Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El correísmo termina con 31 años de hegemonía del PSC en Guayaquil

Con más del 97,22% de actas escrutadas, el correísmo se impone en la alcaldía de Guayaquil con Aquiles Álvarez. Marcela Aguiñaga también le arrebata la Prefectura del Guayas al PSC.

Los virtuales ganadores de la Alcaldía de Guayaquil y la Prefectura del Guayas, Áquiles Álvarez, y Marcela Aguiñaga, el 5 de febrero de 2023.

Los virtuales ganadores de la Alcaldía de Guayaquil y la Prefectura del Guayas, Áquiles Álvarez, y Marcela Aguiñaga, el 5 de febrero de 2023.

Revolución Ciudadana

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 feb 2023 - 05:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE) para la Alcaldía de Guayaquil y la Prefectura del Guayas provocaron una especie de terremoto político en la Costa.

Con el 97,22% de actas procesadas hasta la mañana del 6 de febrero, el candidato de la Revolución Ciudadana, Aquiles Álvarez, ratificó su ventaja sobre Cynthia Viteri, quien buscaba la reelección para el PSC.

Álvarez, un exdirigente deportivo de 38 años, obtiene el 39,84% de apoyo electoral, casi 10 puntos más que Viteri.

La alcaldesa del Partido Socialcristiano (PSC) se estanca en los escrutinios con 30,33%.

El candidato de Suma, Pedro Pablo Duart, quien pasó por el Municipio de Guayaquil durante la administración de Jaime Nebot, logra el tercer lugar en estas seccionales. Obtiene el 14,23%, por encima del exprefecto del Guayas, Jimmy Jairala.

Tras conocerse la tendencia electoral casi irreversible en favor de Álvarez, la alcaldía de Guayaquil cambia de partido político luego de más de 30 años.

El PSC administraba la ciudad desde 1992, cuando el fallecido presidente León Febres Cordero ganó las elecciones.

En tanto que el correísmo se siente reforzado con los primeros resultados de las seccionales, puesto que alcanzaron el bastión político más importante del PSC en el país.

Primeras reacciones 

Cuando se cerraron las urnas, a las 17:00 del domingo 5 de febrero, encuestadoras como Market mostraron un aparente triunfo de Viteri y del PSC. El correísmo criticó los resultados y pidió esperar los resultados oficiales. 

Álvarez, quien se concentró junto al partido en un hotel del centro de Guayaquil, agradeció al presidente Guillermo Lasso "por hacer respetar la decisión de los ciudadanos en estos comicios".

También invitó al exalcalde de la ciudad, Jaime Nebot, a dialogar, pero hasta ahora ni Nebot o la alcaldesa Viteri se han pronunciado sobre los resultados.

Por su parte, el candidato Jimmy Jairala fue el primero en reconocer un virtual triunfo de Álvarez en la Alcaldía guayaquileña. A través de su cuenta en Twitter, le ofreció su plan de trabajo para la ciudad.

Prefectura de Guayas 

En la Prefectura de Guayas, la más grande del país y la que más recursos maneja, también ha generado una contienda reñida, y en la que el correísmo nuevamente se impuso.

Con el 96,29% de las actas escrutadas por el CNE, la candidata del correísmo, Marcela Aguiñaga, sigue con la delantera en la carrera por la Prefectura con el 34,40% de votos.

"Esta es una elección histórica. Se acabó la hegemonía del PSC, se acabó el abandono", dijo Aguiñaga este lunes, luego de conocer el avance del escrutinio.

Mientras que en segundo lugar está la actual prefecta, Susana González, del PSC, con el 25,56% de votos.

Muy alejado de González y en el tercer lugar se ubica el candidato del movimiento RETO, Andrés Guschmer, con el 11,56% de apoyo.

Este domingo, más de 13,4 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas, para elegir a un total de 5.667 dignidades.

También le puede interesar: 

El PSC pasó de la algarabía al silencio en Guayaquil

Hasta ahora, solo el vicealcalde de la ciudad, Josué Sánchez, reconoció oficialmente el virtual triunfo de Aquiles Álvarez en Guayaquil.

Elecciones: Gobierno dice que hará respetar voluntad del pueblo

En el caso de las alcaldías de Guayaquil y de Quito, el proceso de escrutinio de las actas ya supera el 90%, según datos del CNE.

  • #Ecuador
  • #Cynthia Viteri
  • #PSC
  • #Prefectura del Guayas
  • #Marcela Aguiñaga
  • #Aquiles Alvarez
  • #Susana González
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Latacunga, la sede temporal del Ejecutivo, se llena de militares este lunes 15 de septiembre

  • 02

    Primer grupo de 1.500 transportistas recibirá el pago del Gobierno este 15 de septiembre, por el fin del subsidio al diésel

  • 03

    Carchi amanece con cuatro vías cerradas por el paro de transportistas

  • 04

    Subsidio al diésel: Quito no registra cierres de vías el 15 de septiembre de 2025

  • 05

    El diagnóstico hecho en el Plan Nacional de Seguridad enumera los múltiples problemas sociales del Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024