Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea censura y destituye a María Paula Romo con 104 votos

La ministra de Gobierno, María Paula Romo; el presidente Lenín Moreno, y la vicepresidenta, María Alejandra Muñoz, minutos antes de que inicie el juicio político contra Romo, el 24 de noviembre de 2020.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo; el presidente Lenín Moreno, y la vicepresidenta, María Alejandra Muñoz, minutos antes de que inicie el juicio político contra Romo, el 24 de noviembre de 2020.

Min. Gobierno

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 nov 2020 - 16:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 20:27 del 24 de noviembre de 2020, con el resultado de la votación del juicio político.

El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió este 24 de noviembre de 2020 la censura y destitución de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, tras el proceso de juicio político.

La resolución se tomó con 104 votos a favor, 18 en contra, 12 abstenciones y cero blancos, de 134 asambleístas presentes. Los votos a favor llegaron desde las bancadas de Revolución Ciudadana, PSC, Creo, las minorías y Alianza PAIS.

Entre quienes respaldaron a la Ministra están asambleístas de PAIS, incluido el presidente de la Asamblea, César Litardo. También un independiente y un miembro del BADI.

La resolución se tomó con 104 votos a favor, 18 en contra, 12 abstenciones y cero blancos, de 134 asambleístas presentes. Estos son los legisladores que respaldaron a María Paula Romo en el juicio político. » https://t.co/nm5iPzHUI5 pic.twitter.com/oPMuypq07Z

— Primicias (@Primicias) November 25, 2020

La votación se dio tras más de cuatro horas de debate, en el que intervinieron 25 legisladores de todas las bancadas. Las acusaciones no solo se centraron en las acusaciones por el paro nacional, sino por su supuesta responsabilidad en el presunto reparto de los hospitales.

Con la decisión de la Asamblea, Romo queda oficialmente destituida del cargo, que ocupó desde el 31 de agosto de 2018. El expediente del juicio político, de acuerdo con la resolución adoptada, será notificado a todas las funciones del Estado para que inicien las investigaciones que correspondan.

Romo fue juzgada por el incumplimiento de funciones por su supuesta responsabilidad política en el uso de bombas lacrimógenas caducadas y el "ataque" en los alrededores de las universidades, que servían de refugio de los indígenas.

La defensa de la Ministra

La comparecencia de la funcionaria comenzó pasadas las 12:00, tras más de dos horas de lectura del informe de la Comisión de Fiscalización, que analizó su supuesto incumplimiento de funciones.

En la misma línea de su comparecencia ante Fiscalización, Romo comenzó su intervención con la enumeración de sus funciones determinadas en la Constitución y las leyes. Aseguró que su responsabilidad no tiene que ver con lo operativo de la Policía Nacional, sino con la emisión de planes, programas, estatutos y reglamentos.

"Los secuestradores del 10 de octubre son los que aportaron las pruebas de cargo en el juicio político por el que hoy respondo"

María Paula Romo, ministra de Gobierno

La Ministra compareció mediante videoconferencia desde el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet. Estuvo allí desde la mañana, junto al presidente Lenín Moreno, la vicepresidenta María Alejandra Muñoz, la cúpula policial. También estuvo presente parte del Gabinete: los ministros de Inclusión, Educación, Trabajo, Producción, Salud y Finanzas aparecieron en el fondo.

La ministra Romo compareció mediante videoconferencia desde el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet. Estuvo allí junto al presidente Lenín Moreno. » https://t.co/ZVjOFhNbUB pic.twitter.com/FS3DntCrFJ

— Primicias (@Primicias) November 24, 2020

Bombas lacrimógenas caducadas y ataque a "zonas de paz"

"Descarto la discusión sobre el material de fuerza disuasiva", señaló la Ministra sobre el uso de bombas lacrimógenas caducadas. Reafirmó lo que ya dijo, que la fecha de caducidad no influye sobre el efecto que puede el gas tener sobre las personas. Y señaló que, en todo caso, estas podían perder efectividad.

Cuestionó las pruebas de la Comisión de Fiscalización. También aseguró que no hay registro de que ningún cartucho caducado de los que se usó haya tenido algún efecto "más allá de lo normal" en la población o en miembros de la Policía.

Criticó asimismo que la misma Asamblea que condecoró a los uniformados que desalojaron el Pleno de la Asamblea cuando manifestantes ingresaron, sea la que ahora la cuestiona.

Sobre el uso de bombas lacrimógenas en los alrededores de los refugios de los indígenas, Romo aseguró que "accidentalmente" hubo enfrentamientos en el exterior, pero que ella dio la orden de no acercarse a esos lugares. "Ni se bombardearon, ni se atacaron, ni la Policía nunca entró en las universidades", dijo.

Segunda intervención de Romo

Dos de los tres asambleístas interpelantes tuvieron su intervención como acusadores de la ministra Romo. Ellos son Amapola Naranjo (Revolución Ciudadana) y Roberto Gómez (independiente), quienes básicamente repitieron las presentaciones que ya hicieron ante Fiscalización.

Después, la Ministra de Gobierno tuvo una nueva oportunidad de hablar ante los legisladores. En esta ocasión, enfocó su intervención en las razones políticas de fondo que, a su criterio, impulsan realmente el juicio político en su contra.

Romo aseguró que uno de los principales temas subyacentes en este proceso de fiscalización es la estafa en el Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol). Sobre esto, hizo un resumen del caso y narró las irregularidades en el caso, que ya está en la Justicia.

Estoy aquí, porque destapar la estafa del Isspol pondrá en jaque a grandes poderes político y económicos. Y es una vergüenza para el mercado bursátil de Ecuador.

María Paula Romo, ministra de Gobierno

Además apuntó a Revolución Ciudadana y al Partido Social Cristiano, y se defendió de las acusaciones del exasambleísta Daniel Mendoza, procesado por corrupción.

También señaló a José Serrano, sin mencionarlo, expresidente de la Asamblea y ahora presidente de la Comisión de Justicia, por haber admitido reunirse con Abdalá Bucaram en Panamá. "Si de verdad quieren averiguar si los Bucaram tienen un acuerdo político, ¿por qué me lo preguntan a mí, si nunca me he reunido con ellos?".

Finalizó con la conclusión de que está lista para ser censurada. Dijo que el voto de algunos legisladores a favor de su destitución será para ella una condecoración.

También le puede interesar:

Legislativo y Ejecutivo, enfrentados por María Paula Romo

La principal operadora política del Presidente, María Paula Romo, no tiene sucesor a la vista, en caso de ser censurada y destituida por la Asamblea.

  • #Asamblea Nacional
  • #juicio político
  • #María Paula Romo
  • #Ministerio de Gobierno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Ecuador y Perú acuerdan acciones para fortalecer la seguridad en la frontera

  • 02

    Muere Mariuxi Sánchez Sarango, asambleísta de Orellana por la Revolución Ciudadana

  • 03

    Ataque de Israel a un hospital de Gaza deja al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas

  • 04

    El Clásico del Astillero, una de las claves para sostener el interés en el primer hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Comienza feria online de empleos en Ecuador, conoce cómo postular a una de las 5.000 vacantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024