Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Reformas laborales, lo más polémico de la Ley Humanitaria

La propuesta del Ejecutivo plantea nuevas modalidades de contratación y el acuerdo entre partes para "preservar las fuentes de empleo". Sin embargo, en la Asamblea hay criterios contrapuestos sobre la propuesta.

La Comisión de Sesarrollo Económico, en sesión del 23 de abril de 2020.

La Comisión de Sesarrollo Económico, en sesión del 23 de abril de 2020.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

24 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Todo un capítulo del proyecto de ley Humanitaria que el Ejecutivo envió el 19 de abril a la Asamblea está dedicado a las reformas laborales.

La propuesta que el Gobierno impulsa busca, según sus argumentos, que las empresas puedan mantener los empleos de sus trabajadores y sobrevivir a la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

El problema es que la propuesta ha provocado reparos entre los asambleístas, los empresarios y los trabajadores.

Por eso, la Comisión de Desarrollo Económico apunta a cambiar los artículos presentados por el Ejecutivo y hacer sus propios aportes.

Los legisladores vienen trabajando en propuestas de leyes antes de que llegara este proyecto económico urgente. Apuntan a ligar los beneficios para las empresas con la defensa de los empleos pero ¿lo lograrán?

Lo que propone el Ejecutivo

Los cambios en materia laboral se enfocan cuatro puntos:

  • El llamado acuerdo entre partes.
  • El contrato especial emergente.
  • La reducción emergente de la jornada laboral.

Pero los empresarios ya ponen sus objeciones. El 23 de abril de 2020 presentaron sus criterios ante la Comisión de Desarrollo Económico. Piden mayor flexibilidad laboral para que las empresas puedan seguir operando.

Del lado de los trabajadores, la crítica es justo lo contrario. El Parlamento Laboral cuestiona al Gobierno por "cumplir el sueño empresarial de la flexibilidad laboral".

Mientras que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sugiere la creación de sindicatos para verificar el cumplimiento de los derechos de los empleados.

Los cuestionamientos nacen también de los mismos legisladores. Pabel Muñoz (RC) y Ana Belén Marín (AP) proponen que se incluya en el proyecto de ley la prohibición de los despidos durante seis meses.

El proyecto que impulsa la Comisión de Desarrollo Económico, en la misma línea, condiciona a las empresas para que puedan recibir los beneficios que la ley plantea solo si, tras la crisis, reincorporan a todos los trabajadores a su nómina.

Acuerdo entre partes, primer problema

El Ejecutivo propone que los empresarios y los trabajadores puedan llegar a acuerdos para "modificar las condiciones de la relación laboral". El acuerdo podrá ser planteado por el empleador o por los empleados, y debe ser aprobado por la mayoría de los trabajadores.

Pero, para los empresarios, es un problema el requisito de la aprobación por parte de la mayoría de empleados. Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias, advirtió que esa posibilidad puede llevar a "una situación de conflictos colectivos de trabajo, huelgas y caos".

El hecho de que el acuerdo entre partes sea colectivo es un escollo para los empresarios, que piden que las negociaciones y los acuerdos sean uno a uno.

Además, el acuerdo entre partes impondría el cumplimiento de requisitos: que no se despida a ningún empleado y que las empresas no repartan dividendos (ganancias) entre sus accionistas mientras dure el acuerdo.

Contrato especial emergente

Se trata de una nueva modalidad de contratación por tiempo definido que las empresas podrán aplicar en dos casos:

  • Para impulsar nuevas líneas de negocio o proyectos que requieran la contratación de personal.
  • Para empresas que atraviesen "dificultades económicas" y requieran la contratación urgente de personal para incrementar la producción o cubrir obligaciones pendientes.

La propuesta del Ejecutivo señala que estos contratos tendrán un plazo máximo de dos años, con jornada parcial u ordinaria de hasta 40 horas semanales distribuidas en máximo seis días sin sobrepasar las ocho horas diarias.

La Cámara de Industrias, sin embargo, no cree que la iniciativa sea de ayuda para las empresas que están en problemas y sugiere eliminar el límite de horas diarias de la jornada y que las 40 horas se puedan distribuir como mínimo en cuatro días.

Los trabajadores, en cambio, critican la propuesta porque contravendría la Constitución y la ley laboral. A su criterio, la iniciativa va contra el descanso semanal de 48 horas consecutivas establecido en el Código del Trabajo.

La reducción de la jornada laboral

El proyecto de ley plantea que los empresarios puedan reducir la jornada laboral "por motivos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificados". El Ministerio de Trabajo deberá autorizar los casos en los que se puede aplicar esta opción.

La idea es que las empresas reduzcan su jornada de trabajo hasta por dos años y paguen a sus empleados un salario acorde con las horas trabajadas. Los aportes al IESS también se calcularán con la remuneración reducida.

Mientras dure la reducción, los trabajadores no pueden ser despedidos y la empresa no puede repartir dividendos. En este punto, los industriales se oponen y proponen que se elimine el texto sobre los despidos de la ley.

Richard Gómez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), también criticó la propuesta. Para él, las reformas laborales son inconstitucionales y las demandarán ante la Corte Constitucional si se aprueban.

Debate comienza el 24 de abril

La Comisión de Desarrollo Económico terminará con las últimas comparecencias para el análisis del proyecto de ley Humanitaria el 24 de abril. Luego, los legisladores se reunirán con sus asesores para comenzar el debate y la construcción de la propuesta que irá a primer debate en el Pleno.

Los asambleístas esperan incorporar en el proyecto las propuestas legales que las comisiones y otros legisladores han hecho. Hay al menos 14 proyectos de ley que serán tomados en cuenta para incluir nuevos artículos, cambiar algunos y eliminar otros.

  • #Asamblea Nacional
  • #salarios
  • #reforma laboral
  • #Sindicatos
  • #coronavirus
  • #Ley Humanitaria
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    "No, señor Presidente, el agua de Guayaquil no está contaminada", responde Aquiles Alvarez a Daniel Noboa

  • 02

    Daniel Noboa cambia al jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República

  • 03

    Fiscalía investiga la filtración del audio de un extracto de un testimonio del caso Villavicencio

  • 04

    "Los que escribirán la Constitución serán los patriotas" y no la inteligencia artificial, dice el presidente Daniel Noboa

  • 05

    ¿Quién es Felipe Vega de la Cuadra, el antiguo titiritero que se postula para sanar a Revolución Ciudadana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025