Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Transparencia, el reto del Gobierno para recuperar la confianza

Desde contagios y vacunas contra el Covid-19 hasta las estadísticas oficiales. El Gobierno tiene el desafío de que la información pública en todo ámbito sea accesible para los ciudadanos con menos burocracia.

El presidente Guillermo Lasso (centro), durante la presentación del plan de vacunación 9/100, este 31 de mayo de 2021.

El presidente Guillermo Lasso (centro), durante la presentación del plan de vacunación 9/100, este 31 de mayo de 2021.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

01 jun 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno de Guillermo Lasso cumplió ya su primera semana. Sus acciones aún muestran un equipo que está en proceso de establecerse, con una prioridad clara: el plan de vacunación.

Uno de los principales ofrecimientos que Lasso impulsó durante su campaña fue el de la transparencia y lucha contra la corrupción. El discurso del gobierno de Lenín Moreno sobre este tema se quedó en palabras, por lo que será un reto para el nuevo Mandatario cambiarlo.

En materia de transparencia, el reto es amplio. El anterior gobierno mantuvo la misma línea del correísmo en cuanto a acceso a la información, sin permitir a los ciudadanos acceder a datos y cifras fácilmente.

Por ello, como primer paso, el presidente Lasso emitió un Código de Ética que incluye todo un capítulo sobre transparencia. Este obliga a las instituciones del Ejecutivo, entre otros puntos, a:

  • Hacer públicas sus agendas.
  • No celebrar contratos con cláusulas secretas o reservadas.
  • Brindar ruedas de prensa cada mínimo tres meses.
  • No aceptar regalos ni obsequios.
  • No promover su imagen personal (en el caso de ministros o autoridades).

Pero más allá de eso, hay cambios necesarios en lo relativo al acceso a la información, que necesitarán lineamientos claros desde la Presidencia.

Seis retos en materia de transparencia

  1. 1

    Los contagios y muertes por Covid-19

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El manejo de las cifras alrededor de la pandemia por Covid-19 en el gobierno de Lenín Moreno fue problemático. Hubo constantes fallas y correcciones en la información, lo que hace que hasta ahora haya dudas sobre el conteo contagios, y sobre todo, de fallecidos por la enfermedad. A esto se le suma que la información se entrega a la ciudadanía en formato de infografía, sin acceso a una base de datos. No es posible de momento revisar, por ejemplo, a las cifras de muertes por cantones, o a las de grupos etarios. En los primeros días del gobierno de Lasso, la entrega del boletín diario se ha mantenido en la misma línea, con cambios solo de forma. El acceso a bases de datos permitirá a la ciudadanía, y sobre todo a la academia, hacer análisis más profundos sobre el comportamiento de la enfermedad en Ecuador, más de un año después.

  2. 2

    Las cifras de la vacunación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Lo que pasa con los datos de los contagios y muertes es similar a lo que pasa con la vacunación. Hasta el momento no hay estadísticas claras sobre las dosis administradas, que especifique -por ejemplo- edades, cantón de residencia o ámbitos laborales. El único dato disponible es el de cuántas personas han recibido la primera dosis, y cuántas la segunda. Incluso en los últimos días dejó de funcionar la web del Plan Vacunarse, del anterior gobierno. Información más clara sobre las personas vacunadas, sus edades, su género y ubicación ayudaría a los ciudadanos también a tener más confianza en el proceso emprendido por el nuevo gobierno.

  3. 3

    El inoperante Sistema Nacional de Información

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gobierno del expresidente Rafael Correa creó el Sistema Nacional de Información, que supuestamente centralizaría todo tipo de estadísticas producidas por las instituciones públicas. La web sigue funcionando, pero no ha sido actualizada ni en su diseño ni en su contenido. Los datos que se encuentran allí son antiguos y no están bien categorizados. Lo mismo sucede con el portal de datos abiertos del gobierno. La falta de acceso a este tipo de información que las instituciones poseen hace que sea necesario solicitarla de forma escrita, y pasar un proceso burocrático para obtenerla. En julio de 2018, Ecuador se integró a la Alianza para el Gobierno Abierto, por lo que un impulso desde el gobierno de Lasso a este tema podría generar un impacto positivo.

  4. 4

    La información de Compras Públicas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El portal de Compras Públicas es una fuente valiosa de información, pero su acceso es complejo y la búsqueda de procesos de contratación puede tornarse eterna. La pandemia evidenció las debilidades en este ámbito: compras con sobreprecio que las entidades de control no lograron identificar a tiempo. El Servicio de Contratación Pública (Sercop) habilitó desde la pandemia un portal de datos abiertos para la búsqueda de los procesos de emergencia. Pero aún así, hubo problemas, pues las entidades públicas no subían la información al portal. El objetivo de la entidad es ampliar este formato a los otros tipos de contratación.

  5. 5

    Los inventarios del Estado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Función Ejecutiva no tiene un buen sistema de inventario. Un primer tema es el de los autos. El decreto de austeridad que emitió Lenín Moreno al inicio de su gobierno obligaba al Ministerio de Finanzas a hacer un listado de los vehículos para su posible venta. Pero ese inventario estaba incompleto y mal hecho, según reportó el Observatorio de Gasto Público. El inventario de bienes inmuebles está en estado similar. Inmobiliar estaba a cargo del tema, luego fue eliminada, y finalmente revivió para ser absorbida como una de las secretarías de la Presidencia. El presidente Lasso no ha informado si la mantendrá dentro de la estructura de Carondelet.

  6. 6

    Contratos de concesión o venta de activos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Código de Ética habla de la restricción a las cláusulas reservadas o confidenciales. Sin embargo, esto es un reto en sí cuando se trata de contratos en sectores estratégicos o en venta de activos (Lasso ha hablado de la venta del Banco del Pacífico). Las negociaciones internacionales para este tipo de contrataciones generalmente incluyen este tipo de cláusulas. Pero a su vez, éstas son las que permitieron, por ejemplo, las preventas de petróleo a China sin conocer sus detalles.

La Asamblea también tiene reformas pendientes en la materia

La Asamblea trabaja desde 2018 en una reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La reforma, sin embargo, no tiene ni siquiera informe para primer debate.

La Ley vigente fue aprobada en 2004 por el extinto Congreso Nacional, y no ha sufrido ninguna modificación desde entonces. Una actualización de la norma, por tanto, es necesaria sobre todo por el avance tecnológico de los últimos años.

También le puede interesar:

La agenda legislativa del Gobierno empezará con cuatro proyectos

El presidente anunció una nueva ley en materia de comunicación, y enviar tres nuevas reformas: una tributaria, una educativa y una laboral.

  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #estadística
  • #transparencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Accidente de tránsito en la vía Alóag-Santo Domingo deja un fallecido en el último día del feriado

  • 02

    Paula Torres, la cuencana que hizo historia al subirse al podio en el Mundial de Atletismo

  • 03

    Tagua, el restaurante de comida ecuatoriana en Nueva Jersey que se atrevió a mostrar lo típico a otro público

  • 04

    El correísmo ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 está hecha a la medida del pueblo ecuatoriano"

  • 05

    En 2025, en Ecuador, se redujeron los retiros de efectivo y aumentó el monto de transacciones por canales digitales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025