Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno de Lasso, ante el dilema de reformar el sistema de inteligencia

Mientras estaba en campaña, el actual presidente Guillermo Lasso ofreció eliminar la Senain. Pero el ministro de Defensa, Fernando Donoso, dice que es imposible pensar en un país sin un sistema de inteligencia.

El presidente Guillermo Lasso junto al vicepresidente Alfredo Borrero, participaron en el Cambio de Mando de autoridades de la Casa Militar del Palacio de Gobierno, el 31 de mayo de 2021.

El presidente Guillermo Lasso junto al vicepresidente Alfredo Borrero, participaron en el Cambio de Mando de autoridades de la Casa Militar del Palacio de Gobierno, el 31 de mayo de 2021.

Presidencia de la República

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

05 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante la campaña electoral, el presidente Guillermo Lasso propuso la eliminación de todo vestigio de la Senain, es decir el actual Centro de Inteligencia Estratégica (CIES).

Pero en los primeros 15 días de Gobierno no se ha logrado ese objetivo. Más bien han existido acciones encontradas. Tras aceptar la renuncia de Juan De Howitt, el último secretario de Inteligencia, Lasso encargó esa entidad a Ralph Suástegui, secretario de la Presidencia.

Horas después cambió de opinión y le dio esa responsabilidad a Fernando Donoso, ministro de Defensa.

Donoso aseguró que el CIES o la exSenain fueron mal empleados. Ambas entidades se convirtieron en centros dedicados a la persecución, interceptación teléfonos y hasta los secuestros.

Pese a ello, Donoso aclaró que "el Estado jamás puede perder la capacidad de tener inteligencia o la obtención de información para elaborar los planes que se requieren. Nadie puede planificar sin inteligencia".

Por esta razón, el Ministro adelantó que conversará con el Presidente y así encontrar alternativas para reformar el sistema actual de inteligencia.

De la inteligencia uniformada a la civil

Desde 2009, durante el gobierno de Rafael Correa, el Sistema Nacional de Inteligencia (SNI) cambió. El ataque militar en Angostura, ocurrido en marzo de 2008, provocó un cisma en la estructura estatal de esta área y 13 años después no ha logrado recomponerse.

Sin aviso previo a las autoridades ecuatorianas, Colombia desarrolló una operación militar en la zona selvática de Sucumbíos cerca de la frontera norte. Varios guerrilleros fueron abatidos en el lugar.

Correa reclamó las fallas de inteligencia para detectar ese ataque del lado ecuatoriano. Y ese evento provocó una crisis política interna y un problema diplomático con Colombia.

thumb
Imagen de archivo del sitio del bombardeo de Angostura, ocurrido en marzo de 2008.EFE

Hasta ese momento, en el país funcionaba un sistema encabezado por la Dirección Nacional de Inteligencia. Esta entidad se conformaba por los sistemas de inteligencia del Ejército, la Fuerza Aérea, la Fuerza Naval y la Policía Nacional.

Luego el 8 de junio de 2009, Correa firmó el decreto ejecutivo 1768. Dispuso que el Sistema Nacional de Inteligencia (SNI) operaría con base en el Plan Nacional de Inteligencia que sería aprobado anualmente por el Presidente.

Y también se ordenó la reorganización de la Dirección Nacional, que de manera temporal actuó adscrita al Ministerio Coordinador de Seguridad.

Además a través de este mismo decreto 1768 se creó la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), que gozaba de independencia administrativa y financiera. El titular de esa entidad tenía el rango de viceministro y era de designación directa del Presidente.

El primer secretario de inteligencia fue Francisco Jijón. Luego por esa entidad pasaron Homero Arellano, Luis Yépez, Raúl Patiño, Pablo Romero y Rommy Vallejo.

Senain, el centro de inteligencia política

Durante sus años de existencia, la Senain operó de manera reservada. Según los presupuestos del período 2012-2018, esa entidad manejó USD 310 millones.

Por temas de "seguridad nacional", el Gobierno anterior no informó en que se gastó ese dinero.

