Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Vacío legal complica el trámite de la eliminación del Consejo de Participación

La propuesta de reforma constitucional avanza, mientras el tema se cola en las iniciativas de campaña electoral. A la Asamblea le queda menos de un año en funciones, con una imagen fuertemente desgastada por los escándalos de corrupción.

La Comisión de Enmiendas de la Asamblea sesionó este 13 de julio de 2020 para escuchar criterios sobre la bicameralidad.

La Comisión de Enmiendas de la Asamblea sesionó este 13 de julio de 2020 para escuchar criterios sobre la bicameralidad.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

14 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea tiene en sus manos una propuesta que puede cambiar su propio futuro a mediano plazo. La iniciativa de reforma constitucional que impulsa el Comité por la Institucionalización avanza su trámite en la Comisión de Enmiendas, pero se enfrenta ya a los primeros problemas por los vacíos legales.

El Comité por la Institucionalización plantea que la Asamblea sea reorganizada completamente. Su planteamiento es que el Legislativo se divida en dos cámaras, la Cámara de Representantes y el Senado.

Estas dos instituciones se encargarían de seleccionar a los representantes de las instituciones de control, tras la eliminación completa del Consejo de Participación Ciudadana.

Esta transformación de la Asamblea se está tramitando a través de una reforma constitucional. Los dos primeros pasos ya se superaron: el dictamen de la Corte Constitucional y la revisión de firmas en el Consejo Nacional Electoral.

La Constitución establece que, una vez aprobada en el Pleno de la Asamblea, la propuesta debe pasar a votación de todos los ecuatorianos en un referéndum constitucional.

El avance del trámite

La Comisión de Enmiendas de la Asamblea se encuentra en el análisis de la propuesta de reforma constitucional, pero no tiene un plazo para entregar su informe.

El tema deberá pasar por dos debates en el Pleno, entre los cuales debe haber 90 días de diferencia.

Héctor Muñoz (independiente), miembro de la Comisión, sostiene que el ideal sería que el referéndum se pueda incluir en las elecciones de 2021, para no tener que llamar a un nuevo proceso electoral. Espera que en dos a tres semanas, el informe esté listo.

Sin embargo, hay un vacío legal que complicará el trabajo: ni la Constitución ni la ley establecen cuántos votos son necesarios para esta aprobación.

El constitucionalista Salim Zaidán se presentó este 13 de julio de 2020 ante la Comisión de Enmiendas y explicó que, a su criterio, los votos necesarios para aprobar la reforma serían la mayoría absoluta de la Asamblea, es decir, 70.

Ismael Quintana, también constitucionalista, ya sugirió en días antes que serían 70 los votos requeridos para que la Asamblea pueda aprobar la reforma constitucional y el trámite avance a un siguiente paso.

Pero la misma Constitución señala que hacen falta de dos tercios del Pleno (91 votos) para las enmiendas constitucionales, un proceso también de cambio constitucional de menor envergadura.

Además, la Ley de la Función Legislativa habla de que, cuando la normativa no señale específicamente el número de votos, se usará mayoría simple (la mitad de los presentes).

Muñoz aseguró que hacen consultas a diferentes constitucionalistas sobre cuál debería ser la votación necesaria para este tema, pero no hay una sola respuesta y los criterios se contraponen.

Mientras tanto, la Asamblea también tramita una enmienda constitucional, que no busca desaparecer el Consejo de Participación sino solamente quitarle su atribución de designar autoridades.

Su segundo debate está previsto para diciembre de 2020, mientras que el de las reformas quedaría para noviembre.

Una reforma en tiempos de desgaste

La propuesta de reforma a la Asamblea como institución se trata al mismo tiempo que ésta sufre nuevo golpe en su imagen pública, por el escándalo de los carnés de discapacitados otorgados con presuntas irregularidades a legisladores.

La última encuesta de Cedatos ubica la aprobación de la Asamblea y la credibilidad en la palabra de los legisladores por debajo del 10%. Estas son las cifras más bajas desde mayo de 2017, cuando los actuales asambleístas fueron posesionados.

La Asamblea se ha visto golpeada por múltiples escándalos desde 2017. Solo durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, a los carnés de discapacidad se le suma la detención de Daniel Mendoza, la vinculación de Eliseo Azuero (BADI) y las acusaciones de "reparto" de cargos a diferentes bancadas.

Los cuestionamientos no se centran solamente en el oficialismo, sino que llegan a otras bancadas.

En ese contexto, las ofertas electorales comienzan también a apuntar a la necesidad de reformar el Legislativo. César Montúfar, líder de Concertación y precandidato presidencial, promueve un cambio en la estructura del Legislativo, para que sea bicameral y funcione solo tres meses al año.

También le puede interesar:

La consulta de Nebot recibió el aporte de 40 personajes

El grupo que impulsa la iniciativa del exalcalde difundió el 9 de julio las 11 preguntas de la consulta y que deben enviarse a la Corte Constitucional

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #reforma constitucional
  • #enmienda constitucional
  • #Comité por la Institucionalización
  • #encuesta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Saúl 'Canelo' Álvarez vs. Terence Crawford, ¿dónde y a qué hora ver la pelea de año?

  • 02

    Universidad Católica empata ante Delfín y de todas formas sube al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 03

    La Policía Nacional capturó a alias ‘Topo’, cabecilla de Los Choneros que será extraditado a Estados Unidos

  • 04

    EN VIVO | Orense vs. Mushuc Runa por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 05

    Sector empresarial y exportador respalda la eliminación del subsidio al diésel porque "reduce el contrabando y el gasto público" en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024