Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Caso Villavicencio: Investigan mensajes y un vehículo robado

La Fiscalía anunció que la investigación se extenderá 30 días más por el asesinado de Fernando Villavicencio. Jueza dictó prisión preventiva para más detenidos.

El 8 de septiembre de 2023, en la Unión Nacional de Periodistas, se realizó un homenaje póstumo a Fernando Villavicencio, el 8 de septiembre de 2023.

El 8 de septiembre de 2023, en la Unión Nacional de Periodistas, se realizó un homenaje póstumo a Fernando Villavicencio, el 8 de septiembre de 2023.

API / Daniel Molineros

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 sep 2023 - 09:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Justo cuando se cumple un mes del asesinato de Fernando Villavicencio, la investigación que lleva la Fiscalía se volvió a mover. Por eso, luego de una serie de allanamientos, el 8 septiembre de 2023, siete personas fueron vinculadas al caso y se les dictó prisión preventiva.

Eso se debe a una serie de evidencias, según el acta de la audiencia.

La primera es el celular de Jhojan C., uno de los supuestos implicados en el crimen, quien falleció el 9 de agosto.

La acusación también se sustenta en información de videos, mensajes y llamadas registrados en los números de los nuevos vinculados.

  • 14 ataques criminales a políticos todavía siguen sin responsables

A eso se suma el hecho de que uno de los nuevos implicados fue detenido y procesado por el delito de receptación, porque se le encontró en poder de un vehículo todoterreno, en el que se habrían movilizado los implicados, sostiene el acta de la audiencia de vinculación.

El delito de receptación consiste en guardar y transportar artículos robados.

La Fiscalía anunció que la investigación se extenderá 30 días más por el asesinado de Fernando Villavicencio.

Mirada en la Policía

Durante un homenaje realizado en la Unión Nacional de Periodistas (UNP) la mañana del 8 de septiembre, la mirada del caso se volvió hacia la Policía Nacional y las posibles omisiones en la seguridad de Villavicencio.

Christian Zurita, quien reemplazó al político asesinado en la elección presidencial del 20 de agosto de 2023, dijo que "se necesita un sinceramiento de la Policía" sobre el caso, ya que hubo omisiones a dos niveles.

Primero, según Zurita, hubo errores a nivel de seguridad, porque el dispositivo falló al momento del atentado.

Pero, además —según el periodista— antes del crimen, la Unidad Antinarcóticos de la Policía ya investigaba a dos de los sicarios involucrados, porque eran parte de un proceso de narcotráfico y "también sabían de un plan para acabar con Fernando".

Juan Zapata, ministro del Interior, ha señalado públicamente que la Policía ya tiene listo el informe sobre las acciones uniformadas alrededor de este caso. Pero el documento se ha manejado con hermetismo.

  • 14 ataques criminales a políticos todavía siguen sin responsables

La investigación fiscal

13 personas forman parte de la instrucción fiscal por el asesinato de Villavicencio. Las primeras seis fueron detenidas la misma noche del crimen, el 9 de agosto de 2023.

Mientras que las otras siete fueron vinculadas al proceso el 8 de septiembre de 2023. Dos de ellas ya estaban detenidas en las cárceles de Quito y Latacunga. Y otras dos fueron capturadas la noche anterior en el sur de la capital.

En contra de los últimos en ser vinculados a la indagación por el crimen, una jueza ordenó prisión preventiva, tras la audiencia de formulación de cargos. Y la Fiscalía anunció que la investigación se ampliará por 30 días más.

PRIMICIAS solicitó a la Fiscalía acceso al expediente, que por ley debería ser público. Sin embargo, la entidad respondió que no era posible porque el fiscal a cargo estaba realizando diligencias y procesando información.

Según el sistema de consulta de procesos judiciales, dentro de las investigaciones se han practicado decenas de diligencias.

Por ejemplo, el 16 de agosto de 2023, la Fiscalía recibió la autorización para extraer datos de tres tabletas, 13 teléfonos celulares y un dron que están bajo custodia de la Policía Nacional. El 22 de agosto se sumó otro teléfono.

Ese mismo día, se autorizó el reconocimiento de un inmueble y de los objetos que estaban al interior, en el circuito Monjas, en el oriente de Quito. Esta casa pertenece al sargento de policía, Segundo S.

Además, el 24 de agosto, se autorizó para que Criminalística tome muestras de fluidos sanguíneos y corporales de los primeros seis detenidos. Esas muestras además se cotejaron con cabellos y otros rastros encontrados en un casco y una gorra que están en la cadena de custodia.

También, el 25 de agosto de 2023, la Justicia autorizó que se extraiga información de los teléfonos de los policías Cristian C., Jhonny C., Jorge T., Jhon Q., Luis C y Ricardo O. Los agentes habrían sido parte de la seguridad de Villavicencio.

El 4 de septiembre, en cambio, se dio paso al ingreso de las autoridades a una vivienda en la Ciudadela Ibarra, en el sur de Quito, con "propósito de verificar si en dicho inmueble existe algún otro indicio asociativo al delito investigado".

Finalmente, el último acto investigativo que se ha publicado en el sistema data del 5 de septiembre. Ese día, la Policía solicitó permiso para acceder a la información de WhatsApp de un número de un teléfono virtual de Chicago, en Estados Unidos.

Lo que se busca es "información del suscriptor, directorio, inicios de sesión de dirección IP, registro específico que incluye fecha y zona horaria, registro de creación y demás contenidos", de enero de hasta septiembre de 2023.

Rumores sobre el caso Villavicencio

Más allá de las investigaciones que llevan la Fiscalía y la Policía sobre el caso de Villavicencio, su muerte ha sido rodeada de muchas noticias falsas y rumores que no se han podido comprobar.

Al día siguiente del asesinato, el 10 de septiembre, desde Colombia, se informó que en cuatro teléfonos de los sicarios arrestados por el caso se encontraron mensajes con tres políticos ecuatorianos. Esta información no ha sido confirmada.

El mismo medio, a día seguido, reportó que cuatro personas más habían sido detenidas por el asesinato. Esa noticia fue desmentida por el ministro Zapata.

Además, otros medios colombianos, han reportado que alias 'Flaco Rico', narcotraficante de ese país, podría estar detrás del financiamiento para el crimen, ya que sería muy cercano a Los Lobos, banda narcodelictiva que opera en Ecuador. Esta información tampoco se ha comprobado.

Pero, no solo desde Colombia han nacido rumores que no se pueden verificar. José Serrano, exministro del Interior durante el Gobierno de Rafael Correa, se ha mantenido activo en sus redes sociales hablando sobre este caso.

El exfuncionario ha marcado la importancia de que se investigue, no solo a los policías asignados a la seguridad de Villavicencio, sino también a personas de su círculo cercano a nivel político y personal.

  • #Fiscalía General del Estado
  • #asesinato
  • #Fernando Villavicencio
  • #elecciones extraordinarias 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Qarabag vs. Chelsea por la Fecha 4 de la fase de liga de la Champions League

  • 02

    Pleno del CNE allana el camino para denunciar al correísmo ante el TCE por las cuentas de campaña de 2023

  • 03

    ¿Cuáles son las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 04

    Referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador: conozca y descargue los anexos de las cuatro preguntas

  • 05

    Estas son cinco rutas con distintas dificultades para hacer senderismo cerca de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025