Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Silencio sobre consulta popular permite a la oposición tomar la iniciativa

Por tercera ocasión el Ejecutivo anuncia una consulta popular y referendo. Por tercera vez, también, las preguntas se mantienen en reserva.

El presidente Guillermo Lasso y su equipo analizan el contenido de la consulta popular, el 23 de agosto de 2022, en Guayaquil.

El presidente Guillermo Lasso y su equipo analizan el contenido de la consulta popular, el 23 de agosto de 2022, en Guayaquil.

@LassoGuillermo

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 ago 2022 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como es usual en el Ejecutivo, la información extraoficial es la primera en difundirse. Ha sucedido con las masacres carcelarias, con los cambios de gabinete y con la propuesta de consulta popular, anunciada sin detalles el 16 de agosto.

El contenido de una posible consulta y referendo constitucional ha ido mutando con el paso de los meses y la evolución de la coyuntura.

El Presidente ha hablado de modificaciones al sistema de Justicia, de reformas laborales, cambios sobre el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) y, últimamente, temas de seguridad.

Con esos temas en agenda se esperaba una primera propuesta en diciembre de 2021 y otra en abril de 2022. Con el nuevo anuncio el suspenso se vuelve a repetir.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, dijo el 16 de agosto que los temas estaban listos y que solo restaba la redacción de los textos. Una semana después no hay ninguna pista oficial sobre el contenido o la temática.

Apenas han llegado algunas pistas a través de los aliados políticos del régimen. El legislador Fernando Villavicencio, difundió tres temas que, según él, estarán en el plebiscito:

  • Reducir el número de asambleístas, mejorar su calidad y que los legisladores provinciales sean elegidos a medio período.
  • Extradición de narcotraficantes y delincuentes de cuello blanco a Estados Unidos o al país que lo requiera.
  • Eliminación de las facultades del Consejo de Participación Ciudadana para designar autoridades de control.

A esto se suma lo que dijo el ministro Francisco Jiménez, de julio, que también se analizaban propuestas planteadas por otros actores, políticos y sociales, con los cuales incluso pretendían reunirse.

Esto también lo resaltó el presidente Lasso. En enero dijo que tenía las 'puertas abiertas' para el diálogo democrático sobre las distintas propuestas. Llamó a las bancadas legislativas a plantear opciones.

En esa ocasión incluso mencionó los planteamientos de su exaliado, Jaime Nebot, que fueron rechazados por la Corte Constitucional en enero de 2021.

El líder socialcristiano planteó 11 preguntas en cinco áreas: corrupción; impulso al agro, ganadería y pesca; seguridad social; cuidado del medio ambiente y explotación de recursos naturales; gobiernos locales y presupuesto del Estado.

Otra figura que presentó una propuesta, directamente al Presidente, fue el mismo Villacencio.

En julio de 2021, el legislador anunció que el presidente Lasso había aceptado consultar la eliminación del Cpccs, la reducción del número de legisladores, convertir al Legislativo en bicameral y la prohibición de la explotación minera a cielo abierto en áreas de recarga hídrica.

Dos de esas ideas coinciden, parcialmente, con su nuevo anuncio, sobre lo que el Gobierno incluiría en la consulta popular de febrero.

Además, el Primer Mandatario tuiteó sobre la consulta popular. La noche del 23 de agosto, dijo que "es necesario que todos nos unamos" y reiteró que "muy pronto" entregarán las preguntas.

Las reacciones de la oposición

El secretismo gubernamental sobre los temas a consultarse ha dado paso a que sus opositores intenten posicionar líneas políticas en contra del Ejecutivo.

El correísmo lanzó una campaña en redes. Sus figuras y seguidores hablan de un intento de engañar a la ciudadanía con las preguntas que aún se desconocen, por lo que inducen anticipadamente a votar en contra de las propuestas.

Sostienen que se debería consultar la permanencia del presidente Lasso en el cargo. Aunque legalmente no es viable, ya que para ello se requiere una iniciativa de revocatoria de mandato.

Igualmente, en redes sociales empezaron a circular supuestas versiones de cinco preguntas que se incluirían en la consulta popular. El mismo expresidente Rafael Correa compartió una imagen con esa información.

La circulación de esa fotografía, obligó al ministro Jiménez a desmentirla en su cuenta de Twitter. Dijo que la información era "más falsa que billete de tres dólares".

Es así que, la batalla en redes sociales, por una consulta que aún no se materializa, ya empezó.

  • #Gobierno
  • #Consulta popular
  • #Guillermo Lasso
  • #referendo
  • #Referéndum

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | 'Canelo' Álvarez vs. Terence Crawford, en la pelea del año en Las Vegas

  • 02

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 03

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 04

    El régimen de Maduro teme lo peor y acelera el adiestramiento militar de las milicias de Venezuela

  • 05

    Video: Claves para entender el fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024