Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La 'pirotecnia discursiva' ha marcado la lucha anticorrupción del presidente Moreno

El presidente Lenín Moreno presidió el acto de creación de la Comisión de Expertos Internacionales de Lucha Contra la Corrupción en Ecuador, el 19 de mayo de 2019.

El presidente Lenín Moreno presidió el acto de creación de la Comisión de Expertos Internacionales de Lucha Contra la Corrupción en Ecuador, el 19 de mayo de 2019.

Presidencia

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

13 jun 2019 - 00:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno de Lenín Moreno ha estado marcado por un discurso de lucha en contra de la corrupción. Los anuncios para combatirla comenzaron en la campaña electoral que se vio atravesada por el escándalo de los sobornos, supuestamente, pagados por la constructora Odebrecht a funcionarios públicos a cambio de contratos.

Sin embargo, las prácticas y políticas aún no han llegado a cambiarse.

La Función de Transparencia se subió a la ola: el martes el Comité de Coordinación "aprobó y presentó el Plan Nacional por la Integridad Pública y Lucha Contra la corrupción para el periodo 2019 - 2023".

Se plantea tres objetivos:

  • Promover la integridad en la gestión pública y privada que se desarrolle con recursos públicos.
  • Fortalecer la acción ciudadana para lograr su incidencia en lo público.
  • Fortalecer los mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional pública y privada que articulen iniciativas y acciones para la prevención y lucha contra la corrupción.

Aunque no se dio a conocer cómo se ejecutaría este plan.

La lista de iniciativas empezó en mayo de 2017.

Frente de Transparencia:

El período de Moreno comenzó en mayo del 2017 y, a los pocos meses se instaló el Frente de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, mediante decreto ejecutivo. La agrupación funcionó durante cinco meses, y presentó un informe final al primer mandatario.

El documento hizo propuestas fortalecimiento de las instituciones de control como la Fiscalía, Contraloría, Superintendencia de Compañías y el sistema de contratación pública. Sobre el último tema, propusieron una auditoría externa al sistema, la exigencia de requisitos para contrataciones de altos valores y el diseño de un mecanismo de calificación y registro de proveedores.

Las recomendaciones, sin embargo, quedaron ahí. El informe del Frente no volvió a ser mencionado.

Solo una de sus recomendaciones se aplicó: el cambio de la forma de designación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana.

La consulta popular:

La consulta popular de febrero del 2018 también incluyó un tema relacionado con la lucha contra la corrupción. La primera pregunta decía: ¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución para que se sancione a toda persona condenada por actos de corrupción con su inhabilitación para participar en la vida política y con la pérdida de sus bienes?

Una Comisión de Expertos Internacionales:

La más reciente apuesta del gobierno fue el lanzamiento de la Comisión de Expertos Internacionales de Lucha Contra la Corrupción en Ecuador (Ceicce), el 13 de mayo de 2019. La agrupación tiene como objetivo asesorar y fortalecer a las instituciones del Estado ecuatoriano y establecer mecanismos más rápidos de prevención para impedir actos de corrupción.


Una lucha que se queda en el discurso

Las reformas legales necesarias para activar la lucha contra la corrupción, o su prevención, no se han concretado en estos dos años de gobierno de Moreno. La Ley Anticorrupción sigue en la Asamblea, lo aprobado en la consulta popular no se ha aplicado y otras propuestas siguen pendientes.

El presidente Moreno envió un proyecto de Ley Anticorrupción a la Asamblea en septiembre del 2018. El documento se entregó después de que el primer mandatario vetó totalmente la Ley contra la Corrupción, de iniciativa Legislativa. Esta fue aprobada con los votos del oficialismo.

El proyecto de Ley Anticorrupción del Ejecutivo propone un sistema de protección para los denunciantes de actos de corrupción y una compensación económica. Está pendiente el segundo debate de la propuesta, que tiene 10 artículos.

Mientras, también siguen pendientes también las reformas legales necesarias para la aplicación de lo aprobado en la consulta popular respecto a la inhabilitación política de los sentenciados por corrupción. Para llegar a aplicar lo aprobado en la consulta, sería necesario un cambio en el Código Integral Penal y en el Código de la Democracia.

Jorge Rodríguez, presidente de la Comisión Anticorrupción, cree que este tipo de omisiones del gobierno demuestran que no hay un real objetivo de erradicación de malas prácticas.

“Todo ha sido una trama para seguir cubriendo a los corruptos”.

Jorge Rodríguez

Para él, también es necesario aprobar una Ley de Extinción de Dominio. Con esta, se podría declarar la titularidad a favor del Estado de los bienes de los sentenciados por delitos relacionados con corrupción.

Además, cree que el requisito de informe de Contraloría para el delito de peculado se debe eliminar. El tema está en debate en la Corte Constitucional y debería resolverse en los próximos días.

También está pendiente una reforma a la Ley de Contratación Pública. Las instituciones del Ejecutivo preparan una propuesta para enviar a la Asamblea, que podría ser incluida entre el paquete de reformas económicas y laborales.


Los casos ya judicializados

Los organismos de la Justicia han avanzado en la investigación de los delitos relacionados con la corrupción. Según la Fiscalía, hay al menos 25 casos grandes en investigación previa.


  • #Lenín Moreno
  • #Comisión Anticorrupción
  • #Ley Anticorrupción
  • #contratación pública
  • #reformas legales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • 02

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 03

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 04

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 05

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024