Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Por primera vez, el día del Trabajador no se conmemorará en las calles

Instalaciones de Proceconsa, empresa procesadora de palmito, el 22 de abril.

Instalaciones de Proceconsa, empresa procesadora de palmito, el 22 de abril.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

28 abr 2020 - 12:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El planteamiento del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) para este 1 de mayo es que el Gobierno no pague la deuda externa. Con ese dinero, dicen los dirigentes, se puede solventar las necesidades de salud e inversión internas. "Primero la vida", es el eslogan de las centrales sindicales.

Así lo dijo Mesías Tatamuez, su presidente, en una rueda de prensa virtual de esta mañana. Junto con José Villavicencio, presidente de la Unión General de Trabajadores (UGTE), rechazaron, además, las reformas laborales planteadas por el Ejecutivo en la Ley Humanitaria urgente enviada al Legislativo.

Por eso, convocaron a una conmemoración excepcional para este Día Internacional del Trabajo: "desde las calles que se pueda", desde las ventanas y balcones de las casas con un cacerolazo a las 12:00. Esto por las medidas de prevención contra la pandemia de covid-19.

Asimismo, los dirigentes sindicales llamaron a la ciudadanía a poner en sus hogares una cinta negra, en representación de todos los trabajadores que han perdido la vida en su lucha contra la pandemia.

Según Villavicencio, estas muertes se deben a que el Ejecutivo no entregó los insumos de protección necesarios al personal de las casas de salud y a quienes trabajan en la primera línea.

Ángel Sánchez, de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), se unió a las quejas de sus compañeros sobre la posibilidad de un retorno a las actividades laborales a partir del 4 de mayo.

El sindicalista reclamó la ausencia de protocolos claros de seguridad para los trabajadores, por parte de las autoridades, tanto para el sector público como privado.

"Muchos empleadores quieren mandar a los trabajadores a laborar sin ninguna protección, como mascarillas, guantes, biogel y trajes de seguridad, en muchos casos".

Ángel Sánchez

Isabel Vargas, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), resumió los reclamos con la siguiente frase: "que quienes más tengan más paguen y no poner sobre los hombros de los trabajadores todo el peso de la crisis".

El movimiento indígena se une al cacerolazo

Jaime Vargas, presidente de la Conaie, dijo que para este 1 de mayo harán foros, cacerolazos y tuitazos, desde sus territorios. "No vamos a ser indisciplinados, no estamos convocando a las calles", dijo este 28 de abril, también en rueda de prensa virtual.

"Desde nuestros barrios, nuestras casas, nuestros páramos, desde la selva, daremos pronunciamientos de fuerza, de resistencia, de lucha", afirmó el dirigente indígena. Quien también criticó las medidas económicas del Gobierno y sus propuestas de reformas laborales.

Por eso llamó a todos los sectores sociales a una gran minga para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia.


También le puede interesar:

Cines, bares y discotecas, lo último que se abrirá en Quito cuando se supere la pandemia

El Municipio de la capital trabaja en un plan con cuatro etapas para la reapertura de todas las actividades y negocios en el cantón.

  • #Sindicatos
  • #manifestación
  • #sindicalistas
  • #centrales sindicales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gustavo Petro concede ciudadanía colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador

  • 02

    Marcha por el agua en Cuenca | "Quimsacocha no se toca", dicen habitantes en contra del proyecto minero Loma Larga

  • 03

    Contrabando: Galápagos es la provincia que tiene menos carros en Ecuador, pero "tanquea" más diésel que Carchi

  • 04

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 05

    Union Saint-Gilloise debuta en la Champions League con triunfo ante PSV y asistencia de Kevin Rodríguez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024