Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Tres distritos suman la mitad de las muertes violentas en el Guayaquil metropolitano

El distrito metropolitano de Guayaquil registró en los primeros meses del año 1.040 asesinatos, 18% menos que en el mismo periodo de 2023. Pero Durán registra 3,5 veces más crímenes y las muertes violentas también crecen en zonas rurales como Progreso y Samborondón.

Policías someten a un hombre durante un operativo en Pascuales, al norte de Guayaquil, uno de los cinco distritos más violentos de la Zona 8 en 2024.

Policías someten a un hombre durante un operativo en Pascuales, al norte de Guayaquil, uno de los cinco distritos más violentos de la Zona 8 en 2024.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 jul 2024 - 09:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El distrito metropolitano de Guayaquil (DMG o Zona 8), que incluye al Puerto Principal, a Durán y Samborondón, superó la barrera de los 1.000 asesinatos a finales de junio, casi un mes más tarde que el año pasado, en una breve ralentización de las muertes violentas en la ciudad. 

Pero la denominada Zona 8, que hasta el año pasado acumulaba un tercio de toda la violencia del país, aumenta su peso respecto a las cifras nacionales. Casi el 45% de los asesinatos del país se registra ahora en el DMG.

El gran Guayaquil registró en el primer semestre del año 1.040 muertes violentas, un 18% menos que en el mismo periodo de 2023.

No obstante, Durán registra 3,5 veces más crímenes. Y los homicidios, que decrecen en la mayoría de los 12 distritos de la Zona 8, también aumentan en áreas rurales como Progreso y Samborondón, a tono con el desplazamiento de bandas criminales a nuevos sectores. 

  • Estas son las ciudades de Ecuador con más asesinatos en 2024

El cantón Durán, así como Nueva Prosperina y el Sur (noroeste y sur de Guayaquil, respectivamente) son los distritos más violentos y acumularon en el primer semestre más de la mitad de todos los crímenes de la zona. 

El peso aumenta al 71% si se suma a Pascuales (norte) y Esteros (suroeste), que complementan el top 5 de las zonas más violentas en el área metropolitana, entre enero y junio de 2024. 

Recrudecen disputas y bandas se expanden

Los primeros seis meses de 2024 han estado marcados por procesos de desplazamiento de grupos de delincuencia organizada, que se expanden desde sus bases tradicionales a nuevos territorios, barrios y poblados de la región, abriendo nuevos frentes de lucha entre bandas.

Ese fenómeno de migración también se registra en distritos como Nueva Prosperina y Pascuales. 

Y los Chone Killers comenzaron a desplazarse desde su sitio originario, Durán, hacia la cabecera cantonal de Samborondón, un lugar tradicionalmente pacífico, ahora asediado por el crimen organizado. 

  • Samborondón bajo asedio: La violencia de los Chone Killers se extiende al cantón

Mientras, las viejas disputas territoriales recrudecen en distritos como Durán, en los distritos Sur y Esteros, tras la contención temporal que logró el estado de excepción de inicios de año y la militarización de las cárceles. 

thumb
La Policía Nacional destruyó covachas en Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil, con grafitis del grupo criminal Mafia 18 - Tiburones, el miércoles 19 de junio del 2024.PRIMICIAS

En el sur de la ciudad, Mafia 18 y Los Lagartos desataron "una guerra" que ha recrudecido en los últimos días y que deja al menos 30 víctimas solo en las últimas dos semanas, según el coronel Freddy Ávalos, jefe del distrito Sur.

Estos grupos se disputan sectores como La Floresta, los Guasmos y Siete Lagos para las operaciones del tráfico internacional de drogas, la venta al menudeo y el cobro de vacunas extorsivas. Los ejes de inteligencia e investigación están tras los mandos de las estructuras.

Y los moradores están cada vez más abiertos a denunciar, según el oficial. Eso facilitó, durante la última semana, la ejecución de allanamientos a una decena de casas con piscinas y discotecas, financiadas con la extorsión.

Mientras, Chone Killers y Latin Kings cumplen un año de guerra sin cuartel en Durán, tras romper un acuerdo de no agresión a mediados de junio de 2023. 

El Gobierno anunció una intervención integral en "la ciudad más peligrosa del mundo", como la denomina su alcalde en base a su tasa de homicidios. Pero tras dos semanas, la nueva estrategia aún no empieza a implementarse. 

Sentencias de 20 a 24 meses

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur (Unodc) identificó que en los casos de procesados por delincuencia organizada en la Zona 8, la mayoría de sentencias terminan en el sistema de procedimiento abreviado.

Es decir, concluyen de forma anticipada antes de alcanzar la etapa oral del juicio. Además, el 41% de personas que accedió al procedimiento abreviado terminó con sentencias entre 20 a 24 meses, según un informe de la Unodc.

El coronel Roberto Santamaría, jefe de Policía de Nueva Prosperina, informó que en los casos de menores de edad, involucrados incluso en casos de sicariato, el tiempo de retención es aún menor, de alrededor de un año. Él reclamó reformas y endurecimiento de penas.

  • Los Mafia 18 se expanden del sur de Guayaquil a tres distritos del norte y noroeste

Lo peor es que, según el oficial, tras la corta estancia en prisión los miembros de bandas delictivas salen con un mayor rango en las jerarquías criminales. Y eso habría influido en el desplazamiento de cabecillas y de las estructuras a nuevos territorios. 

El grupo criminal Mafia 18, que nació y opera en el sur, se desplazó desde abril a distritos como Nueva Prosperina y Pascuales, por ejemplo. Y abrió nuevos focos de violencia con organizaciones asentadas allí, como Águilas, Fatales o Tiguerones. 

  • #Guayaquil
  • #Durán
  • #crimen organizado
  • #Muertes violentas
  • #Samborondón
  • #mafia
  • #Zona 8
  • #bandas criminales
  • #violencia criminal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024