Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Zapata: "Vamos a respirarles a los comandantes en la oreja"

El ministro del Interior, Juan Zapata, conversó con PRIMICIAS sobre el violento arranque de año que Ecuador está experimentado en 2023 y las acciones para contrarrestarlo.

Agentes de criminalística realizan el levantamiento de cadáver en el crimen ocurrido el 25 de agosto en el centro de Cuenca.

Agentes de criminalística realizan el levantamiento de cadáver en el crimen ocurrido el 25 de agosto en el centro de Cuenca.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

11 ene 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre el 1 y el 8 de enero de 2023, en Ecuador ocurrieron 120 muertes violentas, lo que significa un promedio diario de 15 crímenes. Esta cifra es incluso superior al registro de 2022, que fue el año más violento en la historia ecuatoriana.

En 2022, Ecuador registro una tasa de casi 25 muertes violentas por cada 100.000 habitantes y un promedio de 13 muertes por día.

Zapata explicó a PRIMICIAS que, al igual que lo que ocurrió el año pasado, la violencia está localizada en las cinco provincias de la Costa que están en la ruta del narcotráfico.

thumb
El ministro Juan Zapata en entrevista con Teleamazonas, el 28 de noviembre de 2022, se refirió a la emergencia que declarará en el Ministerio del Interior y en la Policía Nacional.Ministerio del Interior

Muertes violentas

¿Cómo ha estado el arranque del año, en términos de violencia y criminalidad?

Hemos hecho un análisis y se repite exactamente lo mismo que en 2022. El 80% de las muertes violentas, u homicidios intencionales, se producen en cinco provincias, que al final se convierten en seis subzonas porque el Distrito de Guayaquil y Guayas tienen esa misma complicación.

¿Cuántas muertes violentas han ocurrido en los primeros ocho días de 2023?

Tenemos 120 muertes violentas en lo que va del año (hasta el 8 de enero). De esas, 43 se han dado en Guayaquil y todas son personas con antecedentes penales o involucradas en peleas de territorio, economías ilegales o microtráfico.

¿Cómo se subdividen esas muertes por sus motivaciones?

El 6% es por robo a personas, es decir, delincuencia común y el 8% es por riñas. Quiere decir que el 84% es crimen organizado, de lo que el 40% es microtráfico, el 32% por amenazas y el resto por vinculaciones con crimen organizado.

¿Guayaquil sigue siendo la zona más conflictiva?

Guayaquil representa el 33%, es decir, un tercio de las muertes violentas que se producen en el país.

¿Qué se planea hacer?

Se han generado nuevas estrategias. Nosotros, hoy (9 de enero de 2023) nos reunimos con el mando institucional y todos los comandantes. Vamos a generar estrategias, sobre todo de operativos focalizados, y una evaluación permanente de comandantes.

¿Se reforzarán estas cinco provincias?

Las muertes violentas están geolocalizadas. Ecuador tiene 24 provincias, el problema está en cinco. Pero es la ruta de la droga, ahí tenemos que nosotros meterle muchísima fuerza y mucha presión. A los comandantes, vamos a respirarles en la oreja.

¿El resto del país está en calma, entonces?

Yo he puesto el ejemplo de lo que pasó en Navidad y Fin de Año. El país se movió, se movieron las compras en los centros comerciales, en las ferias, en los centros históricos, en los llamados BBB y no tuvimos complicaciones.

¿Cuál es el objetivo para 2023?

En los últimos tres meses, hemos dado muy buenos resultados, pero no podemos bajar la guardia. Esto no solamente tiene que romper tendencias y aguantarlas, hay que llegar a la reducción, pero muertes violentas van a seguir existiendo. 

Plan de adquisiciones

¿Cómo va el plan de adquisiciones?

Está yendo bien. En pocos días vamos a entregar ya los 163 vehículos para inteligencia. El tema chalecos está yendo muy bien, ojalá ya lo más pronto lo podamos entregarlos. El presupuesto para los uniformes también está listo, las UPC ya están en la primera etapa de construcción.

En cuanto a los vehículos, ¿qué pasará con la flota existente?

Recordemos que el Ministerio de Gobierno y el de Interior generaron una escisión. Entonces, una vez que esté en mi terreno, daremos paso para rehabilitar los vehículos Kia, que son los que mayor complicación nos ha dado.

Esto, hasta cuando esté listo el plan de adquisiciones de patrulleros, que es un presupuesto de unos USD 360 millones.

¿Podemos tener fechas para empezar a ver las compras concretadas?

En próximos días los 163 vehículos.

¿Esta semana?

Ya está recibido, el problema es que la Agencia de Tránsito no abre el proceso para ingresarlos. Estoy llamando a alguien que me ayude porque, ¿Para qué hago una entrega si el vehículo no puede moverse?

¿Y la emergencia que está vigente?

Va bien, no se olvide que son casi USD 18 millones. No porque sea emergencia vamos a dar a dedo los contratos. Hemos llamado a todos los proveedores de municiones 9 milímetros, 223 milímetros y de 556 milímetros a decirles cómo va a ser la fase de adquisición.

Ellos están absolutamente de acuerdo y en el tema de las unidades constructivas también están nuestros equipos trabajando en toda la operatividad. Eso tiene un plazo y va caminando muy bien.

La emergencia termina legalmente el 6 de febrero de 2023. ¿Se va a alcanzar a cerrar las contrataciones hasta esa fecha?

En lo posible, sin embargo, no olvidemos que esta emergencia nació con un presupuesto cercano a los USD 3 millones y las necesidades hicieron que yo le solicite al presidente Guillermo Lasso la ampliación.

El Presidente nos aceptó y sobre esa base tuvimos que extender las adquisiciones.

Así que, está dentro del ámbito legal mío, si es que tengo que extenderlo, lo extendemos. Pero lo bueno es que va caminando con presupuesto y con proyectos.

  • #Policía Nacional
  • #Muertes violentas
  • #Ministerio del Interior
  • #Juan Zapata
  • #crisis de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024