Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

17 Vicepresidentes desde 1979: un cargo limitado y al acecho

Desde 1979, Ecuador ha tenido 17 vicepresidentes de la República. Algunos huyeron o fueron apresados por juicios penales. Otros, asumieron ante crisis políticas.

Desde 1979, Ecuador ha tenido 17 vicepresidentes de la República. Algunos huyeron o fueron apresados por juicios penales. Otros, asumieron ante crisis políticas.

Autor:

Allen Panchana Macay

Actualizada:

17 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde 1979 Ecuador suma: 41 años de una frágil democracia, tres Constituciones, tres golpes de Estado y más Vicepresidentes que Presidentes.

La figura del Vicepresidente de la República en Ecuador, según la Constitución de Montecristi, vigente desde 2008, se limita a dos funciones:

  • Hacer lo que el Presidente le asigne.
  • Reemplazarlo en caso de ausencia temporal o definitiva.

En concreto, el artículo 149 de la Carta Magna, precisa:

  • La Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, cuando no reemplace a la Presidenta o Presidente de la República, ejercerá las funciones que ésta o éste le asigne.

El país ha tenido desde el retorno a la democracia, tras la dictadura del general Guillermo Rodríguez Lara (1972-1976), alias 'Bombita', y la Junta Militar o Consejo Supremo de Gobierno (1976-1979), un total de 17 Vicepresidentes.

De estos 17, nueve han sido elegidos en las urnas, junto al Presidente (binomio). Los otros ocho han sido escogidos de una terna por la Función Legislativa.

Esto ha ocurrido tras la ausencia del segundo mandatario: huyeron por problemas con la justicia (como Alberto Dahik), están detenidos (como Jorge Glas) o les tocó asumir la Presidencia de la República (Gustavo Noboa o Alfredo Palacio).

Electos en las urnas o por la Asamblea

Entre los designados por la hoy Asamblea Nacional ya se cuentan tres en el actual Gobierno de Lenín Moreno: María Alejandra Vicuña, Otto Sonnenholzner y María Alejandra Muñoz.

Todos han tenido distintas funciones, las asignadas por el Primer Mandatario.

Algunos, incluso, han sido relegados, como Jorge Glas cuando empezaron las denuncias en su contra. O luego del secuestro de Febres Cordero en Taura, en 1997, cuando se distanció de su vicepresidente, Blasco Peñaherrera.

Las dos Constituciones que antecedieron a la actual de Montecristi (la de Quito-1979 y la de Riobamba-1998) también establecían esas únicas funciones para el segundo mandatario.

thumb
1997: posesión del presidente Abdalá Bucaram, junto a su vicepresidenta Rosalía Arteaga y el titular del Congreso, Fabián Alarcón. Atrás, Lucio Gutiérrez, edecán de Bucaram. Todos ellos llegaron a ser presidentes.Archivo

El carrusel de Vicepresidentes ecuatorianos tiene diferentes colores y matices (ver línea de tiempo) desde 1979:

¿Conspirador a sueldo?

Para el analista político Oswaldo Moreno, no existe el perfil del  Vicepresidente ideal. “Las circunstancias lo llevan al Presidente o al candidato a Presidente a tomar la decisión de generar esa fórmula”.

Algo que ya sucede en la carrera presidencial de 2021: algunos precandidatos han anunciado que su binomio será un médico, algo estratégico en medio de una pandemia, cuando el sistema sanitario público ha sido duramente cuestionado por corrupción y una débil atención.

“Velasco Ibarra decía que el Vicepresidente es un conspirador a sueldo. Alfredo Palacio ya tenía designados a sus futuros colaboradores días antes de la caída de Gutiérrez. Jorge Zavala Baquerizo debió ser Presidente y una dictadura lo impidió. Rosalía Arteaga debió ser Presidenta y una mayoría desquiciada lo impidió”

Oswaldo Moreno, analista político

Moreno comenta que hay países donde el segundo mandatario preside el Senado o la política exterior. O algunos, como México, donde no existe el vicepresidente. “Cada país tiene su institucionalidad”.

"Ejecutivo no debe tener dos cabezas"

Ecuador es presidencialista, como toda Latinoamérica. “Nuestro país vota por el presidente, no por el Vicepresidente. Tampoco por el binomio”, opina Andrés Seminario, asesor de campañas y experto en marketing político. Y agrega:

“La Vicepresidencia es una figura más institucional que funcional: el Vicepresidente termina siendo la del golpista que asume la primera magistratura dándole un giro de timón radical a la nueva administración, como si no hubiese sido parte de todo lo anterior".

