Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Víctimas del paro de 2019 suman argumentos para ir a la justicia internacional

El informe elaborado por una comisión conformada por la Defensoría del Pueblo da cuenta de 249 testimonios de posibles violaciones a derechos humanos.

Trabajo policial durante las protestas de octubre de 2019, en Quito.

Trabajo policial durante las protestas de octubre de 2019, en Quito.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

19 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión de la Verdad conformada por la Defensoría del Pueblo para abordar la actuación policial durante el paro de octubre de 2019 analizó 519 testimonios. Estos fueron recopilados por sus integrantes y, también, por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Según el análisis de esta instancia, 249 de estos testimonios corresponden a posibles vulneraciones de derechos humanos perpetradas por agentes estatales en el contexto del paro nacional de octubre de 2019. 169 violaciones de derechos a hombres y 80 a mujeres.

Pero, según el informe, la violencia de esas manifestaciones no afectó únicamente a los manifestantes. También hay 192 testimonios de policías y 55 de civiles que fueron víctimas de posibles violaciones de derechos por parte de grupos de manifestantes.

Luego del análisis legal y de la recopilación de testimonios, la Comisión estableció las siguientes presuntas violaciones de derechos. Los casos van desde presuntos actos de violencia sexual hasta ejecuciones extrajudiciales.

Según los testimonios, además, se conoce que el 75% de estas presuntas violaciones fueron cometidas por agentes policiales y un 13% por agentes militares.

Gabriel Martínez, ministro de Gobierno, calificó al informe como "una versión probablemente sesgada". Y dijo que no recoge los hechos de octubre en su real magnitud.

Por ejemplo, aseguró, no se habla del secuestro de policías, el abuso a policías mujeres, el incendio del edificio de la Contraloría y los atentados a instalaciones de medios de comunicación.

Muertes

Uno año y cinco meses después del paro de octubre de 2019, todavía no hay claridad sobre el número de víctimas mortales. En primera instancia, tanto la Defensoría del Pueblo como la CIDH habían enumerado 11 muertes en el contexto de las manifestaciones.

Sin embargo, la Comisión de la Verdad indica en su informe que son únicamente seis los casos confirmados. Cinco ocurrieron en Quito y uno en Durán. Cuatro corresponden a indígenas, además de una persona que tenía discapacidad.

La Comisión identificó también otras seis muertes. Que si bien no responden a una presunta responsabilidad de un agente estatal, sí ocurrieron en el contexto del paro. Estas se dieron en Azuay y Pichincha.

Finalmente, la entidad recoge dos muertes más que, según algunos testimonios, ocurrieron durante el paro, pero sobre las que no se pudo encontrar mayor información.

¿Camino a la justicia internacional?

Hasta el momento, ningún caso penal desprendido del paro de octubre de 2019 ha llegado a sentencia. Tampoco hay procesos sobre violaciones de derechos humanos con formulación de cargos. Es decir, todos siguen siendo reservados.

Jhajaira Urresta, quien tuvo una lesión ocular durante el paro y es asambleísta electa, acudió a la Fiscalía el 18 de marzo de 2021 a rendir su versión. Ella critica que tras 17 meses recién se ordenen diligencias.

Luego de los hallazgos, la comisión recomienda a la Fiscalía hacer investigaciones penales imparciales y con enfoque de derechos humanos.

Además, se recomienda al Estado que, en caso de que se establezca su responsabilidad en los hechos, repare individualmente a las víctimas y sus familias en los ámbitos judicial, económico y de salud.

"Por ejemplo, el Estado debería entregar a las víctimas de pérdida de globo ocular las prótesis y el tratamiento correspondiente", anota el informe.

Si pasan los dos años y la justicia ecuatoriana no ha actuado, las víctimas estarían facultadas para ir a la CIDH y pedir que se declare la responsabilidad del Estado para que cumpla con esas reparaciones.

El informe de la Comisión de la Verdad y el emitido por la propia CIDH serán argumentos para su caso.

La comisión y su trabajo

Un año y cuatro meses después de su creación, la Comisión de la Verdad conformada por la Defensoría del Pueblo presentó su informe sobre los hechos ocurridos entre el 3 y el 16 de octubre de 2019, durante el paro nacional.

La instancia la conformaron Sybel Martínez, Juan Carlos Solines y Xavier Zavala, integrantes de colectivos de la sociedad civil.

Además hubo una comisión técnica que trabajó en el documento. Entre sus integrantes estuvo Tatiana Ordeñana, exjuexa constitucional durante el correísmo. Ella fue destituida por el Consejo de Participación Transitorio, por incumplimiento de funciones.

Inicialmente, la comisión debió presentar su informe en febrero de 2020. Pero la pandemia del Covid-19 modificó sus plazos y la entrega del informe se retrasó un año.

El trabajo tuvo nueve fases:

  • Recopilación de información.
  • Recopilación de testimonios previos.
  • Convocatoria a la recepción de testimonios.
  • Convocatoria a la recepción de testimonios.
  • Organización de expedientes.
  • Inicio de investigación.
  • Audiencias públicas.
  • Sistematización de la información.
  • Informe final.

Revise aquí el informe completo (PDF):

  • #víctimas
  • #derechos humanos
  • #CIDH
  • #Defensoría del Pueblo
  • #Comisión de la Verdad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 02

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 03

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 04

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 05

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024