Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

El Metro reabre esperanzas para repoblar zonas abandonadas de Quito

El Municipio de Quito estima que el Metro puede convertirse en un imán para repoblar las zonas de la ciudad que actualmente están deprimidas.

Un letrero de "Se vende" en una casa del Centro Histórico de Quito, el 7 de diciembre de 2023.

Un letrero de "Se vende" en una casa del Centro Histórico de Quito, el 7 de diciembre de 2023.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

11 dic 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los letreros de "Se vende" y "Se arrienda" se multiplican a cada paso en la mayoría de calles y barrios de Quito. Esta situación se profundiza en zonas como la avenida 10 de Agosto y el Centro Histórico, que han sufrido un éxodo masivo de sus habitantes, pese a que cuentan con servicios básicos, transporte y espacios de esparcimiento.

En el primer caso, la salida del aeropuerto provocó que decenas de locales comerciales quiebren y cierren sus puertas. A la vez que muchos habitantes del sector vendieron sus casas para mudarse a los valles.

  • Entre el bullicio y el abandono, la av. 10 de Agosto se ha ido despoblando

Una realidad similar enfrenta el Centro Histórico. Si bien la salida de sus moradores obedece a la inseguridad, el alto tráfico vehicular y la contaminación, la realidad es que entre 2001 y 2020 esta zona pasó de tener 50.135 habitantes a 31.037 y corre el riego de que ese número caiga a 22.371 en 2030.

Las autoridades capitalinas, sin embargo, creen que la promesa de repoblar la ciudad, que tomó fuerza durante la Alcaldía de Paco Moncayo y que se ha extendido en las siguientes administraciones sin éxito, esta vez tiene mayores posibilidades de concretarse.

La razón: el inicio de operaciones del Metro de Quito.

El secretario de Territorio, José Morales, dice que el Municipio apunta a "concentrar población donde hay servicios consolidados". Por ejemplo, las zonas aledañas a las estaciones del Metro.

"Tenemos que densificar lugares en los que se puede llegar con transporte público. De lo contrario, la ciudad seguirá complicándose", agrega.

Este criterio es compartido por Henry Yandún, representante de Constructores Positivos, quien asegura que los alrededores de las estaciones del Metro son zonas que se pueden convertir en nuevas centralidades.

Se refiere a convertir a la capital en una "ciudad de 15 minutos" o en una ciudad con "barrios verticales" para que las personas tengan acceso a todos los servicios a pocos minutos de distancia.

"Cerca a las estaciones del Metro hay edificaciones vacías que pueden servir para que se levanten proyectos inmobiliarios que acerquen a las personas que viven en zonas lejanas", explica.

thumb
Una casa abandonada en venta en el centro de Quito, el 7 de diciembre de 2023.API

Cómo hacerlo

El secretario de Territorio, José Morales, dice que el Municipio analiza la implementación de incentivos para facilitar la construcción de planes habitacionales en la ciudad y evitar que la ciudadanía siga mudándose a los valles aledaños a la capital.

Aunque sin dar mayores detalles, el funcionario adelanta que uno de los mecanismos sería la aplicación de descuentos a la concesión onerosa de derechos, que no es otra cosa que una especie de impuesto que pagan los constructores cuando desean construir más plantas de las que consta en el permiso de construcción.

Henry Yandún, de constructores positivos, califica como positiva la iniciativa. Pero dice que es "hora de concretar esas ideas y pasar de la teoría a la práctica".

El urbanista Álvaro Orbea cree que el Metro es una herramienta que puede ayudar a la ciudad en dos aspectos: evitar que la ciudad siga vaciándose y atraer a nuevos habitantes.

thumb
Pasajeros en un andén del Metro de Quito, en su primer día de operación comercial, el 1 de diciembre de 2023.API

"Este es un trabajo entre el Municipio y demás entidades estatales. Se debe analizar las razones por las que las personas se van a vivir a los valles y ofrecer esas condiciones en la ciudad", dice.

En esta línea, el secretario Morales dice que el Municipio también espera simplificar procedimientos para incentivar la construcción de proyectos inmobiliarios.

Hay trabas

Repoblar el Centro Histórico y volverlo uno de los principales destinos turísticos es uno de los principales objetivos del Municipio.

Sin embargo, el urbanista Álvaro Orbea advierte que esta iniciativa enfrenta obstáculos que están fuera de las manos de las autoridades municipales.

Recuerda que la Constitución y la Ley Orgánica de Cultura prohíben la venta de bienes patrimoniales públicos, que son la gran mayoría de edificios y casas que hay en el Centro Histórico.

thumb
Una casa patrimonial en el Centro Histórico de Quito, el 21 de enero de 2022.API

Con este obstáculo, dice Orbea, es muy difícil que el Municipio pueda alcanzar su objetivo de atraer moradores al casco colonial.

A esto se suman las trabas burocráticas que impiden que el propietario de un bien patrimonial privado pueda implementar modificaciones para adaptar el inmueble a las necesidades habitacionales actuales.

Agrega que lo que resta es una reforma a la Ley de Cultura que flexibilice la actual normativa.

De lo contrario, anticipa, el Centro Histórico corre el riesgo de seguir perdiendo sus moradores.

  • #Ecuador
  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #Centro Histórico de Quito
  • #Metro de Quito
  • #población
  • #habitantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024