Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Alfredo Serrano: "Todas las encuestas mintieron"

El presidente nacional del PSC, Alfredo Serrano, dijo a PRIMICIAS que los cálculos electorales para elegir a sus candidatos y medir su aceptación popular fallaron por las encuestas.

El presidente nacional del PSC, Alfredo Serrano, analiza la situación del partido, tras perder la hegemonía política en Guayas y Guayaquil, en las elecciones del 5 de febrero de 2023.

El presidente nacional del PSC, Alfredo Serrano, analiza la situación del partido, tras perder la hegemonía política en Guayas y Guayaquil, en las elecciones del 5 de febrero de 2023.

Cortesía PSC

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

09 feb 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente nacional del Partido Social Cristiano (PSC), Alfredo Serrano, analiza las causas de la derrota electoral del 5 de febrero, luego de perder la Alcaldía de Guayaquil y la Prefectura de Guayas, tras 31 años de predominio político.

Serrano hace un post mórtem de los resultados y reconoce "errores" cometidos en la administración y en la campaña de sus dos principales candidatas: Cynthia Viteri y Susana González.

Y resalta que el líder del PSC, Jaime Nebot, dejó una vara muy alta en la Alcaldía de Guayaquil.

En entrevista con PRIMICIAS, Serrano es cauto al momento de hablar de los escándalos en el Municipio de Guayaquil, aunque niega con vehemencia alianzas con la Revolución Ciudadana o con cualquier otra organización política.

¿Cuál es el post mórtem del PSC sobre los resultados electorales, tras perder la Alcaldía de Guayaquil y la Prefectura de Guayas, sus bastiones históricos?

Perdimos Guayaquil y Guayas. Eso, obviamente, tiene un efecto político y sentimental importante en nosotros. Pero en otras provincias nos ha ido bien, finalmente logramos 35 alcaldes y tres prefectos.

En las presidenciales de 2021 nos convertimos en la cuarta fuerza política del país, ahora somos la segunda.

No dejamos de crecer, pese a lo sucedido en Guayaquil, pero sin duda no es lo que dicen nuestros adversarios políticos, que el PSC pasa por su peor etapa.

Momentos más difíciles hemos tenido. En 2014 tuvimos un prefecto y ocho alcaldes. Y no fue el prefecto de Guayas, sino el de El Oro, porque la perdimos con César Rohon.

En apenas una elección, en las seccionales de 2019, logramos tener 50 alcaldes y ocho prefectos, convirtiéndonos en la primera fuerza política del país.

Luego, para evitar que regresara el correísmo, nos sumamos a apoyar la candidatura de Guillermo Lasso y por eso terminamos siendo la cuarta fuerza política en 2021.

Pero igual resurgió el correísmo por esas rencillas entre el PSC y el Gobierno.

Es que el correísmo nunca se fue y volvió a sacar la votación histórica que tuvieron en Guayaquil. En 2014, Viviana Bonilla tuvo la misma votación de Aquiles Álvarez.

El problema es que el Partido Social Cristiano tuvo un problema en Guayas y en Guayaquil con una serie de candidatos que salieron del partido, los 'chimbadores', que, sabiendo que no iban a llegar, optaron por los rencores con Cynthia Viteri y no por el beneficio cantonal y provincial.

Ahí están los resultados.

Esos son factores externos, pero dentro del partido primaron las rencillas.

Claro, pero el hecho de que siendo socialcristianos, o de haber estado en el partido, se lanzaron de candidatos, lo que demuestra que antepusieron sus intereses a los de la provincia.

Pero no digo que esa sea la única causa de haber perdido en Guayaquil.

La gestión de Cynthia Viteri tuvo varios traspiés. ¿Cuál es la responsabilidad de la cúpula socialcristiana en esto?

No podemos tapar el solo con un dedo. Aquí hay errores por acción y por omisión. Ya dar detalles de los errores será motivo de un análisis posterior.

En una reunión en Guayaquil analizamos los conceptos. Desconocer que hubo errores en la administración sería absurdo.

Los hubo también en la campaña, sumado este problema interno que tuvimos en Guayas y en Guayaquil, donde candidatos nuestros terminaron convirtiéndose en 'chimbadores'.

Adicionalmente hay dos puntos importantes.

Uno, que en esa lógica nuestra de evitar que llegara el correísmo, llevamos al poder a un hombre que traicionó la confianza de nuestros electores, porque empeñamos la palabra por ellos.

Y luego vino el tema más complicado aún cuando en junio, pese a que nuestras bases decían que debíamos destituir al presidente, nosotros creímos que no lo era, porque era sumir al país en una situación muy complicada en lo político y económico.

Todos los 'chimbadores' que se fueron se quejaron de la falta de oportunidades para renovar el partido. ¿De qué sirve la cantera si todo depende de Nebot y de las encuestas?

No, todos se sometieron a lo que decían las encuestas, porque tenemos el centro de formación política que está dando excelentes resultados.

La nueva directora del centro es la asambleísta Dallyana Passailaigue, ya graduamos al primer grupo de casi 300 jóvenes hace tres meses.

Este es un proceso, estamos comenzando, pero las encuestas sirven para este tema.

Pero todas las encuestas fallaron en las elecciones.

Eso es otra cosa, nosotros no tenemos una encuestadora propia. Todas las encuestadoras mintieron y eso nos causó serios problemas en la campaña y en el proceso de selección de candidatos.

¿Los problemas personales de la alcaldesa Viteri opacaron su gestión?

