Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Asamblea trabaja para que en 2021 los legisladores se elijan por partidos

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, muestra la papeleta de concejales para las elecciones seccionales 2019.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, muestra la papeleta de concejales para las elecciones seccionales 2019.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

30 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con los tiempos en contra, la Asamblea se apresta a cambiar las reglas electorales para las elecciones de 2021. El informe para votación de las reformas al Código de la Democracia está listo, con lo que el martes 3 de diciembre estarían aprobadas.

El trámite del informe para votación tomó más de lo previsto. La presidenta de la Comisión de Justicia, Ximena Peña (AP), esperaba que el pleno pudiera aprobar las reformas la última semana de noviembre. Pero le tomó más tiempo.

Ahora el reto con los que, aún, no están seguros. Hay temas, como el cambio en el método de asignación de escaños, que no tienen consensos. Aún así, la propuesta del oficialismo es abandonar el método D'Hondt y cambiarlo por Webster. Esto significaría que las minorías tengan mayor representación en la próxima Asamblea, que se escogerá en 2021.

En lo que sí hay consenso es no cambiar la división de las provincias grandes en circunscripciones. Actualmente, Manabí, Guayas y Pichincha fueron separadas en distritos más pequeños, en los que se escoge a los legisladores.

El presidente de la Asamblea, César Litardo, sostuvo que las "líneas rojas" en las que no había consenso fueron eliminadas del informe. Señaló que queda pendiente aún definir la metodología de la votación: puede ser por el informe completo o en bloques.

Listas cerradas y bloqueadas, con mujeres y jóvenes

Uno de los cambios al Código de la Democracia que más afectarán a la ciudadanía es el establecimiento de listas cerradas y bloqueadas. Esto quiere decir que ya no se podrá votar por asambleístas de varias agrupaciones, sino que el voto debe ser por un solo partido.

Esta modalidad permite que las organizaciones políticas determinen el orden de los candidatos a asambleístas, concejales o parlamentarios andinos. De acuerdo con la votación que cada partido obtiene, se reparten los escaños y son designados los candidatos que están más arriba en la lista.

Por esta razón, los candidatos que se ubiquen más abajo en la lista tendrán mínima posibilidad de obtener el cargo.

Peña señaló que, con este cambio, se busca evitar la personalización de la política, es decir, que la gente vote por caras conocidas y no por propuestas o partidos.

Con esta modificación en la forma de votación, la anulación de los votos también cambia. Marcar la casilla de más de una lista ya se consideraría un voto nulo.

Estas nuevas listas cerradas incluyen nuevas obligaciones para las organizaciones políticas. El informe plantea obligatoriedad en que mujeres encabecen las listas en estos casos:

  • En la lista de asambleístas nacionales o la de parlamentarios andinos
  • El 50% de las listas para asambleístas provinciales que el partido inscriba
  • En la mitad de los distritos de las provincias que tienen esta división
  • Para las alcaldías y prefecturas, en el 50% de las candidaturas que el partido inscriba
  • En las concejalías, en la mitad de las listas que el partido inscriba en todo el país

Los legisladores también establecen una obligatoriedad en la presencia de jóvenes. En cada lista (para asambleístas, concejales o parlamentarios andinos), se debe incluir al menos el 25% de mujeres u hombres jóvenes.

Las organizaciones políticas también deben cuidar que el 25% de todos los candidatos a alcalde o prefecto que inscriban sean jóvenes.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Código de la Democracia
  • #reforma electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    "Me opondré a cualquier candidato tibio", dice Rafael Correa tras la intención de Pabel Muñoz de buscar la reelección de la alcaldía de Quito

  • 02

    ¿Cómo nació la disputa entre los alcaldes Pabel Muñoz y Aquiles Alvarez con el Sercop?

  • 03

    ADN y correísmo fallan en el primer intento de diálogo en la Asamblea luego de la consulta popular

  • 04

    CNE aprueba los resultados de la consulta popular y referéndum, inicia el plazo para interponer recursos

  • 05

    "Jamás nos rendiremos, primero se rendirán las mafias", dice Daniel Noboa en posesión de la nueva cúpula militar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025