Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 3 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La UNE anuncia una huelga de hambre en defensa de la equiparación salarial

El anuncio se da dos semanas después de que el presidente Lasso enviara a la Asamblea una objeción total por inconstitucionalidad a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Miembros de la UNE protestaron por la equiparación salarial, en Quito, el 28 de abril de 2022.

Miembros de la UNE protestaron por la equiparación salarial, en Quito, el 28 de abril de 2022.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 may 2022 - 12:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Unión Nacional de Educadores (UNE) anunció este 2 de mayo de 2022 una huelga de hambre en contra del veto del presidente Guillermo Lasso a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

"El veto presidencial significó una bofetada al pueblo ecuatoriano", dijo Isabel Vargas, presidenta de la UNE, en rueda de prensa.

En total, 15 personas en Pichincha serán parte de la huelga de hambre, explicó Vargas, quien agregó que también se sumarán personas en Guayas. Sin embargo, no señaló una fecha en la que comenzaría esta medida.

El pasado 14 de abril, Lasso vetó totalmente por inconstitucionalidad la Ley Orgánica de Educación Intercultural, que incluía una equiparación salarial para los maestros del sistema público. El tema está en análisis en la Corte Constitucional, que deberá emitir un pronunciamiento sobre la objeción presidencial.

La Asamblea anunció que esperará ese pronunciamiento, que debería darse en 30 días, que se cumplen a mediados de mayo.

La UNE anunció que también enviará a la Corte Constitucional un pedido para que los convoque, dentro de sus facultades, a una audiencia.

Financiamiento problemático

El aumento salarial para los profesores ya constaba en la reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural aprobada por la anterior Asamblea, en abril de 2021.

Pero su aplicación quedó suspendida en agosto, luego de que la Corte Constitucional pidiera a la Asamblea determinar los mecanismos de financiamiento de ese beneficio.

La actual Asamblea volvió a tratar el tema y determinó que el alza salarial para los maestros debía financiarse con los excedentes del precio del petróleo y con los recursos de la reciente reforma tributaria.

El veto presidencial argumenta que no se puede financiar gastos permanentes, como los sueldos de los maestros, con ingresos no permanentes, como los petroleros. Por lo que pide a la Corte que nuevamente analice un supuesto incumplimiento de la Asamblea, de determinar una fuente real para estos gastos.

El Gobierno ha afirmado que el impacto fiscal del incremento salarial para los maestros propuesto por la Asamblea es de USD 500 millones anuales.

Según la ministra de Educación, María Brown, la Asamblea aprobó un texto sin contar con un informe favorable de Finanzas, como lo manda la ley.

También le puede interesar:

Presidente veta totalmente ley que disponía el alza salarial para los maestros

El presidente envió a la Asamblea una objeción total por inconstitucionalidad, por lo que la ley pasará a revisión de la Corte Constitucional.

  • #Corte Constitucional
  • #salarios
  • #Guillermo Lasso
  • #hambre
  • #huelga
  • #UNE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Copa América Femenina Ecuador 2025: Hinchas entusiastas, figuras para el futuro y mucho por mejorar

  • 02

    17 de las 46 federaciones deportivas de Ecuador están intervenidas, sin reconocimiento internacional o desafiliadas por el COE

  • 03

    Video | Paola Jara, Arelys Henao y Francys demuestran la unión femenina en la música popular

  • 04

    Guayaquil perdió el 22% de turistas extranjeros por crisis de seguridad, pero visitantes destacan vivencias positivas

  • 05

    La Asamblea quiere controlar con códigos QR, numeración y cámaras la venta de uniformes de la Policía y las Fuerzas Armadas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024