Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

En un mes Lasso ajustó el discurso que promocionó durante una década

El presidente electo Guillermo Lasso consiguió su pase a Carondelet después de una década de campaña y tres contiendas electorales. Llegará a la Presidencia tras conquistar una parte importante de los votos de izquierda.

Guillermo Lasso empezó su camino a Carondelet hace 10 años, también de la mano del PSC. Recorrido junto con el entonces alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, el 30 de noviembre de 2012.

Guillermo Lasso empezó su camino a Carondelet hace 10 años, también de la mano del PSC. Recorrido junto con el entonces alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, el 30 de noviembre de 2012.

@LassoGuillermo

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

13 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En su discurso de aceptación de su primera candidatura presidencial, Guillermo Lasso dijo, el 10 de octubre de 2012, que cree en la soberanía personal de cada ciudadano, "sin tener que consultar a nadie que pretenda interferir en sus vidas y planificar su destino".

El exbanquero y dirigente político conservador ha mantenido claras sus posturas sobre algunos temas clave: libre mercado, reducción de impuestos y trámites burocráticos, la independencia de funciones del Estado, la familia como núcleo de la sociedad, la defensa de la vida y las libertades personales.

Es por eso que algunos detalles de su renovado discurso no sorprenden, mientras que otros rompen con las propuestas habituales del tres veces candidato a la Presidencia.

En ese primer discurso de 2012, por ejemplo, ya habló de la protección a las "miles de madres adolescentes", que son discriminadas "por decirle sí a la vida". Lo repitió en la noche de este 11 de abril de 2021, cuando se declaró ganador de la segunda vuelta electoral.

El presidente electo dijo que él y su esposa serán los 'padres' de las adolescentes embarazadas y que las cuidarán para que nadie las estigmatice y puedan salir adelante con sus hijos.

Ninguna adolescente será dejada atrás por defender con sacrificio la vida de su hijo.

Guillermo Lasso, 10 de octubre de 2012

Sin embargo, también hay ejes de gobierno que se mantienen debido a la situación del país, especialmente en cuanto al empleo y la seguridad. Factores a los que se sumaron el año pasado la crisis sanitaria y económica, agravadas por la pandemia de Covid-19.

Lasso habla de independencia de funciones, de no persecución política, de libertades de prensa, expresión y negocios, de la rehabilitación de los sistemas educativos, de salud y penitenciario desde hace una década.

Pero el tono de su discurso cambió radicalmente en esta última elección. El presidente electo por la alianza Creo-Partido Social Cristiano (PSC) se vio obligado, al igual que su contendiente, a buscar respaldos en sectores que no habían tomado en cuenta previamente.

Para la segunda vuelta, Lasso aceptó que había dejado por fuera a sectores importantes de la sociedad y anunció que incluiría en su plan de gobierno temas relacionados con el medioambiente, el género y la interculturalidad.

Repitió incansablemente que dará espacio al diálogo y que no impondrá sus visiones personales a la sociedad, aunque afirmó que sus principios son de conocimiento público y no han cambiado.

Es así que, el domingo 11 de abril sorprendió con la mención de los derechos de las mujeres y de la población Lgbti en su primer discurso tras los resultados. Dijo que trabajará en la igualdad laboral de las primeras y la no discriminación de los segundos.

Cumpliré mi compromiso de protegerlos para evitar que sean discriminados, estigmatizados, señalados por su manera de ver la vida.

Guillermo Lasso, 11 de abril de 2021
thumb
Guillermo Lasso, presidente electo del Ecuador durante su intervención de agradecimiento a quienes votaron por él desde Guayaquil, la noche del de abril de 2021.EFE

Las propuestas para llegar a Carondelet

El presidente electo inscribió su candidatura con un plan de gobierno que -dijo- se ha venido trabajando durante 11 años, con sus recorridos por el Ecuador. El documento tiene tres ejes:

  • Establecer una plena democracia.
  • Promover una economía de ciudadanos libres y prósperos.
  • Empoderar a los ciudadanos para que elijan con libertad los medios para alcanzar su realización personal.

Mantiene, por ejemplo, propuestas que vienen desde 2017, como la creación de un millón de puestos de trabajo, y otras que vienen desde 2013 como la eliminación progresiva de impuestos a los que califica como regresivos.

El representante de la alianza Creo-PSC pasó a la segunda vuelta con la promesa de modernizar el sistema de salud y privatizar su administración, crear nuevos mecanismos y flexibilizar los modelos de contratación.

En la lista también está: la promoción del arribo de la banca internacional, renegociar los contratos petroleros, apostar por la minería legal y sustentable, reducir el gasto público y eliminar la burocracia improductiva, así como la optimización de impuestos.

Los ajustes y compromisos del último mes

Una vez que los resultados de la primera vuelta fueron oficializados, Lasso empezó a ajustar su plan de gobierno, para incorporar propuestas de otros sectores políticos y sociales.

Es así que firmó compromisos y dio su palabra a grupos de jóvenes, ambientalistas, mujeres, colectivos Lgbti, deportistas, emprendedores, agricultores, artesanos, estudiantes, pueblos y nacionalidades.

Pese a sus convicciones conservadoras, Lasso firmó un compromiso con las mujeres por un Ecuador libre de violencia y discriminación, con educación sexual laica para prevenir e identificar casos de abuso sexual y ética laica en las políticas de derechos sexuales, reproductivos, identidad, igualdad, expresión y más.

No someteremos a consulta popular ninguna materia relativa a los derechos inherentes del ser humano.

Guillermo Lasso, 18 de marzo de 2021

Otro compromiso firmado fue para aumentar el salario básico mensual a USD 500 durante su administración. También lo hizo para impulsar proyectos en beneficio de los animales domésticos y de compañía.

Firmó otro documento para promover los derechos de la naturaleza, es impulsar el desarrollo y la protección del ambiente con una agenda sostenible.

Así como dijo que luchará "por la igualdad de oportunidades para la población trans y los ecuatorianos Lgbtiq+ en el trabajo, en centros educativos, en el campo y las ciudades".

Son compromisos que, en su primera rueda de prensa en Quito, dijo que respetará y cumplirá a partir del próximo 24 de mayo.

También le puede interesar:

El plan con el que Guillermo Lasso quiere llegar a Carondelet

El plan de Gobierno, resumido en 87 páginas, detalla la propuesta de Guillermo Lasso en tres ejes: social, económico e institucional.

  • #Guillermo Lasso
  • #Campaña electoral
  • #discurso
  • #movimiento Creo
  • #propuestas de campaña

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Estados Unidos celebra decreto de Noboa con el que declara a Hamás y Hezbolá como terroristas

  • 02

    Diésel: Ecuador pierde USD 120 millones al año por contrabando

  • 03

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 04

    Balacera en Montañita deja un herido y tres detenidos tras ataque a la Policía

  • 05

    Cinco denuncias por cierre de vías en 48 horas tras eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024