Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador-Perú, una relación 'congelada' por la inestabilidad política y la pandemia

La relación bilateral entre Ecuador y Perú se ralentizó en el último periodo. Y la apretada elección de su nuevo Presidente marcará el nuevo rumbo.

Miles de manifestantes protestaron el 13 de noviembre de 2020 en la Plaza San Martín en Lima.

Miles de manifestantes protestaron el 13 de noviembre de 2020 en la Plaza San Martín en Lima.

EFE

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

08 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2019 los gobiernos de Perú y Ecuador acordaron un plan de acción, en Tumbes, con 67 compromisos. La mayoría quedaron en papel, debido a la conmoción política en Lima -que terminó con el cambio de presidente en tres ocasiones- y a la pandemia de Covid-19.

El vecino del sur ha tenido cuatro huéspedes en la Casa de Pizarro entre 2016 y 2021. Y la primera vuelta de abril pasado demostró una alta fragmentación en el electorado entre las 10 opciones que se presentaron.

Ahora el futuro peruano se debate entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo, quienes pelean voto a voto el cupo a la Presidencia. Y el segundo se acerca más, con una leve diferencia de por sobre 90.000 votos, a la victoria.

El balotaje peruano es similar al ecuatoriano: en la papeleta se enfrentaron también dos posturas radicalmente opuestas. Castillo es un maestro rural y líder sindicalista de izquierda, que resultó la sorpresa electoral.

Mientras que Fujimori es una política y empresaria líder de la derecha peruana, hija del sentenciado expresidente Alberto Fujimori y tres veces candidata a la Presidencia.

Aunque radicalmente diferentes en ideología política y económica, ambos tienen una visión conservadora en los temas sociales. Ambos pertenecen a un extremo conservadurismo y son cercanos con grupos religiosos, como las iglesias evangelistas, cristianas y católicas.

Y así coinciden en su rechazo al aborto libre, el matrimonio igualitario y la eutanasia y tampoco consideran en su agenda el enfoque de género.

El nuevo periodo ecuatoriano peruano

La Zona de Integración Fronteriza (ZIF) tiene 420.000 km cuadrados y 5,5 millones de habitantes. Desde el lado ecuatoriano la conforman 8 provincias, 71 cantones y 365 parroquias y del peruano, 5 departamentos, 37 provincias y 134 distritos.

El 28 de julio tomará el poder el nuevo Presidente peruano. Y de su agenda bilateral e internacional dependerá la continuidad y avance del plan binacional de desarrollo fronterizo.

Fujimori se presenta como la opción más compatible con la administración del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso. Aunque el Mandatario ya ha demostrado gestos de pragmatismo político en sus primeros días de gestión, por ejemplo, con sus acercamientos a Rusia y China para buscar vacunas.

thumb
Una ciudadana deposita su voto en un colegio de Perú en la primera vuelta presidencial, el 11 de abril de 2021.EFE

Mientras que Castillo, de tendencia marxista, piensa en un modelo económico regulado por el Estado y que nacionalice las industrias petrolera y minera, que en Ecuador se piensa en concesionar.

Y el boliviano Evo Morales celebró la virtual victoria de Castillo como un avance para el proyecto político que impulsa en su país, como parte de la tendencia del socialismo del siglo XXI y el castro-chavismo. Sin embargo, el candidato peruano negó pertenecer a esa ideología.

La consultora política y profesora de la universidad George Washington, Wendy Reyes explica que más allá de las tendencias de cada uno, la relación de Perú con Ecuador dependerá de cómo el próximo Mandatario fortalezca y recupere la institucionalidad. Así como de que el perdedor y sus seguidores acepten los resultados.

Y, en medio de sus dos vecinos, Ecuador tiene, de momento, el escenario más estable para buscar la gobernabilidad. De todas formas, Reyes considera que a Lasso le sería más fácil manejar una relación bilateral con Fujimori, ya que con Castillo tiene más diferencias ideológicas.

Los pendientes en la zona fronteriza

El gobierno de Perú pidió a Ecuador cancelar el XI gabinete binacional, previsto para 2020. Y de acuerdo al gobierno del expresidente Lenín Moreno, pese a ello, la coordinación institucional entre los dos países continuó.

Las áreas de trabajo conjunto son:

  • Social y cultural.
  • Ambientales, energéticos y mineros.
  • Productivos, comerciales, de inversión y turismo.
  • Infraestructura y conectividad.
  • Seguridad y defensa.

Entre algunos de los objetivos, según las autoridades, están:

  • Universalizar el acceso a la cédula de identidad emitida con sistema biométrico.
  • Reducir la incidencia de pobreza por ingresos al 20%.
  • Erradicar la desnutrición crónica en niños/as menores de 2 años de edad.
  • Universalizar el servicio de electricidad
  • Alcanzar el 77% de viviendas con acceso a agua por red pública
  • Alcanzar el 68% de hogares con un sistema adecuado de saneamiento.
  • #Ecuador
  • #Perú
  • #relación bilateral
  • #frontera sur
  • #Elecciones en Perú

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • 02

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 03

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • 04

    ¿Cuándo empieza el silencio electoral por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 05

    Eliminación de fondos para los partidos políticos; esto dice la pregunta del referéndum 2025 de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025