7 de septiembre de 2020 por la demora en tratar la reforma constitucional.

Miembros del colectivo ciudadano Actúa! se manifestaron en los exteriores de la Asamblea este 7 de septiembre de 2020 por la demora en tratar la reforma constitucional.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

01 dic 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El trámite de la reforma constitucional planteada por el Comité por la Institucionalización es el primero de su tipo. Y esto ha puesto en su camino una serie de trabas que han envuelto a la Comisión de Enmiendas, que lleva el trámite, en medio de las críticas.

La iniciativa de enmienda busca eliminar el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) y transformar la Asamblea en un organismo bicameral. Ambas cosas van de la mano, pues la propuesta era que las dos nuevas cámaras del Legislativo participen en el proceso de selección de autoridades, que por el momento hace el CPCCS.

Además, incluía un nuevo proceso de juicio político, también con las dos cámaras, para que estas hagan de contrapeso entre sí. Con esto, se fortalecería el trabajo de fiscalización de la Asamblea.

El problema es que la Comisión de Enmiendas decidió eliminar todo lo relativo a la bicameralidad en el informe para segundo debate, que será aprobado en los próximos días. La moción fue presentada por la legisladora Jeannine Cruz (Creo), y fue aprobada con seis votos.

Con esto, el tema ni siquiera pasaría al Pleno de la Asamblea, con lo que nunca llegaría a constar en la pregunta para el referendo. Es decir, esta decisión ya descartó totalmente la transformación del Legislativo.

Pero dentro de la Comisión hay voces críticas, pues la ley no habla sobre si la Asamblea puede o no puede cambiar la iniciativa. Sobre todo porque esta contó con apoyo popular, expresado en las 173.000 firmas que el Comité recogió y el Consejo Nacional Electoral (CNE) verificó.

El problema entonces está en si la Asamblea puede o no cambiar la propuesta y "recortarla" dentro de sus discusiones.

Un trámite por primera vez

Aunque la reforma constitucional de iniciativa popular fue creada en la Constitución de 2008, esta ocasión es la primera en que realmente se está aplicando. Anteriores propuestas no superaron los requisitos para que avancen en su trámite.

En la reforma de iniciativa popular intervienen varios actores:

  • Primero, la Corte Constitucional revisa la propuesta.
  • Luego, los proponentes tienen que recoger firmas (1,5% del padrón) y verificarlas ante el CNE.
  • Después, el trámite pasa a la Asamblea, que debe analizar la propuesta en dos debates.
  • Finalmente, si la Asamblea aprueba, la reforma constitucional pasa a referéndum con votación universal.

El primer cuello de botella que la reforma encontró es que la ley no establece cuántos votos son necesarios para que la Asamblea apruebe la reforma constitucional. Esto, sin embargo, ya fue resuelto con las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Ahora, el debate está en si la Asamblea puede o no modificar la propuesta, que ya recibió apoyo popular, y en qué paso hacerlo: en la Comisión de Enmiendas o en el Pleno.

El asambleísta Héctor Muñoz (indep.) considera que es una inconstitucionalidad cambiar la propuesta en la Comisión, tal como sucedió. Por ello, planteó este 30 de noviembre de 2020 la reconsideración de la votación que sacó la discusión sobre la bicameralidad. Pero no tuvo votos suficientes, por lo que la eliminación en el informe para segundo debate sigue en pie.

Pero, el informe aún no está aprobado. El plazo para debatir la reforma concluye el 18 de diciembre.

"Es una arbitrariedad"

Darwin Seraquive, uno de los voceros del Comité por la Institucionalización Democrática, asegura que acudirán a la Corte Constitucional para que analice la actuación de la Asamblea en el caso de que el tema de la bicameralidad ni siquiera llegue al segundo debate en el Pleno. Él considera que es una "arbitrariedad" que demuestra el desconocimiento de la ley por parte de los Asambleístas.

Para esto, pone un ejemplo, el artículo 11 de la Ley de Participación Ciudadana. Este habla sobre las iniciativas populares normativas, y señala:

"En caso de rechazo o modificación no consentida del proyecto de iniciativa popular normativa por la Asamblea (...) la comisión popular promotora podrá solicitar al Ejecutivo la convocatoria a consulta popular para decidir entre la propuesta original o la resultante de la tramitación".

Ley de Participación Ciudadana, art. 11.

Por ello, Seraquive considera que la Asamblea está cometiendo un error que les puede traer consecuencias. Señala que ante un vacío en la ley, los legisladores deberían actuar en pro de la participación ciudadana, es decir, respetar la propuesta que recibió apoyo popular.

En señal de rechazo, los miembros del Comité no acudirán a la Comisión de Enmiendas este 1 de diciembre, a donde fueron convocados.


También le puede interesar:

Un nuevo modelo para la Asamblea Nacional es el objetivo de la Reforma Constitucional

La iniciativa del Comité por la Reinstitucionalización Democrática busca que el Legislativo sea bicameral, compuesto por la Cámara de Representantes y el Senado. Estas dos instituciones se encargarían del tramite de las leyes, del control político y la designación de autoridades de control.

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #reforma constitucional
  • #Comité por la Institucionalización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024