Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Separación de tareas, a prueba con los nuevos ministros de Gobierno y Seguridad

El presidente Guillermo Lasso separó nuevamente la gestión de la política y de la seguridad ciudadana. El Ministerio de Gobierno ha sido modificado por los últimos tres presidentes.

El presidente Guillermo Lasso, durante la posesión del Francisco Jiménez, como ministro de Gobierno, y Patricio Carrillo, como ministro del Interior, el 30 de marzo de 2022.

El presidente Guillermo Lasso, durante la posesión del Francisco Jiménez, como ministro de Gobierno, y Patricio Carrillo, como ministro del Interior, el 30 de marzo de 2022.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

01 abr 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La metamorfosis de los ministerios de Gobierno y del Interior es cíclica. Desde 2007, todos los gobernantes han tenido ambas entidades en sus administraciones, para después fusionarlas en una sola o para volver a separarlas.

Esta vez le tocó el turno al presidente Guillermo Lasso. El Ministerio de Gobierno no estará encargado de la seguridad ciudadana, esa competencia pasó al renacido Ministerio del Interior, a cargo del excomandante de la Policía, Patricio Carrillo.

Mientras que, tras la renuncia de Alexandra Vela, la búsqueda de gobernabilidad está ahora en manos de Francisco Jiménez. Pese a que el mismo Mandatario anunció que no perderá el tiempo con el Legislativo, el nombramiento del exasambleísta oficialista ha causado expectativa por la posibilidad de que se convierta en un interlocutor entre las dos funciones.

Visiones diferentes

"La política permite y organiza la relación entre seres humanos diferentes", dijo el flamante Ministro de Gobierno durante el evento de su posesión y que, pese a las distintas visiones de los actores políticos, es posible establecer un diálogo "con las cartas sobre la mesa".

Además, Jiménez hizo un guiño a la estructura partidista de Creo, recordó a sus militantes y, especialmente, a quienes han fallecido en los últimos meses, como César Monge.

El Ministerio de Gobierno antes estuvo liderado por dos figuras de la extinta Democracia Popular: la exministra Alexandra Vela y su subsecretario de Gobernabilidad, Juan Manuel Fuertes, pertenecían a la extinta.

Sin embargo, no pudieron resolver o mitigar las crisis política y de seguridad, que son los mayores problemas que enfrenta el Ejecutivo. Por ello, el presidente Lasso decidió probar con la separación de ambas áreas y que sean atendidas por dos ministerios diferentes.

Las primeras palabras y gestos de Jiménez apuntan a que la dirección del Ministerio de Gobierno, contrario a las declaraciones del Mandatario, buscará acercamientos con la Asamblea Nacional, como lo establecen sus competencias.

Mientras tanto, Carrillo advirtió que, para alcanzar una cultura de paz, primero es necesario un "doloroso aprendizaje" con "episodios injustificables de violencia, de todos los tipos, definiciones y efectos".

El excomandante también tomó un camino contrario a las tesis previas del Ejecutivo sobre el incremento de la violencia en el país, que afirmaba que la escalada se debía a retaliaciones de los carteles por las cuantiosas incautaciones de drogas.

En su discurso de posesión, Carrillo dio prioridad al problema de la violencia económica estructural, "que recae en los más excluidos(...) y en las relaciones asimétricas de las ciudades y sociedades". La violencia de género y contra los menores de edad.

Después mencionó la violencia que amenaza las ciudades, la paz social y la estabilidad democrática y del Estado, refiriéndose al crimen organizado transnacional y al narcotráfico.

"Es vital que empecemos a construir un modelo de seguridad integral", agregó Carrillo y llamó la atención sobre la necesidad de la articulación de todas las instituciones del Estado y actores de la sociedad. Señaló a los gobiernos seccionales, la administración de justicia, el sistema de rehabilitación social.

A veces juntas, a veces separadas

Los cambios en el Ejecutivo apuntan a buscar la gobernabilidad y la seguridad pública. Esos han sido los mayores problemas del gobierno y la sociedad y dos áreas clave para cualquier administración.

Antes de la nueva Constitución, el Ministerio de Gobierno y Policía se encargaba de ambas tareas. Y cambió de nombre en 2010 a Ministerio de Interior.

Pero desde el inicio de su gestión, Rafael Correa ya pensó en la separación de competencias y creó en 2007 un Ministerio Coordinador de la Política; y en 2009, una Secretaría de Pueblos, ambas entidades trabajaban en dos niveles diferentes de gobernabilidad: gobiernos seccionales y sectores sociales, respectivamente.

Para 2013, Correa fusionó esas dos entidades en la Secretaría de Gestión de la Política, encargada de la gobernabilidad en general.

Esa institucionalidad duró hasta abril de 2019, cuando Lenín Moreno suprimió la Secretaría y la fusionó con el Ministerio del Interior, convirtiéndolo, nuevamente, en Ministerio de Gobierno. La conflictiva entidad tuvo tres autoridades en menos de un año, en el final de ese periodo.

Ahora, en menos del primer año de gestión del presidente Lasso, el Ministerio de Gobierno también ha tenido tres autoridades y este 30 de marzo fue separado en dos. La incógnita ahora es en dónde se ubicará el nuevo Ministerio del Interior, porque es la primera vez que ambas entidades existen al mismo tiempo

  • #Ministerio del Interior
  • #Ministerio de Gobierno
  • #gestión política
  • #Patricio Carrillo
  • #Francisco Jiménez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores?

  • 02

    Diella, la polémica nueva ministra de Albania creada con inteligencia artificial

  • 03

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 04

    Autorizan a Tigo la compra de las telefónicas Movistar y Tuenti en Ecuador

  • 05

    Habitantes de Ciudad de Gaza huyen masivamente en medio de los bombardeos israelíes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024