Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

En tres décadas todos los presidentes electos afrontaron levantamientos indígenas

Las bases de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se concentraron en el Ágora de la Casa de la Cultura de Quito, el 11 de octubre de 2019.

Las bases de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se concentraron en el Ágora de la Casa de la Cultura de Quito, el 11 de octubre de 2019.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 oct 2019 - 21:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es como la serpiente que se muerde la cola. En las últimas tres décadas todos los presidentes de Ecuador, es decir, los que han llegado al cargo tras ganar elecciones han tenido que afrontar paros indígenas.

De ellos, solo tres lograron terminar su periodo: Rodrigo Borja (1988-1992), Sixto Durán-Ballén (1992-1996) y Rafael Correa (2007-2017).

Y cayeron: Abdalá Bucaram (1996-1997), Jamil Mahuad (1998-2000) y Lucio Gutiérrez (2002-2005).

La solución de los conflictos de tierras y el derecho a la educación intercultural bilingüe fueron las plataformas de los levantamientos indígenas de 1990 y 1994.

Luego, vino el rechazo a la economía de mercado y al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ahora es el turno del presidente Lenín Moreno, cuyo gobierno ha tenido que afrontar ya una decena de días cargados de protestas impulsadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

El motivo de las actuales protestas es el decreto No 883 que liberó los precios de las gasolinas extra, Ecopaís y del diésel, es decir, que terminó con 45 años de subsidio a los combustibles. 

Detrás del telón

El trasfondo es una crisis fiscal, producida por malos manejos económicos y por corrupción entre 2007 y 2017, lo que ha obligado a Ecuador a adoptar un plan de austeridad y a firmar un acuerdo de apoyo crediticio con el FMI.

El acuerdo con el Fondo incluye un programa de crédito directo del organismo por USD 4.209 millones y de otros USD 6.040 millones por parte de entidades multilaterales, como el Banco Mundial, la CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El dinero es desembolsado gradualmente hasta 2021.

Y el panorama se complica porque en los últimos años se fueron incorporando nuevos reclamos, como la defensa de la naturaleza y la oposición a la extracción minera y petrolera.

  1. 1

    Conflictos de tierras, agua y riego

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 3 de junio de 1990 los indígenas se levantaron, pedían la solución a conflictos de tierras, la legalización de territorios y alternativas a problemas de agua y riego en sus tierras, además de recursos para la educación bilingüe. El gobierno de Rodrigo Borja les entregó 2,3 millones de hectáreas de tierra y 1,3 millones en títulos de propiedad en la Sierra. El Gobierno de Borja sobrevivió al alzamiento y el Presidente terminó su periodo en relativa paz.

  2. 2

    Ley de Desarrollo Agrario

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En junio de 1994, los movimientos indígenas se levantaron contra la Ley de Desarrollo Agrario, que suprimía la reforma agraria y detenía el reparto de grandes extensiones de tierra. Tras una mediación de la Iglesia, el presidente Sixto Durán Ballén presidió los diálogos con la Conaie, el Congreso y delegados de las cámaras de Agricultura que dieron como resultado el surgimiento de una nueva ley de consenso. Sixto Durán-Ballén logró terminar su periodo.

  3. 3

    La caída de Abdalá Bucaram

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 5 de febrero de 1997 los indígenas participaron en el paro nacional que provocó la destitución del presidente Abdalá Bucaram. La eliminación de subsidios a los servicios públicos y el GLP, así como el alza del IVA del 10% al 12%, desencadenaron las protestas. En septiembre de ese año la Conaie y otras agrupaciones promovieron la convocatoria a una Asamblea Constituyente. En agosto de 1998 entró en vigencia una nueva Constitución.

  4. 4

    Alza de combustibles y dolarización

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En enero de 2000 la Conaie promovió un levantamiento contra la dolarización y para presionar un cambio en las tres funciones del Estado. El 21 de enero los indígenas se tomaron el Congreso y luego el Palacio de Carondelet, con apoyo de un sector del Ejército. Ese día fue derrocado el presidente Jamil Mahuad. Antes, el gobierno había incrementado la tarifa eléctrica, el precio de los combustibles y del GLP, entre otras medidas acordadas con el FMI.

  5. 5

    Lucio Gutiérrez sucumbe

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 10 de agosto de 2003, Lucio Gutiérrez llegó a la Presidencia con el apoyo de varios sectores entre los que se destacó Pachakutik, el partido político de la Conaie, que luego se sintió traicionado cuando Gutiérrez firmó un acuerdo con el FMI. Sin embargo, esa no fue la causa principal de su derrocamiento en abril de 2005, en el que por cierto también hubo de por medio un levantamiento indígena.

    La detonante fue que Gutiérrez llegó a un acuerdo con el expresidente Abdalá Bucaram, para permitir el momentáneo regreso de este último desde Panamá, donde se encontraba exiliado.

  6. 6

    Correa reprime con dureza marchas indígenas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 8 de marzo de 2012, estalló en la provincia de Zamora Chinchipe la marcha por el agua y la vida, liderada por la Conaie. El objetivo: manifestarse contra de la explotación minera a gran escala. En  julio de 2015 hubo una nueva marcha "por la dignidad". Ambas movilizaciones fueron reprimidas con dureza por el gobierno de Rafael Correa, que para entonces había logrado debilitar al movimiento indígena. Correa logró terminar su periodo en mayo de 2017.

  7. 7

    La Conaie y los subsidios a los combustibles

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 3 de octubre de 2019 se registró un nuevo levantamiento indígena. Esta vez contra la eliminación del subsidio a las gasolinas extra y Ecopaís y al diésel, como parte de un programa de estabilización fiscal con el FMI. El 11 de octubre, el presidente Lenín Moreno llamó a un diálogo directo a los dirigentes indígenas. La Conaie aceptó, a condición de que la medida sea revisada. 

  • #Gobierno
  • #Lenín Moreno
  • #FMI
  • #protestas
  • #presidentes
  • #Jamil Mahuad
  • #Lucio Gutiérrez
  • #manifestaciones
  • #Abdalá Bucaram Ortiz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Esto se sabe de la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna atrapada en una montaña de Kirguistán

  • 02

    Arranca el Festival de Cine de Venecia, entre estrellas, protestas y rechazo a "censurar" artistas por la guerra

  • 03

    Se alista la novena edición de la 'Carrera del Corazón'

  • 04

    Tiroteo en la iglesia de una escuela de Estados Unidos deja al menos 2 niños muertos y otros 14 heridos

  • 05

    Ley de Integridad Pública: Empieza la audiencia en la Corte Constitucional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024