Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cooperación eficaz, prelibertad y uso progresivo de la fuerza cambian con la reforma penal

La Asamblea Nacional aprobó la regulación del uso progresivo de la fuerza para las autoridades de control. Las reformas penales incluyen la ampliación de las condiciones de la cooperación eficaz y la delimitación de los delitos en los que se puede obtener prelibertad. El proyecto espera el veto del Ejecutivo.

La Unidad de Mantenimiento del Orden, de la Policía Nacional, durante una demostración.

La Unidad de Mantenimiento del Orden, de la Policía Nacional, durante una demostración.

Flickr Policía Nacional

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

23 sep 2019 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), el trabajo de la Policía Nacional tendrá cambios. En el paquete aprobado por la Asamblea Nacional, se plantea la regulación del uso progresivo de la fuerza.

Los policías y agentes penitenciarios podrán usar la fuerza progresivamente en los siguientes escenarios:

  • Cuando realicen actos de servicio o como consecuencia de ellos.
  • Para el cumplimiento de su misión constitucional, dentro de su procedimiento profesional.
  • Cuando exista amenaza o riesgo inminente en contra de la vida de terceros, del policía o para proteger un bien jurídico.

También se considerará "acto de servicio" cuando los agentes, fuera de su horario laboral, utilicen la fuerza frente a un "riesgo latente, eficacia de la acción y urgencia de protección del bien jurídico".

El proyecto de reformas, que espera el veto del Ejecutivo, agrega reformas de regulación sobre el tema en el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.

Por otra parte, el uso progresivo de la fuerza también se aplicará "de acuerdo a la amenaza o riesgo del servidor y al nivel de ataque o resistencia presentado por los presuntos infractores".

Los niveles de aplicación serán cinco y dependerán de cada situación:

  • Presencia policial
  • Verbalización
  • Control físico
  • Técnicas defensivas no letales
  • Y fuerza potencial letal

Ampliación de la cooperación eficaz

Según las reformas penales, los agentes fiscales podrán firmar acuerdos de cooperación eficaz también cuando los procesados entregan "información que permita identificar el destino de bienes, dinero, fondos, activos y beneficios que sean el producto de actividades ilícitas".

Con la norma vigente este tipo de acuerdos solo es válido tras la entrega de información que permita el esclarecimiento de los hechos, la identificación de los responsables o la neutralización de similares y mayores delitos.

Delimitación del régimen semiabierto

El régimen semiabierto o prelibertad vigente implica la reinserción social del sentenciado, para que termine su condena fuera de prisión y vigilado de manera electrónica. Solo se puede aplicar cuando se han cumplido el 60% de la pena.

La reforma penal esclarece los delitos en los que no se podrá aplicar este beneficio: delitos contra la vida, contra la integridad sexual, trata de personas, violencia contra la mujer o familiar, cohecho, concusión, peculado, enriquecimiento ilícito, tráfico de drogas, graves violaciones a los derechos humanos, entre otros.


También le puede interesar:

Reformas penales: un 'paquetazo' que incluye desde maltrato animal hasta el suero de leche

El Código Penal Integral (COIP), que tiene cinco año de vigencia, sufrió un cambio extremo: la Asamblea aprobó 123 reformas que abarcan un amplio rango. Los legisladores solo dejaron por fuera la despenalización del aborto por violación y las modificaciones a la figura de la incautación.

En Ecuador las mujeres violadas que decidan abortar seguirán siendo encarceladas

La Asamblea Nacional negó las reformas penales sobre la despenalización del aborto por violación: solo hubo 65 votos a favor, faltaron solo cinco. Los legisladores votaron para que una mujer que interrumpe su embarazo, producto de una violación, sea condenada a prisión.

  • #Asamblea Nacional
  • #policía
  • #Reformas al COIP
  • #reformas penales
  • #prelibertad
  • #uso progresivo de la fuerza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Conozca las vías cerradas en Ecuador el 21 de octubre de 2025 por el paro de la Conaie

  • 02

    Muerte de Paulina Tamayo enluta a la música ecuatoriana | "Su voz, su mayor legado, vivirá por siempre en nuestros corazones"

  • 03

    ¡Paulina Tamayo, inolvidable! Estas son las 10 canciones más recordadas de la 'Grande del Ecuador'

  • 04

    "La solución no es dialogar con Marlon Vargas", presidente de la Conaie, dice la Ministra de Gobierno

  • 05

    Bolivia | Estos son los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024