La Senain funcionó en un búnker que fue incautado por el Gobierno de Correa a William Isaías.
La Senain funcionó en un búnker que fue incautado por el Gobierno de Correa a William Isaías.
La Senain funcionó en un búnker que fue incautado por el Gobierno de Correa a William Isaías.
La Senain funcionó en un búnker que fue incautado por el Gobierno de Correa a William Isaías.
La Senain funcionó en un búnker que fue incautado por el Gobierno de Correa a William Isaías.
La Senain funcionó en un búnker que fue incautado por el Gobierno de Correa a William Isaías.
La Senain funcionó en un búnker que fue incautado por el Gobierno de Correa a William Isaías.
La Senain funcionó en un búnker que fue incautado por el Gobierno de Correa a William Isaías.
La Senain funcionó en un búnker que fue incautado por el Gobierno de Correa a William Isaías.
La Senain funcionó en un búnker que fue incautado por el Gobierno de Correa a William Isaías.

Por ejemplo, en 2017, según la rendición de cuentas de la Senain, el 84% de los más de USD 50 millones de la asignación presupuestaria se destinó a gastos especiales o reservados.

Esos gastos fueron a "actividades de inteligencia y contrainteligencia para la protección interna, el mantenimiento del orden público y la defensa nacional".

Las polémicas no tardaron en llegar y en 2015, las investigaciones periodísticas revelaron que la Senain contrató a la empresa italiana Hacking Team para realizar operaciones de espionaje político.

Los exlegisladores Andrés Páez y Lourdes Tibán denunciaron una presunta violación del derecho a la privacidad.

Tras la salida de Correa del poder, la justicia condenó a Pablo Romero, extitular de la Senain, por el secuestro del activista Fernando Balda en 2012 en Colombia. Por ese caso también está llamado a juicio el expresidente Correa.

Además, Romero tiene pendiente otro juicio por el llamado caso Caminito. En ese proceso, según un informe de la Contraloría, se juzga el uso inadecuado de los denominados gastos especiales.

La Fiscalía intenta demostrar que la Senain pagó a un grupo de hackers para obtener información de las Fuerzas Armadas, la Corte de Justicia y altos funcionarios de otras entidades.

De la Senain al CIES

Las dudas que generaron la gestión de la Senain y el rompimiento político entre los expresidentes Lenín Moreno y Rafael Correa hicieron que, en marzo de 2018, Moreno elimine la Senain.

En su lugar, Moreno creó el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). Jorge Costa, Mario Brito, Ricardo Luque y Juan De Howitt estuvieron al frente de esa entidad en el Gobierno anterior.

Pero el CIES no ha tenido resultados de éxito. Durante el gobierno de Moreno, el país vivió su peor crisis de seguridad fronteriza. Un cuartel policial en San Lorenzo recibió un ataque terrorista.

Además, cuatro marinos, tres periodistas y dos civiles fueron asesinados en medio de esa crisis fronteriza. Ninguno de los hechos fue anunciado o prevenido por la inteligencia nacional.

Tampoco el CIES reaccionó en las violentas manifestaciones de octubre de 2019 que terminaron con 11 fallecimientos.

Y las denuncias de espionaje político no pararon, pues otras revelaciones periodísticas revelaron un sistema para seguir los movimientos de políticos opositores al régimen de Moreno. Entre 2018 y 2020, el CIES manejó un presupuesto de USD 101,1 millones.

  • #Fuerzas Armadas
  • #Guillermo Lasso
  • #frontera
  • #Ministerio de Defensa
  • #militares
  • #Senain
  • #policías
  • #Inteligencia
  • #Fernando Donoso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Lionel Messi sigue siendo el futbolista mejor pagado de la MLS, ¿quién lo sigue?

  • 02

    EN VIVO | Leones FC vs. Guayaquil City por el partido de la última fecha de la Serie B

  • 03

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 4 de los hexagonales de la LigaPro

  • 04

    Después de 18 meses, Judicatura crea 167 dependencias constitucionales en Ecuador

  • 05

    Jeremy Allen White encontró a su propio Bruce al olvidar al verdadero Springsteen

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024