Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

En tres décadas todos los presidentes electos afrontaron levantamientos indígenas

Las bases de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se concentraron en el Ágora de la Casa de la Cultura de Quito, el 11 de octubre de 2019.

Las bases de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se concentraron en el Ágora de la Casa de la Cultura de Quito, el 11 de octubre de 2019.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 oct 2019 - 21:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es como la serpiente que se muerde la cola. En las últimas tres décadas todos los presidentes de Ecuador, es decir, los que han llegado al cargo tras ganar elecciones han tenido que afrontar paros indígenas.

De ellos, solo tres lograron terminar su periodo: Rodrigo Borja (1988-1992), Sixto Durán-Ballén (1992-1996) y Rafael Correa (2007-2017).

Y cayeron: Abdalá Bucaram (1996-1997), Jamil Mahuad (1998-2000) y Lucio Gutiérrez (2002-2005).

La solución de los conflictos de tierras y el derecho a la educación intercultural bilingüe fueron las plataformas de los levantamientos indígenas de 1990 y 1994.

Luego, vino el rechazo a la economía de mercado y al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ahora es el turno del presidente Lenín Moreno, cuyo gobierno ha tenido que afrontar ya una decena de días cargados de protestas impulsadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

El motivo de las actuales protestas es el decreto No 883 que liberó los precios de las gasolinas extra, Ecopaís y del diésel, es decir, que terminó con 45 años de subsidio a los combustibles. 

Detrás del telón

El trasfondo es una crisis fiscal, producida por malos manejos económicos y por corrupción entre 2007 y 2017, lo que ha obligado a Ecuador a adoptar un plan de austeridad y a firmar un acuerdo de apoyo crediticio con el FMI.

El acuerdo con el Fondo incluye un programa de crédito directo del organismo por USD 4.209 millones y de otros USD 6.040 millones por parte de entidades multilaterales, como el Banco Mundial, la CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El dinero es desembolsado gradualmente hasta 2021.

Y el panorama se complica porque en los últimos años se fueron incorporando nuevos reclamos, como la defensa de la naturaleza y la oposición a la extracción minera y petrolera.

  1. 1

    Conflictos de tierras, agua y riego

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 3 de junio de 1990 los indígenas se levantaron, pedían la solución a conflictos de tierras, la legalización de territorios y alternativas a problemas de agua y riego en sus tierras, además de recursos para la educación bilingüe. El gobierno de Rodrigo Borja les entregó 2,3 millones de hectáreas de tierra y 1,3 millones en títulos de propiedad en la Sierra. El Gobierno de Borja sobrevivió al alzamiento y el Presidente terminó su periodo en relativa paz.

  2. 2

    Ley de Desarrollo Agrario

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En junio de 1994, los movimientos indígenas se levantaron contra la Ley de Desarrollo Agrario, que suprimía la reforma agraria y detenía el reparto de grandes extensiones de tierra. Tras una mediación de la Iglesia, el presidente Sixto Durán Ballén presidió los diálogos con la Conaie, el Congreso y delegados de las cámaras de Agricultura que dieron como resultado el surgimiento de una nueva ley de consenso. Sixto Durán-Ballén logró terminar su periodo.

  3. 3

    La caída de Abdalá Bucaram

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 5 de febrero de 1997 los indígenas participaron en el paro nacional que provocó la destitución del presidente Abdalá Bucaram. La eliminación de subsidios a los servicios públicos y el GLP, así como el alza del IVA del 10% al 12%, desencadenaron las protestas. En septiembre de ese año la Conaie y otras agrupaciones promovieron la convocatoria a una Asamblea Constituyente. En agosto de 1998 entró en vigencia una nueva Constitución.

  4. 4

    Alza de combustibles y dolarización

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En enero de 2000 la Conaie promovió un levantamiento contra la dolarización y para presionar un cambio en las tres funciones del Estado. El 21 de enero los indígenas se tomaron el Congreso y luego el Palacio de Carondelet, con apoyo de un sector del Ejército. Ese día fue derrocado el presidente Jamil Mahuad. Antes, el gobierno había incrementado la tarifa eléctrica, el precio de los combustibles y del GLP, entre otras medidas acordadas con el FMI.

  5. 5

    Lucio Gutiérrez sucumbe

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 10 de agosto de 2003, Lucio Gutiérrez llegó a la Presidencia con el apoyo de varios sectores entre los que se destacó Pachakutik, el partido político de la Conaie, que luego se sintió traicionado cuando Gutiérrez firmó un acuerdo con el FMI. Sin embargo, esa no fue la causa principal de su derrocamiento en abril de 2005, en el que por cierto también hubo de por medio un levantamiento indígena.

    La detonante fue que Gutiérrez llegó a un acuerdo con el expresidente Abdalá Bucaram, para permitir el momentáneo regreso de este último desde Panamá, donde se encontraba exiliado.

  6. 6

    Correa reprime con dureza marchas indígenas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 8 de marzo de 2012, estalló en la provincia de Zamora Chinchipe la marcha por el agua y la vida, liderada por la Conaie. El objetivo: manifestarse contra de la explotación minera a gran escala. En  julio de 2015 hubo una nueva marcha "por la dignidad". Ambas movilizaciones fueron reprimidas con dureza por el gobierno de Rafael Correa, que para entonces había logrado debilitar al movimiento indígena. Correa logró terminar su periodo en mayo de 2017.

  7. 7

    La Conaie y los subsidios a los combustibles

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 3 de octubre de 2019 se registró un nuevo levantamiento indígena. Esta vez contra la eliminación del subsidio a las gasolinas extra y Ecopaís y al diésel, como parte de un programa de estabilización fiscal con el FMI. El 11 de octubre, el presidente Lenín Moreno llamó a un diálogo directo a los dirigentes indígenas. La Conaie aceptó, a condición de que la medida sea revisada. 

  • #Gobierno
  • #Lenín Moreno
  • #FMI
  • #protestas
  • #presidentes
  • #Jamil Mahuad
  • #Lucio Gutiérrez
  • #manifestaciones
  • #Abdalá Bucaram Ortiz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 02

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 03

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 04

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • 05

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025