Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Sonnenholzner plantea que jueces "puedan despachar desde el extranjero"

El candidato presidencial por la alianza Actuemos, Otto Sonnenholzner, insiste en mantener abiertas las puertas de los organismos multilaterales para financiar la emergencia provocada por el fenómeno de El Niño.

Otto Sonnenholzner, precandidato presidencial, en recorrido de campaña en el mercado de Iñaquito. Quito, 15 de junio de 2023

Otto Sonnenholzner, precandidato presidencial, en recorrido de campaña en el mercado de Iñaquito. Quito, 15 de junio de 2023

Twitter: @ottosonnenh

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

15 jun 2023 - 10:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Otto Sonnenholzner reconoce que, de ganar las elecciones presidenciales en agosto de 2023, no habrá tiempo para construir nuevos proyectos estatales.

Lo urgente, dice, es recuperar la infraestructura deteriorada de unidades policiales, hospitales y del sistema vial de Ecuador, destruido por el invierno.

A Sonnenholzner, de 40 años y exvicepresidente de Lenín Moreno, le preocupan los efectos que tendrán el fenómeno de El Niño y calcula que la reactivación económica le costará al país entre USD 3.000 millones y USD 6.000 millones.

Por ello, el candidato presidencial por la alianza Actuemos agrega que es urgente acercarse ya a organismos multilaterales para conseguir el financiamiento necesario para la reconstrucción.

¿Cómo se adaptó la propuesta de gobierno pensado para 2025 a estas elecciones extraordinarias?

Nos tocó adaptar un plan en el que veníamos trabajando con expertos y adaptarlo a esta nueva circunstancia. Estamos priorizando la toma de decisiones, sobre todo en materia de inversión pública.

Por ejemplo, en este periodo no podemos priorizar la construcción de nuevos proyectos, pero sí la recuperación de la infraestructura pública deteriorada, desde Unidades de Policía Comunitaria hasta hospitales, pasado por el sistema vial del país.

Vamos a proponer un gran plan de recuperación de esa infraestructura, que será el eje principal de la inversión pública durante este plazo, porque es la única forma de hacerlo de forma inmediata y dar resultados a la reactivación económica.

Esto va a generar trabajo en distintos sectores de la construcción.

¿Cuál es su plan para afrontar las consecuencias del fenómeno de El Niño?

Esto tiene tres fases y dos de ellas recaen en el gobierno actual. Hago un llamado para que las cumplan, porque la primera fase es la de prevención y mantenimiento de infraestructuras para controlar las inundaciones.

Son aproximadamente USD 300 millones en inversión que ya deben estar ejecutándolos, porque tienen que hacerlo ellos (el régimen de Guillermo Lasso).

La segunda fase también recae en este gobierno, porque es el diseño de la estrategia de salvataje, de salvar vidas, en función de precautelar los riesgos y tener los lugares de acogida para perjudicados y alimentación de familias que seguramente perderán todo.

Sobre nuestro gobierno recaerá la recuperación y reactivación económica, que puede costar entre USD 3.000 millones y USD 6.000 millones, para lo cual se debe dialogar desde ya con los organismos multilaterales para identificar los fondos disponibles para este tipo de situaciones.

O con países y organizaciones que suelen ser solidarias con Ecuador en momentos como esos. El riesgo es gigantesco y esa gestión económica se tiene que hacer ya.

"Sobre nuestro gobierno recaerá la recuperación y reactivación económica, que puede costar entre USD 3.000 millones y USD 6.000 millones".

¿Quién asumiría esa responsabilidad?

Vamos a presentar al equipo durante la campaña, para que vaya fortaleciendo la comunicación de las ideas y proyectos que vamos a proponer.

¿Cuál es su propuesta en caso de que gane en SÍ en la consulta popular sobre la explotación del bloque ITT en el Yasuní?

La postura está representada en la selección que hicimos para la Vicepresidencia de la República. La especialidad de Érika Paredes (su compañera de fórmula) es conseguir fondos a cambio de conservación (ambiental).

Estamos conscientes de que vamos a tener permanentemente este tipo de situaciones, pero además el mundo va a hacia allá y tenemos que encontrar la forma de recuperar recursos cuando prioricemos la conservación.

Porque el peor de los mundos es seguir recortando ingresos, cuando no tenemos algún tipo de compensación clara.

Esa iniciativa ya fracasó en 2013, en el gobierno de Rafael Correa.

