Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

De Dahik a Abad, los vicepresidentes más incómodos desde el regreso a la democracia en Ecuador

Las funciones de los vicepresidentes han sido ambiguas y eso ha dado paso a temores, suspicacias e incluso paranoias de sedición.

Cuatro vicepresidentes de Ecuador: Rosalía Arteaga, Alberto Dahik, Verónica Abad y Jorge Glas.

Cuatro vicepresidentes de Ecuador: Rosalía Arteaga, Alberto Dahik, Verónica Abad y Jorge Glas.

Archivo y AFP

Autor:

Alejandro Ribadeneira

Actualizada:

09 ene 2025 - 21:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los vicepresidentes siempre han sido personajes incómodos dentro la Función Ejecutiva, al menos desde el regreso del Ecuador a la democracia.

Esto se debe a que, mientras las funciones de los presidentes de la República siempre han estado claras en las Cartas Magnas, las de los vicepresidentes han sido ambiguas. Y eso ha dado paso a temores, recelos, suspicacias e incluso paranoias de sedición.

  • Las polémicas de los candidatos vicepresidenciales Andrés Arauz y Verónica Abad

El Vicepresidente, y eso es lo único que siempre (o casi siempre) estuvo claro, es el legítimo sucesor del Presidente en caso de ausencia definitiva. Por eso, ha sido visto por algunos gobernantes como un traidor en potencia.

La actual Constitución establece que el Vicepresidente asumirá las funciones que el Presidente determine. Y eso deja un amplísimo margen discrecional que puede ir desde encargar al Segundo Mandatario la conducción del Ejército a, simplemente, tenerle contando las telarañas del techo.

Quizás algún día los políticos resuelvan el problema de las funciones de los vicepresidentes. Mientras tanto, aquí están los seis más incómodos de Ecuador desde 1979.

  1. 1

    Verónica Abad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La actual Vicepresidenta ha batido récords en el lapso que tomó el distanciamiento del presidente y el Segundo Mandatario. Desde la misma campaña quedó en evidencia la ruptura con Daniel Noboa. En la entrega de credenciales, Noboa habló de traición y, en el día de la asunción del mando, Abad ni siquiera estuvo en el almuerzo en honor al flamante Presidente. Noboa ordenó a la Vicepresidenta que se traslade a la embajada de Ecuador en Israel y dispuso una reestructuración de la Vicepresidencia. Y, en marzo de 2024, el hijo de Abad fue detenido, acusado de tráfico de influencias. Desde entonces, se desató pugna en la que Noboa hizo todo lo posible para no encargar el poder a Abad.

    El presidente, Daniel Noboa, y la vicepresidenta, Verónica Abad, durante la entrega de credenciales, el 15 de noviembre de 2023.
    El presidente, Daniel Noboa, y la vicepresidenta, Verónica Abad, durante la entrega de credenciales, el 15 de noviembre de 2023.CNE, Flickr
  2. 2

    Blasco Peñaherrea

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Llegó a la Vicepresidencia en binomio con León Febres Cordero, que gobernó entre 1984 y 1988. Peñaherrera no era socialcristiano sino liberal, como parte del Frente de Reconstrucción Nacional. La relación fue normal al inicio, pero se desarticuló tras el 'taurazo', la insurrección militar que tuvo secuestrado a Febres Cordero por varias horas, en enero de 1987. El Presidente sintió que el Segundo Mandatario quiso asumir la Presidencia, algo que Peñaherrea refutó en su libro 'Viernes negro'. Sí, escribió todo un libro para demostrar que Febres Cordero estaba paranoico.

  3. 3

    Rosalía Arteaga

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Fue una sorpresa que Arteaga se aliara con Abdalá Bucaram para la campaña de 1996. Sin embargo, no fue sorpresivo que, una vez en el poder, Bucaram excluyera totalmente a Arteaga del manejo del Estado. Ni siquiera le encargaba la Presidencia cuando él viajaba al exterior. Además, Arteaga se opuso públicamente a posturas y decretos de Bucaram. En el 'carnavalazo' de 1997, Bucaram huyó del país y dejó el cargo, pero Arteaga no pudo asumir la Presidencia pues el Congreso nombró a Fabián Alarcón como Presidente interino. Solo gobernó tres días, encargada del poder. Incluso hoy, Bucaram sigue acusando a Arteaga de haber sido "conspiradora".

    Rosalía Arteaga junto a Abdalá Bucaram, en 1996.
    Rosalía Arteaga junto a Abdalá Bucaram, en 1996.Archivo
  4. 4

    Lenín Moreno

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Llegó a la Vicepresidencia en binomio con Rafael Correa, en 2007, y estuvo en el cargo hasta 2013. Fue el rostro amable del Gobierno gracias a que desarrolló su plan pionero para atender a personas con disapacidad. El cambio en las fuerzas internas del partido Alianza PAIS, y quizás los celos por la popularidad de Moreno, causaron un distanciamiento. No fue tomado en cuenta como binomio de Correa para 2013 y fue a Suiza como enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad. Regresó para ser candidato a la Presidencia en 2017. Y ganó.

    Rafael Correa y Lenín Moreno.
    Rafael Correa y Lenín Moreno.Archivo
  5. 5

    Jorge Glas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Considerado un alfil de Rafael Correa, asumió la Vicepresidencia en 2017, en binomio con un Lenín Moreno que ya había roto con el líder de Alianza PAIS. Glas apenas tuvo funciones y su salida del cargo, a ocho meses de ausmirlo, fue el punto culminante de la ruptura con Correa, que se convirtió en confrontación abierta y partió en dos al correísmo.

    Jorge Glas y Lenín Moreno durante la Quinta Convención de Alianza PAIS, el 1 de octubre de 2016, en Quito.
    Jorge Glas y Lenín Moreno durante la Quinta Convención de Alianza PAIS, el 1 de octubre de 2016, en Quito.Flickr / Sio El Ciudadano
  6. 6

    Alberto Dahik

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A diferencia de lo habitual, la incomodidad que causó Alberto Dahik al presidente Sixto Durán Ballén (1992-1996) no se debió a una confrontación interna sino al escándalo de los fondos reservados. Antes, Dahik actuaba como cabeza del manejo económico, tal como estaba abunciado en la campaña. Durán Ballén le retiró el respaldo a Dahik, quien dejó el cargo en octubre de 1995 para huir hacia Costa Rica, donde estuvo exiliado 16 años.

    El exvicepresidente Alberto Dahik, junto al expresidente Sixto Durán Ballén.
    El exvicepresidente Alberto Dahik, junto al expresidente Sixto Durán Ballén.Foto del Observatorio Anticorrupción.
  • #Ecuador
  • #Lenín Moreno
  • #Jorge Glas
  • #Rosalía Arteaga
  • #Vicepresidencia
  • #historia de Ecuador
  • #Verónica Abad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 04

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 05

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024