Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Quito destinará USD 33 millones para comprar 50 nuevos trolebuses

El Municipio de Quito espera que los usuarios de los sistemas Trole y Ecovía también puedan pagar el pasaje con la Tarjeta Ciudad o con la cédula de identidad, a partir del último trimestre de 2024.

Dos unidades del Trole circulan por el centro de Quito, en enero de 2024.

Dos unidades del Trole circulan por el centro de Quito, en enero de 2024.

Empresa de Pasajeros

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

05 ene 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Municipio de Quito implementará un plan de modernización de los sistemas de transporte Trolebús y Ecovía durante 2024. El objetivo es mejorar el servicio para evitar una caída brusca de usuarios que ven al Metro como una nueva opción de movilización.

En entrevista con PRIMICIAS, el gerente de la Empresa de Pasajeros, Xavier Vásquez, reconoce que necesita modernizarse de manera urgente, pues actualmente "es deficiente en varias áreas, sobre todo en servicio al usuario".

  • Pabel Muñoz: ampliar el Metro de Quito hasta Calderón costaría USD 800 millones

Uno de los principales pasos de esta modernización será la compra de 50 nuevos trolebuses, con una inversión de USD 33 millones. Se prevé que las primeras unidades llegarán al país en el último trimestre de 2024 para reemplazar a las que ya cumplieron su vida útil.

thumb
Xavier Vásquez, gerente de la Empresa de Pasajeros, en su oficina en enero de 2024.Empresa de Pasajeros

¿Cuál es la situación actual de la Empresa de Pasajeros?

Hemos encontrado una Empresa de Pasajeros que necesita ser modernizada en varias áreas. Estamos trabajando para dar un salto y ofrecer un servicio eficiente y de calidad, a través de unidades eléctricas.

También vamos a mejorar la infraestructura en cuanto a paradas y señalética. Además, estamos implementando un sistema de tecnología de transporte relacionado con el sistema de recaudación, así como lo tiene el Metro.

"Queremos que la Tarjeta Ciudad y la cédula sean usados como medios de pago en las estaciones del Trole y la Ecovía"

Esto permitiría a los usuarios intercambiar de sistema de forma más rápida en las estaciones multimodales.

En un puntaje del 1 al 10, ¿Qué nota le pone a la empresa?

Yo no quisiera poner un número, pero en algunas áreas es muy deficiente. Hay que mejorar en recaudación y en el servicio de atención al usuario, con un giro de 180 grados.

Estamos haciendo un estudio de la demanda de las rutas de los buses alimentadores para saber si tenemos que aumentar los despachos. Este año también vamos a entrar a una repotenciación de paradas de la Ecovía. Las vamos a renovar completamente.

En otras, como la flota, tenemos fortalezas. Aspiramos tener un sistema que nos permita saber cuándo sale una unidad, cuánto demora y los horarios. Hasta ahora, esto se ha trabajado de forma manual.

"También nos vamos a conectar con Google y aplicaciones que beneficien a los usuarios".

¿Estos cambios se implementarán en 2024?

Sí. La modernización va en varios frentes, pero empieza en 2024 y se extiende hasta 2025.

Uno de los cambios que se dará a finales de 2024 es que los usuarios puedan pagar el pasaje del Trole y de la Ecovía con la tarjeta ciudad y la cédula de identidad.

En los últimos meses del año también empezarán a llegar los 50 trolebuses que compraremos.

¿Cuál es el presupuesto para esa compra?

Firmamos un convenio con la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) para el asesoramiento en la compra de, al menos, 50 unidades con tecnología eléctrica trolebús. Un tipo de tecnología eléctrica que se conecta a través de la línea aérea de contacto.

Estas unidades tendrán una autonomía de 75 kilómetros, en el caso de que no haya luz o que se corte el servicio.

Para esta compra tendremos un presupuesto de USD 33 millones, pero esperamos tener un ahorro importante con el apoyo de Unops.

En este proyecto pueden participar empresas nacionales o extranjeras y estamos seguros de que las unidades que lleguen serán de calidad.

¿Estas unidades se destinarán al Trole o a la Ecovía?

Serán para el Trole porque en este sistema ya tenemos la línea aérea de contacto.

La empresa en papeles tiene 324 unidades, pero 124 van a salir de operación entre 2024 y 2025. Con eso nos quedaríamos con 200, pero hay que sumar las 50 que van a ingresar.

En total, tendremos 250 unidades para la operación. Eso es un buen número porque necesitamos 202 para la operación diaria.

Actualmente, hay 38 unidades que están en permanente mantenimiento por choques, daños o problemas legales. Otros 50 que tienen un nivel de confiabilidad del 30%.

"Esto quiere decir que el 70% del tiempo pasan en el taller y no en operación".

Y hay otros que han cumplido su ciclo de vida y salieron de circulación. Estamos en el proceso legal para darlos de baja de las bases de datos de la Agencia Nacional de Tránsito.

El objetivo del Municipio es que el Metro se convierta en el actor principal de la movilidad. ¿Qué papel va a cumplir la Empresa de Pasajeros?

El Metro se volverá la troncal principal del transporte público de la ciudad. Todos los demás nos constituimos, de cierta manera, en sus alimentadores.

Tendremos un bajón de la demanda en el Trolebús porque su ruta es bastante parecida a la del Metro. De todas maneras, lo que queremos es formar una complementariedad y no una competencia.

Estamos analizando posibles cambios a los circuitos que tiene el Trole para mejorar el servicio. No me refiero a nuevas ruta, sino a implementar cambios en los circuitos que ya existen.

En enero y febrero tendremos datos más certeros de la operación y eso nos permitirá saber si la demanda cayó y en qué estaciones.

"La idea final es que la gente deje el auto privado y utilice el sistema de transporte público".

Si se logra esto, la demanda bajará muy poco. No hay que olvidar que el servicio de superficie siempre será importante y necesario.

Desde la anterior administración se dijo que la Empresa de Pasajeros pierde cerca de USD 10 millones anuales por su poca eficiencia, ¿Esta cifra es real?

La empresa tiene un rol social para lograr comunicar a los ciudadanos con sus casas o trabajos.

Normalmente, las empresas de transporte público del mundo son deficitarias, subsidian el transporte. Esta compensación a las familias no necesariamente es mala.

Lo que estamos haciendo con el plan de modernización es llegar a una optimización general de todos los procesos y que genere el menor costo para la ciudad. Lo que queremos es que la empresa llegue a ser 100% sustentable con sus ingresos.

El Municipio le entrega a la empresa recursos para temas de inversión y para compensaciones.

Lo que genera la empresa con sus ingresos operacionales versus los egresos operaciones sí puede llegar a un desfase de unos USD 10 o USD 15 millones anuales.

  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #pasajes
  • #Ecovía
  • #Trolebús
  • #cédula

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024