Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Siete países firman pacto para preservar los recursos de la Amazonía

La firma se llevó a cabo al aire libre, al frente de una maloca (casa comunal) por los mandatarios o ministros de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, Surinam y Guyana. El presidente ecuatoriano cantó y pidió ser responsables

Reunión de los mandatarios y jefes de las delegaciones de los países amazónicos, en presencia de representantes de las comunidades ancestrales, en Leticia, Colombia.

Reunión de los mandatarios y jefes de las delegaciones de los países amazónicos, en presencia de representantes de las comunidades ancestrales, en Leticia, Colombia.

Presidencia de la República / Colombia

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

06 sep 2019 - 15:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los presidentes y representantes de siete países suramericanos firmaron este viernes el "Pacto de Leticia por la Amazonía" para coordinar la preservación de los recursos naturales de la zona más biodiversa del mundo.

"Aquí estamos firmando un pacto donde coordinamos y trabajamos armónicamente por objetivos comunes. Nos motiva a proteger la Amazonía para hacer trabajos de prevención y mitigación cuando se presentan riesgos como los incendios forestales

Iván Duque, presidente de Colombia

Según Duque, el encuentro sirvió para llamar la atención de los Gobiernos de la región sobre la urgencia de enfrentar unidos el narcotráfico, la minería ilegal y la destrucción de los bosques, tres de los grandes males que enfrenta el denominado pulmón del mundo.

En la cumbre se determinó también la necesidad de tener una cooperación científica y técnica permanente", así como la de "moverse en una agenda común", comentó Duque.

El mandatario peruano, Martín Vizcarra, sostuvo que hay que "pasar a acciones concretas porque solamente la buena voluntad ya no es suficiente, requerimos acción por el bien de la Amazonía y de todo el planeta".

La devastación que hoy sufre la Amazonía por cuenta de los incendios que han afectado a Brasil y Bolivia es un tema que ya traspasó las fronteras de América Latina.

"Todos los países del planeta debemos ver cómo contribuimos para preservar la Amazonía, mejor y con mayor responsabilidad los países que la tenemos dentro de nuestro territorio",

Martín Vizcarra, Perú

El presidente de Bolivia, Evo Morales, señaló por su parte que los Gobiernos tienen "la obligación de hacer una profunda reflexión" ya que, a su juicio, la madre tierra puede existir mejor sin el hombre.

Finalmente, el canciller brasileño, Ernesto Araújo, aseveró que "con este documento damos muestra de que sí somos capaces, de que somos dignos y de que individualmente y colectivamente tenemos ideas de trabajo para la conservación y el desarrollo racional sostenible de esta región reafirmando nuestra soberanía".

Lenín Moreno pide ser responsables con la Amazonía

thumb
El presidente Lenín Moreno participó en la Cumbre Presidencial por la Amazonía.Presidencia de la República

En su intervención el presidente Moreno, resaltó la importancia de cuidar entre todas las naciones la Amazonía. “Nuestro concepto de desarrollo debe estar ligado a la conservación de la naturaleza (…) que es lo único que realmente tenemos”, informó la secretaría de Comunicación.

A partir de la firma del pacto, dijo Moreno, lo que siguen son las acciones ya que "ninguna teoría, ninguna tesis, ninguna palabra es válida mientras no adquiera terrenabilidad y favorezca a aquellos que están más necesitados".

El presidente Lenín Moreno entonó la canción "Pare" (Padre), de Joan Manuel Serrat, con la que pidió dejar de actuar como "víctimas" y asumir las responsabilidades frente a la devastación de la Amazonía. "Es momento de dejar de actuar como víctimas. Todos debemos asumir la responsabilidad de lo que está pasando", dijo.

"Aquí no sólo existe una preocupación sino una responsabilidad compartida. Es momento de pensar que todos somos partícipes de lo que está ocurriendo ya sea por actos de omisión o por acción directa", @Lenin Moreno. #CumbrePorLaAmazonia pic.twitter.com/uyWQjd9pOl

— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) September 6, 2019

Con música de fondo, según reporta la agencia EFE, un emocionado Moreno cantó: "Padre, decidme qué le han hecho al río que ya no canta. Resbala como un barbo muerto bajo un palmo de espuma blanca. Padre, que el río ya no es el río. Padre, antes de que vuelva el verano esconda todo lo que tiene vida. Padre, decidme qué le han hecho al bosque que no hay árboles".

Ante la sorpresa de los presentes, Moreno entonó también: "Padre, ¿ya están aquí? monstruos de carne con gusanos de hierro. Padre, no tengáis miedo, decid que no, que yo os espero. Padre, que están matando la tierra. Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra".

Moreno estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, José Valencia; de Ambiente, Raúl Ledesma; el consejero de Gobierno, Santiago Cuesta, y la directora de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles.

La Cumbre

En la sede de la Universidad Nacional de Colombia en Leticia, capital del departamento de Amazonas, este viernes se dieron cita en la cumbre el presidente colombiano, Iván Duque, y sus homólogos de Perú, Martín Vizcarra; Ecuador, Lenín Moreno; Bolivia, Evo Morales; el vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin Adhin, y el ministro de Recursos Naturales de Guyana, Raphael Trotman.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participó mediante una videoconferencia desde Brasilia ya que no pudo viajar a Leticia por razones médicas.

El otro país amazónico es Venezuela, que no fue invitado a la reunión, y tampoco está representada la Guayana Francesa, departamento galo de ultramar.

También le puede interesar:

"¿Por qué no protege nuestra selva en Ecuador?" preguntan los huaorani al presidente Moreno

Puertas afuera: el presidente de la República está en Colombia para participar en la Cumbre Presidencial por la Amazonía, por los incendios en Brasil. Puertas adentro: pueblos amazónicos ecuatorianos protestan en Quito en contra del extractivismo y exigen el respeto a sus territorios. El ministerio del Ambiente fue la única entidad que no los recibió.

  • #Ecuador
  • #Amazonía
  • #colombia
  • #Perú
  • #Bolivia
  • #Brasil
  • #incendio
  • #Cumbre Presidencial
  • #Guyana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Letal operativo en Río de Janeiro deja más de 60 muertos, incluidos policías

  • 02

    Tres policías son procesados por rociar gas pimienta y patear en el piso a deudor de pensión alimenticia

  • 03

    Congestión vehicular en el Puente de la Unidad Nacional por accidente de tránsito

  • 04

    Paramount y UFC extienden su alianza en Latinoamérica, ¿esto qué significa?

  • 05

    China donará equipos valorados en USD 17 millones de dólares a afectados por paro en Imbabura

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024