Por problemas, en mi opinión, de un liderazgo que nunca fue claro y lo digo porque he conversado con la gente que estuvo dispuesta a donar en esa época. Un liderazgo que parecía más una amenaza que verdadera convicción.

Hoy son otros tiempos y existen mejores probabilidades de acceder a ese tipo de fondos, no solo de conservación ambiental, sino de salud y educación.

Y parte del proyecto es empezar desde ya a tocar esas puertas para poder compensar el impacto económico que esto pueda tener.

Mayor impacto económico que lo del Yasuní tiene la eliminación del ISD (Impuesto a la Salida de Divisas) y de eso nadie habla.

Son aproximadamente USD 700 millones que vamos a dejar de recibir a partir de enero (de 2024) y creo que el Gobierno necesita explicarle a Ecuador cómo se van a compensar esos ingresos.

"Mayor impacto económico que lo del Yasuní tiene la eliminación del ISD (Impuesto a la Salida de Divisas) y de eso nadie habla".

Hay que agregar que el riesgo país superó los 1.800 puntos, lo que complicará aún más el acceso a crédito externo.

Sin duda, por eso es que las puertas hay que mantener abiertas son las de los multilaterales, sobre todo en casos de emergencia.

Todavía hay cupo de endeudamiento en el Banco Mundial y espacio para el apoyo en casos de crisis o emergencias, como la del fenómeno de El Niño.

Pero en general las finanzas públicas no son sostenibles, si se siguen tomando decisiones irresponsables.

¿Qué hará en seguridad?

En materia de seguridad, las cosas no han cambiado porque esa es una prioridad desde siempre.

Tenemos un plan actualizado, que pasa principalmente por el control de cárceles y la construcción de cárceles de máxima seguridad, donde podamos separar de forma adecuada a los presos según su peligrosidad.

Además, lograr un control real del sistema penitenciario que evite que los delincuentes operen desde las cárceles.

La construcción de cárceles va a tomar tiempo.

Evidentemente hay una emergencia penitenciaria y estamos en contacto con empresas que se dedican a construir este tipo de prisiones.

¿Cuáles son estas empresas?

No puedo adelantar esos datos porque tendríamos que hacer una licitación, pero estamos en contacto con ellos para conocer las alternativas.

La construcción puede demorar un año o año y medio si se quiere, pero hay que empezarlas a hacer porque, de lo contrario, no vamos a encontrar la forma de controlar las cárceles.

¿Dónde estarán ubicadas esas cárceles?

En el sur, en la Costa y en la zona central del país.

¿En qué provincias?

No podemos adelantar todavía esa información, porque hay que hacer un análisis final en función de la ubicación geográfica de estos centros.

¿Cuántas cárceles construirá?

Serán tres de máxima seguridad, con capacidad para 1.000 presos cada una. Ahí estarán recluidos los delincuentes más peligrosos y podremos controlar sus acciones. Y, en base a eso, retomaremos el control penitenciario para promover la rehabilitación.

Incorporaremos tecnología, desde inhibidores de señal, escáneres y cámaras biométricas hasta sistemas de puertas electrónicos y automatizados, que restrinjan la discrecionalidad de los funcionarios penitenciarios, que es lo que los convierte en presa fácil de la corrupción.

La inversión sería de USD 150 millones, USD 50 millones por cada cárcel.

¿Cómo se financiará esa construcción?

Con Alianzas Público Privadas y se buscaría alguna forma de pago por prisionero.

¿Cuál es su planteamiento sobre el sistema de justicia para evitar la impunidad?

Que jueces y fiscales puedan despachar desde el extranjero en los casos en los que sus vidas estén en riesgo. Podrán trabajar telemáticamente, al menos en los casos en los que no se pueda garantizar su seguridad hasta que el país retome la paz.

Eso pasará en casos de crimen organizado, en los que se haya demostrado un nivel de peligrosidad. Creemos que será posible hacerlo con al menos tres países y se tendría que llegar a un acuerdo temporal, porque no podrá ser permanente.

¿Cómo financia su campaña?

Son diversos ciudadanos que creen en este proyecto. Hemos prohibido que personas que tengan intereses contractuales con el Estado participen en el financiamiento.

  • #Seguridad
  • #Otto Sonnenholzner
  • #cárcel
  • #Fenómeno de El Niño
  • #candidatos presidenciales
  • #elecciones extraordinarias 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 03

    Dos agentes penitenciarios presuntamente vinculados al narcotráfico son detenidos en Ibarra

  • 04

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024