Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 18 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

"¿Por qué no protege nuestra selva en Ecuador?" preguntan los huaorani al presidente Moreno

Puertas afuera: el presidente está en Colombia para participar en la Cumbre Presidencial por la Amazonía, por los incendios en Brasil. Puertas adentro: pueblos amazónicos ecuatorianos protestan en Quito en contra del extractivismo y exigen el respeto a sus territorios. El ministerio del Ambiente fue la única entidad que no los recibió.

Una delegación de los pueblos y nacionalidades de la Amazonia ecuatoriana marcharon en Quito, para defender sus territorios.

Una delegación de los pueblos y nacionalidades de la Amazonia ecuatoriana marcharon en Quito, para defender sus territorios.

Resistencia Waorani

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

06 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente ecuatoriano se reunirá con los mandatarios de Colombia, Perú y Brasil en la Cumbre Presidencial por la Amazonía.

El objetivo de esa cita es firmar un pacto para la conservación de los bosques amazónicos para, entre otras cosas, evitar futuros incendios como los ocurridos en Brasil y coordinar acciones para proteger la región.

La cita será hoy, en Leticia, un puerto fluvial sobre el río Amazonas, en la triple frontera entre Colombia, Brasil y Perú.

Puertas afuera, el presidente Moreno está "convencido de la necesidad de defender y actuar en favor de la región amazónica, en el marco de los compromisos internacionales del país y del mandato constitucional de protección de los derechos de la naturaleza". Eso reza el comunicado de la Cancillería.

Puertas adentro, las demandas de los pueblos amazónicos no son del todo acogidas. Precisamente, este miércoles y jueves, una delegación estuvo en Quito para protestar y denunciar la vulneración de sus derechos y territorios.

Ellos exigen ser consultados previamente sobre los proyectos extractivistas en sus territorios. Denuncian vulneraciones por parte del Gobierno, que no cumple con ese requisito y tampoco acata las sentencias judiciales al respecto en Sucumbíos y Pastaza.

Además, este mismo miércoles, un juez de Pastaza fue detenido por el delito de cohecho en el caso del río Piatúa. El magistrado, presuntamente, buscaba sobornar a los integrantes del Tribunal de la Corte Provincial, para que ratifiquen el fallo en contra de la acción de protección planteada por las comunidades de Santa Clara, para evitar la construcción de una hidroeléctrica.

Por todo eso, los representantes indígenas que están en Quito, de las comunidades huaorani, cofán y kichwa, protestaron frente a las sedes de cinco organismos estatales:

  • La Asamblea Nacional
  • El Ministerio del Ambiente
  • La Corte Constitucional
  • El Consejo de la Judicatura
  • La Contraloría General

Fueron recibidos en todos, excepto en el Ministerio del Ambiente, parte del Ejecutivo. El día de la manifestación, el miércoles, el titular de esa Cartera de Estado, Raúl Ledesma estuvo en el Legislativo, en la Comisión de Soberanía Alimentaria.

thumb
El ministro de Ambiente, Raúl Ledesma, en la Comisión de Soberanía Alimentaria, el 4 de septiembre de 2019.Flickr Asamblea

Cuando le preguntaron la posición del Gobierno frente a los proyectos de extracción minera, el funcionario dijo ahí que "donde hay recursos naturales explotables, va a existir explotación".

Los ministerio de Ambiente y el de Energía trabajan conjuntamente en la elaboración de un mapa minero, según Ledesma.

No podemos cerrar los ojos y (decir) que si hay un recurso exportable no lo van a tocar. Si no lo hacemos regulado, lo van hacer irregular.

Raúl Ledesma, ministro de Ambiente

Natalia Greene, presidenta de la Coordinadora de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y Medio Ambiente (Cedenma), lamentó que el Gobierno de Moreno aliente una política de: "se nos acaba el petróleo (y) entonces ahora la gran panacea es la minería".

Ella recordó que, aunque Ecuador tiene una porción diminuta de la Amazonía (2 o 3% del total), su importancia radica en que es "la región más biodiversa" de la cuenca.

(La minería) es aún peor y tiene afectaciones mucho más graves, especialmente para los sistemas hídricos

Natalia Green, presidenta de Cedenma

Por todo esto, Oswando Nenquimio, vocero de la Resistencia Huaorani, cuestionó la actitud del presidente Moreno. Aunque acepta la importancia de que el Mandatario forme parte de la cita para proteger a la Amazonía, preguntó "¿por qué no protege nuestra propia selva en Ecuador?"

A sus ojos, el primer mandatario debería apoyar todos los procesos de los pueblos amazónicos para la defensa del territorio. Y advirtió que el principal problema es la falta de atención y compromiso del Ministerio de Ambiente, que debería precautelar la Amazonía por encima de las empresas y los intereses económicos.


También le puede interesar:

La deforestación en la Amazonía ecuatoriana es tres veces más alta que en Brasil

La Amazonía en Ecuador ha perdido hasta un 20 % de su extensión en las últimas décadas. Los incendios no son su principal amenaza, sino la expansión petrolera y la minería a gran escala.

  • #Ecuador
  • #Lenín Moreno
  • #Amazonía
  • #Conaie
  • #indígena
  • #extractivismo
  • #Confeniae

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Lo último

  • 01

    Escándalo del caso Epstein motiva demanda de USD 10.000 millones de parte de Trump a un diario

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Aucas por la Fecha 21 de la LigaPro

  • 03

    'Nuevo trazado para proteger los oleoductos toma seis meses, pero no se ha hecho en cinco años', dice extécnico de Petroecuador

  • 04

    Liga de Quito vs. Deportivo Cuenca: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 21 de la LigaPro?

  • 05

    ¿Cómo marchan las negociaciones para que el ecuatoriano Pervis Estupiñán se convierta en jugador del AC Milan?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024