Para Seminario, "estos últimos cuatro años, con cuatro Vicepresidentes, es un indicativo de la poca importancia que se le da a la función. La Función Ejecutiva no debe tener dos cabezas. No hay que darle mayor relevancia al rol del Vicepresidente".

"En otros ejemplos de la realidad ecuatoriana, algunos Ministros de Gobierno han tenido más poderes que un Vicepresidente, Por eso, la Vicepresidencia tampoco es un trampolín político".

Andrés SeminarioExperto en Marketing Político
thumb
El 25 de septiembre de 2019, el vicepresidente Otto Sonnenholzner y la entonces directora del SENAE, María Alejandra Muñoz, durante un recorrido empresarial. Muñoz es desde el 17 de julio de 2020 la nueva Vicepresidenta de Ecuador.Vicepresidencia

La voz de Rosalía Arteaga

Para Rosalía Arteaga, vicepresidenta de Ecuador en 1996, en la Constitución debe haber atribuciones específicas para este cargo. “Es una figura disminuida, no creo que tenga que hacer exclusivamente lo que le diga el Presidente: esto deja en una situación incomoda al segundo mandatario.  Además, se presta a una interpretación subjetiva que podría anular el trabajo del Vicepresidente”.

“Creo que un Vicepresidente de la República coadyuva a la estabilidad democrática del país y establece un balance que es necesario en el sistema Presidencialista que nos rige”.

Rosalía Arteaga, exvicepresidente y expresidenta de Ecuador
Rosalía Arteaga posa frente a su retrato. Ella estuvo siete días en el poder, entre el 6 y el 11 de febrero de 1997, tras la caída de Abdalá Bucaram Ortiz y antes del nombramiento interino de Fabián Alarcón.
Rosalía Arteaga posa frente a su retrato. Ella estuvo siete días en el poder, entre el 6 y el 11 de febrero de 1997, tras la caída de Abdalá Bucaram Ortiz y antes del nombramiento interino de Fabián Alarcón.
En el 2004, el Gobierno de Lucio Gutiérrez reconoció a Arteaga como expresidenta. Pero recién fue en julio de 2018 cuando se colocó su retrato en el Salón Amarillo de Carondelet.
En el 2004, el Gobierno de Lucio Gutiérrez reconoció a Arteaga como expresidenta. Pero recién fue en julio de 2018 cuando se colocó su retrato en el Salón Amarillo de Carondelet.

Arteaga es partidaria de mantener esta institución y hacer cambios, como en Uruguay, donde el Vicepresidente de la República ejerce las funciones de Presidente del Senado. “No porque en un momento determinado existan problemas con una función se debe eliminar, porque nos veríamos abocados a eliminar a más de la mitad de las instituciones del Ecuador, y no creo que este sea el camino”.  

Para ella, el Vicepresidente ideal  sería el que tenga un perfil complementario al del Presidente: si el Presidente es un técnico o está más en el ámbito económico, “el Vicepresidente  podría ser quien se encargue de liderar la política social.  Si es que ocurre a la inversa, podría el Vicepresidente dedicarse a tareas de planificación y económicas”.

Otto también responde

Para el exvicepresidente Otto Sonnenholznner, la limitación constitucional de funciones del segundo mandatario tiene el objetivo de evitar restarle capacidad de gobernar al Presidente. “Si esto no fuera así, el rol del Vicepresidente podría verse en conflicto con los objetivos del Presidente”.

"El Vicepresidente debe garantizar estabilidad y certidumbre. Si este llegase a asumir, por alguna razón, debería convocar a elecciones en no más de seis meses para así evitar que la Vicepresidencia sea un espacio de conspiración y desestabilización".

Otto Sonnenholznner, exvicepresidente del Ecuador.

Para Otto, el Vicepresidente ideal es uno “que sirva de complemento y apoyo al Presidente y al proyecto de país que deberían en condiciones normales haber diseñado juntos. La Vicepresidencia cumple un rol de estabilidad democrática, se podría analizar otras formas de designación, pero la institución es necesaria”.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Democracia
  • #Constitución 2008
  • #Funciones del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Pronóstico del Inamhi disminuye la probabilidad de tormentas en Quito para este 26 de octubre

  • 02

    Fuerzas Armadas desactivan dos campamentos de minería ilegal en Napo

  • 03

    Moisés Caicedo, Willian Pacho y Kerlly Real son parte de la campaña del relanzamiento de Total 90

  • 04

    “Entregar el control del tránsito a los municipios fue un ejercicio fallido”, dice jefe policial del cantón Durán

  • 05

    Orgullo a la distancia; el festival ecuatoriano de cine que emociona a los migrantes en Madrid

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024