Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Caso Singue: Críticas y presión en redes en el arranque del juicio

Audiencia de juicio del caso Singue, el 14 de octubre de 2020, en la Corte Nacional.

Audiencia de juicio del caso Singue, el 14 de octubre de 2020, en la Corte Nacional.

CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

16 oct 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Apenas se reinició el juicio, el lunes 12 de octubre de 2020, e incluso desde el momento de su convocatoria, empezaron las dudas de abogados y procesados.

La primera y más recurrente: el riesgo de que, durante el juicio, se cometan violaciones al debido proceso. Esto porque la diligencia se desarrolla con un método combinado entre presencial y telemático.

En el arranque de la audiencia, por ejemplo, varios peritos y testigos de la Fiscalía se conectaron vía telemática. Según abogados de la defensa de los 15 procesados, escucharon parte de los alegatos de apertura de la Fiscalía aunque eso está prohibido por la ley.

Generalmente, antes de la pandemia, los testigos y peritos permanecían aislados en una sala adjunta e ingresaban a la sala de juicio solo cuando eran llamados a declarar.

Ante esta situación, el Tribunal de la Corte Nacional solicitó un análisis informático para determinar el momento de la conexión de los peritos y testigos y responder al pedido de la defensa para excluirlos.

thumb
Tribunal de juzgamiento del caso Singue, durante la reinstalación del juicio, el 12 de octubre de 2020.CNJ

Sin embargo, el informe no pudo identificar la hora de conexión. Y los testigos no fueron excluidos.

El juicio se disputa en redes

Por el Covid-19, desde marzo de 2020, las audiencias son reservadas para las partes procesales. Medios de comunicación y público en general tienen prohibido asistir a los juzgados y cortes.

Sin embargo, en el caso Singue el juicio se lleva también a través de las redes sociales. Abogados, cuentas especializadas e instituciones públicas delinearon estrategias de comunicación para posicionar sus ideas.

  • Abogados

Abogados que participan en la defensa de los 15 procesados comentan, en Twitter, casi en tiempo real lo que va ocurriendo en el juicio con sus críticas y apreciaciones.

Pablo Encalada, por ejemplo, es abogado de cuatro procesados. Se trata de los integrantes del equipo de calificación y negociación para la adjudicación del caso Singue. Él considera que mientras más públicas sean las audiencias hay mayor control social.

Incluso, llegó a compartir el enlace de la audiencia para que más gente se conecte. Pero, el 'anfitrión' de la sala no admitió a todos.

Paúl Ocaña, José Molina y Juan Pablo Albán, también abogado de los acusados, han dejado ver en sus redes sociales su malestar por cómo va transcurriendo el juicio.

  • Cuentas especializadas

Al menos dos cuentas de Twitter siguen permanentemente el juicio. Incluso, publican minuto a minuto lo que ocurre en la sala de audiencias.

La primera se llama Caso Singue y está relacionada con la defensa de Silvana Pástor, hija del exministro Wilson Pástor, también vinculado al caso. Ella es funcionaria de la empresa que está a cargo de la explotación del campo petrolero Singue y también es procesada.

También está la cuenta Justicia Minuto a Minuto, que sigue los casos de mayor impacto social. Ha ganado notoriedad durante la emergencia porque que los medios tradicionales no tienen acceso a los juicios.

  • Cuentas institucionales

Al igual que en el caso Sobornos 2016 - 2016, que investigó el financiamiento ilegal que recibió la agrupación política Alianza PAIS, aunque con menor intensidad, la Fiscalía General del Estado ha desarrollado una estrategia de comunicación en redes sociales para apuntalar su teoría del caso.

El caso Singue y las pruebas

El caso se centra en las supuestas irregularidades en la adjudicación del contrato para la extracción de petróleo en el campo Singue, durante el Gobierno de Rafael Correa.

Según la Fiscalía, los 15 procesados cometieron peculado. El perjuicio se habría producido al fijar un precio de USD 33,5 por barril producido, es decir, menor al valor de la oferta inicial y que para llegar a esa cifra no se tomó en cuenta el 100% de las reservas probadas del hidrocarburo para este campo petrolero.

thumb
Campo Singue, en la Amazonía ecuatoriana.El Telégrafo

Estos hechos habrían provocado un perjuicio para el Estado de aproximadamente 28,4 millones de dólares.

En los cuatro primeros días del juicio, la Fiscalía, la Procuraduría y los acusados presentaron sus alegatos de apertura. Y el Ministerio Público empezó la presentación de sus testigos.

El primer testigo de la Fiscalía, por ejemplo, fue la funcionaria de la Contraloría General del Estado que lideró el equipo que hizo la auditoria en la que se basa el caso.

Los abogados cuestionaron su trabajo. Durante el contrainterrogatorio se determinó que al momento del examen, la funcionaria no tenía título universitario en auditoría, ni tampoco experiencia en contratos petroleros.

Otro momento que generó reacciones fue durante el tercer día. Uno de los testigos de la Fiscalía, un ingeniero geólogo, quien estableció la existencia de petróleo en el campo en 70 millones de barriles explotables, aproximadamente.

Sin embargo, según los abogados, durante su interrogatorio y el de Iván León, presidente del Tribunal, el perito indicó que el cálculo "se hizo a ojo de buen cubero".

En este caso, entre otras personas, están siendo juzgados el exvicepresidente Jorge Glas y los exministros Carlos Pareja y Wilson Pástor. Todos se enfrentan a una sentencia de 13 años de cárcel.

  • #redes sociales
  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Caso Singue
  • #Jorge Glas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa viajará a Nueva York y Washington, Estados Unidos, del 2 al 4 de noviembre de 2025

  • 02

    Jeremy Arévalo fue elegido como el mejor jugador del mes de octubre en España

  • 03

    Más de 100.000 personas saldrán de las dos terminales terrestres de Quito por el feriado de noviembre

  • 04

    Quito tendrá operativos viales durante el feriado de noviembre de 2025

  • 05

    Jueces exigen a la administración Trump cubrir parcialmente los cupones de alimentos durante el 'shutdown' en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025