Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Rohon: la alianza Creo-PSC aspira a la Presidencia de la Asamblea

El actual coordinador del bloque socialcristiano asegura que ya tienen al menos 40 votos asegurados para la elección de autoridades. Señala que el apoyo del PSC al presidente Lasso no será irrestricto.

El asambleísta César Rohon, en el Pleno de la Asamblea el 17 de octubre de 2019.

El asambleísta César Rohon, en el Pleno de la Asamblea el 17 de octubre de 2019.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

19 abr 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La nueva Asamblea se posesionará el 14 de mayo próximo. Ninguna fuerza política obtuvo mayoría, por lo que la definición de las autoridades del nuevo Legislativo dependerá de los acuerdos entre las diferentes bancadas.

César Rohon, actual jefe del bloque socialcristiano y quien logró la reelección, habló con PRIMICIAS sobre las perspectivas de la nueva Asamblea. El Partido Social Cristiano (PSC) apoyó a Guillermo Lasso en su carrera a la Presidencia.

Pero Creo y el PSC no formaron una alianza en sus listas legislativas.

Mientras que el nuevo Gobierno ya anuncia reformas legislativas, que necesitarán de estos acuerdos para pasar.

El PSC apoyó a Lasso en las elecciones, ¿la alianza electoral se transformará en una legislativa?

Estamos trabajando en la constitución de una alianza legislativa con Creo, manteniendo independencia de cada bloque, pero de acuerdo en la mayoría de temas generales que nos preocupan y que por eso el pueblo ecuatoriano votó por nuestra alternativa.

Además hemos comenzado conversaciones en conjunto Creo-PSC con otras organizaciones políticas y los independientes, de cara a formar no solo un bloque importante sino principalmente tener acuerdos de gobernabilidad. Esto también será para enfrentar las elecciones de las autoridades de la Asamblea.

¿Con qué fuerzas políticas dialogarán? ¿Está el correísmo descartado?

En política, cuando usted tiene cinco bloques minoritarios en la Asamblea, en donde ninguno tiene mayoría, hay que conversar con todos, porque todos tienen un importante voto popular. Tenemos que conversar con todos para llegar a acuerdos.

¿El apoyo del PSC a Lasso será incondicional?

Nosotros no somos sectarios, apoyaremos las propuestas de cambio positivo vengan de donde vengan. No es la hora de las banderas políticas, es la hora de Ecuador. Hay que ir con esa actitud a la próxima Asamblea.

El nuevo gobierno del señor Lasso tiene propuestas claras; algunas tienen que pasar por la Asamblea, otras no. Por lo tanto, en todos los proyectos que nos competen, apoyaremos al gobierno, porque son tesis socialcristianas también. En los otros temas, estaremos abiertos, como lo hemos estado en este período legislativo.

No podemos decir que ciegamente le vamos a apoyar, porque así no funciona la política. Por eso se construyen las agendas, y Ecuador necesita por ejemplo un nuevo modelo de desarrollo económico postpetrolero.

La primera sesión del 14 de mayo va a ser presidida por Pierina Correa. ¿Ustedes le darán su apoyo a la propuesta de Pachakutik y la ID?

Nostros estamos conversando con distintos sectores; vamos a conversar con Pachakutik y la ID, con el correísmo en su momento, de cara a las próximas elecciones. Además tenemos ya conversaciones con los grupos independientes, que son alrededor de 15 legisladores.

Vamos a tener un acuerdo legislativo y vamos a consolidar un grupo importante de alrededor de 40 0 45 asambleístas. Como bloque PSC-Creo y los independientes aspiramos a tener la presidencia de la Asamblea Nacional.

Además como PSC nos corresponde una vocalía en el Consejo de la Administración Legislativa.

¿Se pueden ya adelantar nombres?

No, pero tenemos nuestros candidatos, los vamos a presentar y esperamos captar la presidencia de la Asamblea.

Nosotros necesitamos darle gobernabilidad al Ecuador. El país tiene que salir de esta grave situación, entonces hay que construir estos acuerdos y una agenda de gobernabilidad en beneficio de los ecuatorianos.

¿Qué agenda de legislación o reformas planteará el PSC en la nueva Asamblea?

Lo primero son los temas económicos. Esto es fundamental para tener reglas claras. Una vez que las tengamos, las iniciativas de los asambleístas irán avanzando.

Pero lo primero es avanzar con el banco de proyectos que tenemos en la Asamblea, en primer o segundo debate. Esto hay que ordenar y determinar prioridades.

Pero hay otros temas importantes como una nueva reforma al Código de la Democracia. Tiene que fortalecerse la democracia a través de los partidos, y arreglar esta pugna de poderes entre el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral.

También impulsaré personalmente una reforma constitucional para reducir el número de asambleístas a 75 después de cuatro años. Se eliminan los nacionales, uno por cada provincia y uno más por cada 300.000 habitantes, más uno por cada circunscripción del exterior.

¿La agenda de fiscalización hacia dónde caminará?

Siempre la Asamblea tiene que fiscalizar. Habrá que enfocarnos por ejemplo en todo el proceso de vacunación, pues ha iniciado muy mal, con mucho desorden, y que recién ahora está comenzando a funcionar.

En el tema de fiscalización también hay que establecer una agenda para ser efectivos y no perder el tiempo.

También le puede interesar:

El nuevo gobierno necesitará al PSC, ID y Pachakutik para aprobar leyes en la Asamblea

El movimiento Creo obtuvo apenas 12 escaños en la nueva Asamblea, y sus aliados del PSC, 18 curules. La bancada más grande será la correísta.

El correísmo apunta a recuperar su fuerza en una Asamblea sin aliados

Si bien el correísmo tiene el bloque legislativo más grande, un tercio del parlamento no le alcanzará para tomar decisiones o aprobar leyes.

  • #Asamblea Nacional
  • #Creo
  • #PSC
  • #Guillermo Lasso
  • #César Rohon
  • #elecciones legislativas de 2021
  • #candidatos a asambleístas
  • #acuerdo legislativo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras los triunfos de El Nacional, IDV y Universidad Católica

  • 02

    Universidad Católica derrota a Técnico Universitario y sigue en la pelea por entrar al hexagonal del título

  • 03

    Quito | En estos sectores serán los controles de velocidad de la AMT entre el 25 y el 31 de agosto

  • 04

    Independiente del Valle vence a Emelec y se afianza en la punta de la LigaPro

  • 05

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024