La participación de Diana Salazar en procesos de arbitraje que se inicien en la Corte de La Haya dependerá de que las partes involucradas en algún caso la elijan de entre el listado de los miembros de todos los países.
Desde el 22 de noviembre de 2019, la fiscal Diana Salazar forma parte de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de La Haya.
Junto a ella fueron nombrados Carlos Estarellas, José María Pérez y Gonzalo Salvador. Fueron nominados por la Cancillería, como representante del Estado ecuatoriano.
La CPA se conforma por un máximo de cuatro representantes de cada Estado miembro de esta instancia. Su designación estará vigente por el plazo de seis años, pudiendo volver a ser nombrados nuevamente.
Esta nominación no obliga a Salazar a renunciar o solicitar una licencia a su cargo como Fiscal General. Según el propio reglamento de la CPA, las partes involucradas en cada arbitraje seleccionan a los árbitros que actuarán en su causa.
Podría pasar, entonces, que durante los seis años de su período, Salazar y los otros tres ecuatorianos designados no sean requeridos para actuar como árbitros.
Esto ya pasó con quienes representaron a Ecuador previamente. Según el registro de la CPA, los miembros ecuatorianos anteriores eran Alexis Mera, Marcelo Vazquez-Bermúdez y Álvaro Galindo.
Pero, en los seis años de su período no fueron requeridos para ningún arbitraje.
Finalmente, además de formar parte de la CPA, los ecuatorianos designados constituyen un grupo nacional, que tiene derecho a designar candidatos para la elección de la Corte Internacional de Justicia.
Política
Presidente de Colombia envía mensaje de apoyo a Lasso
El mensaje de Colombia llega mientras Ecuador espera que la Corte Constitucional resuelva sobre un posible juicio político contra Lasso.
Política
Leonidas Iza insiste en que no aceptarán la muerte cruzada
La Conaie lideró una manifestación frente a la Corte Constitucional para exigir la admisión del juicio político contra el presidente Lasso.
Regístrese