No creo, sería absurdo pensar que los problemas personales tengan que ver con la administración. Eso lo descartamos. Sí hubo errores en la administración y eso es otra cosa.

El hecho de que el exesposo de Viteri, Joaquín Villamar, haya comprado terrenos en Daular durante la pandemia no es un simple detalle.

No creo que eso haya influido, ayer (7 de febrero) analizamos eso y no creemos que haya tenido que ver con el tema de la gestión administrativa de Cynthia Viteri.

¿Y las supuestas irregularidades en la contratación de aromaterapias, Letras Vivas, Óleos del Bicentenario y limpieza de Guayaquil tampoco influyeron?

Los detalles no los conozco, creo que en su momento le corresponderá a Cynthia explicar esos temas.

Algo escuché de parte de ella que todos los informes de Contraloría le daban la razón, pero lo más importante es que hay un mea culpa, aceptar que hubo errores y que hay que corregirlos.

¿Hasta qué punto la presencia del empresario Juan Carlos Vásconez, esposo de la alcaldesa y que fue contratista del Municipio, comprometió su imagen política?

Para nada, nosotros no nos metemos en esos temas. La estrategia de campaña la maneja cada candidato y cuando requiere el apoyo del partido en las caravanas se lo damos.

¿La estrategia de campaña la manejó Vásconez?

La estrategia la manejó Cynthia Viteri. Lo demás no lo sé.

¿Qué pasará con Viteri o con Susana González en el partido?

Nada, ellas no le han hecho nada al PSC, por lo tanto siguen en el partido. Por ahora, siguen haciendo su trabajo.

Nosotros no tenemos nada en su contra ni las responsabilizamos por nada. Simplemente no les dieron los números y estamos cosechando los errores que hemos cometido.

Con esta experiencia, ¿cómo afrontarán las presidenciales de 2025? ¿Ya tienen cuadros?

No, ese es un tema en el cual vamos a trabajar más adelante en escoger al candidato presidencial, por ahora tenemos que corregir unos errores que los detectamos en esta campaña.

Lo que sí hemos decidido es que no vamos a caer una vez más en la trampa de apoyar a personas oportunistas.

¿No es irresponsable en estos momentos que el PSC se niegue a participar en el diálogo nacional, planteado por el Gobierno?

Para nada, es que no lo decimos ahora sino desde cuando el Presidente de la República comenzó a incumplir lo que le ofreció al pueblo en campaña y lo que firmó con nosotros.

¿Cuántos llamados al diálogo ha hecho el Presidente? Ahora ya no lo llama el encuentro, sino acuerdo. La experiencia es que esos señores mienten, no creemos en su palabra.

Solo les queda aliarse con Revolución Ciudadana, Pachakutik o la ID. ¿Ahora sí apoyarán juicios políticos o muerte cruzada en la Asamblea?

No, tampoco es así. Ahora el partido seguirá, al menos en la Asamblea, actuando de forma autónoma e independiente.

No siempre coincidiendo con el correísmo porque no nos vio votar por las amnistías, por los impuestos o a favor de los juicios a los superintendentes.

Más tenemos discrepancias que coincidencias. Hemos coincidido en temas administrativos de la Asamblea, pero eso no significa una alianza.

¿Promoverán con sus dos vocales electos una alianza con el correísmo en el Consejo de Participación Ciudadana para escoger a las autoridades de control?

Nosotros no tenemos vocales en el Consejo de Participación Ciudadana. Varias organizaciones sociales pidieron reuniones conmigo, con el abogado Nebot y con otros dirigentes del partido, y nos presentaron candidatos que nos sugerían que apoyemos.

Deben habernos presentado unos 20 candidatos. Los analizamos y decidimos quedarnos con nueve y decidimos apoyar a cinco hombres, tres mujeres y a un representante de los pueblos y nacionalidades.

Se ha elegido a una mujer y a un hombre, eso no significa que ellos dependan del partido o que las decisiones del PSC tengan que involucrarlos a ellos. Hemos elegido a dos personas de primer nivel.

En la política siempre se espera algo a cambio, ¿no cree?

Esa es su apreciación y la nuestra es que hubo 20 candidatos, decidimos apoyar a nueve y salieron dos elegidos. Ellos verán lo que tendrán que hacer y ojalá no cometan los errores de los otros vocales del Consejo. Que actúe como un ente autónomo.

El pueblo en las urnas se dio cuenta de lo que el Gobierno quería hacer con las preguntas cinco y seis, que era tomarse el control de esas instituciones y fueron las que más rechazo tuvieron.

Otro bastión perdido fue Machala. ¿Cuál será la estrategia para recuperar ese territorio?

En Machala vamos a tener que entrar con fuerza. Más adelante conversaremos con Carlos Falquez (su candidato a la Alcaldía). Él ha dicho que era su última participación política, así que tenemos que hacer un trabajo importante.

Carlos Falquez es un protagonista del cambio y nos ayudará en ese proceso.

  • #Ecuador
  • #cifras
  • #Cynthia Viteri
  • #Jaime Nebot
  • #Alfredo Serrano
  • #PSC
  • #Susana González
  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidato a alcalde
  • #candidatos a prefecto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ARCSA alerta sobre reacciones adversas por fluoruro de estaño en una pasta dental

  • 03

    Tras la goleada de Macará, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 04

    ¡Baile celeste! Macará golea a un desconocido Aucas y escapa de la zona de descenso de la LigaPro

  • 05

    Chespirito: ¿La rivalidad entre Roberto Gómez Bolaños y Carlos Villagrán empezó por culpa de Florinda Meza?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024