Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El conteo de votos de las elecciones 2023 tomará unas seis horas

El escrutinio o conteo de votos comenzará a las 17:00 del día de las elecciones. Los cinco miembros de cada junta receptora del voto deberán dividirse en dos grupos para contar los votos de manera más ágil.

Miembros de las juntas receptoras inician el conteo de votos en el simulacro electoral, este 22 de enero de 2023.

Miembros de las juntas receptoras inician el conteo de votos en el simulacro electoral, este 22 de enero de 2023.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 ene 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las elecciones del próximo 5 de febrero de 2023 serán unas de las más grandes que se han llevado adelante en Ecuador: seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y referendo constitucional.

Por ello, el Consejo Nacional Electoral (CNE) prepara todo para que el escrutinio o conteo de votos dure el menor tiempo posible.

Los miembros de las juntas receptoras del voto deberán contar los votos de al menos siete papeletas. Y, el escrutinio podía llegar a durar hasta más de nueve horas, según los cálculos iniciales del CNE. Esto significaba que el conteo recién terminaría alrededor de las 03:00 del lunes 6 de diciembre.

Por esta razón, el CNE hizo un cambio en el escrutinio: el organismo electoral decidió que cada junta receptora del voto tenga mínimo cinco miembros, y que ellos se dividan en dos grupos para el conteo.

Esta separación hará que el escrutinio tome unas seis horas, es decir, que se extenderá hasta cerca de la medianoche del día de las elecciones. Esto quiere decir que, probablemente, no haya resultados el mismo 5 de febrero, o haya muy pocos.

Así funciona el conteo de votos

El escrutinio comienza a las 17:00 del día de los comicios, cuando cada junta receptora del voto cierra. A partir de esa hora, nadie puede votar.

Una vez cerradas las mesas, sus miembros deberán abrir las urnas y comenzar el conteo de los votos:

  • El grupo 1, integrado por el presidente y un vocal, se encargará de contar los votos de la urna blanca, es decir, prefectos, alcaldes, concejales y vocales de juntas parroquiales.
  • El grupo 2, integrado por el secretario y dos vocales, contarán los votos de las papeletas del referendo y las tres del Consejo de Participación Ciudadana contenidas en la urna café.

Conforme van contando los votos, incluidos los blancos y nulos, los miembros de las juntas receptoras deben anotarlos en el borrador de escrutinio. En este documento, pueden hacer tachones o recálculos cuando algo no cuadre.

Una vez terminado este conteo en los dos grupos y cuando no haya descuadres, los resultados se pasan al acta de escrutinio. En esta, cada resultado debe ser escrito en letras y números, y debe tener la firma del presidente y el secretario de la junta. Al final, se coloca sobre los resultados una lámina transparente de protección.

Las juntas llenan tres actas de escrutinio, todas con las mismas características, datos y seguridades:

  • La primera se deposita dentro del paquete electoral, con las papeletas y votos contados, las urnas y todos los demás documentos electorales. Esta se lleva a una bodega con resguardo de las Fuerzas Armadas.
  • La segunda se entrega en un sobre cerrado al coordinador designado, quien a su vez debe entregarla para su procesamiento en el sistema tecnológico.
  • La tercera se cuelga en el lugar donde funcionó la junta receptora del voto.

El procesamiento de resultados

La segunda copia del acta es la que sirve para el cómputo de los resultados, que se comienzan a transmitir públicamente una vez procesados.

Las actas son escaneadas y se verifica que tengan las firmas del presidente y secretario. Si no tienen firmas, las actas quedan como suspensas y esos resultados no entran al cómputo.

Para el cálculo de los resultados, se usan las imágenes escaneadas de las actas de escrutinio:

  • Un sistema de reconocimiento de caracteres lee los números de las actas.
  • Una persona digitadora lee los resultados y los digita manualmente.

Si el número identificado por el sistema y por el digitador coincide, el acta se cuenta como procesada y los resultados pasan a ser de conocimiento público. Estos son los resultados que poco a poco se ponen en conocimiento de la ciudadanía.

Se declararán suspensas las actas que presenten inconsistencias numéricas o falta de firmas conjuntas del presidente y secretario de la junta receptora del voto. En estos casos, en los días siguientes, se debe abrir el paquete electoral que contiene los votos, y volver a contar uno por uno en la junta provincial.

También le puede interesar:

La multa por no votar aumentó con el alza del salario básico

Los ciudadanos pueden incurrir en infracciones que reciben sanción. La más frecuente es no acudir a votar, que tiene una multa de USD 45.

Lo que deben saber los miembros de las juntas receptoras del voto

Cada junta receptora del voto recibirá a 350 votantes. Los miembros de las mesas estarán a cargo de la primera parte del escrutinio.

  • #CNE
  • #papeleta electoral
  • #juntas receptoras del voto
  • #escrutinio
  • #actas de escrutinio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales en Quito y anuncios de protestas

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    "No llegué a los Emmy pero sí a Emergencias", dice Sofía Vergara

  • 04

    Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

  • 05

    El universo creativo de David Bowie llega a Londres con la apertura de un centro inmersivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024