Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Grupos ecuatorianos, entre los nuevos actores en ascenso en el narcotráfico mundial

Según la investigación periodística 'Narcofiles', grupos de narcotráfico de Ecuador, México, Israel, Brasil y Albania han ganado protagonismo.

Recolectores de hoja de coca trabajando en un campo cerca del municipio de Olaya Herrera, departamento de Nariño, Colombia. Foto del 12 de mayo de 2023.

Recolectores de hoja de coca trabajando en un campo cerca del municipio de Olaya Herrera, departamento de Nariño, Colombia. Foto del 12 de mayo de 2023.

Joaquín Sarmiento / AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

20 dic 2023 - 22:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El mercado de la cocaína está cambiando. Aunque Colombia sigue siendo el mayor productor de esta droga, otros actores internacionales comienzan a ganar protagonismo en la fabricación y distribución.

Así lo asegura un trabajo periodístico basado en miles de archivos de la Fiscalía colombiana, filtrados por piratas cibernéticos.

Colombia alcanzó un récord de cultivos de hoja de coca en 2022, con 230.000 hectáreas sembradas y una producción de 1.738 toneladas de cocaína, según la ONU.

Pero grupos mexicanos, albaneses, brasileños, ecuatorianos e israelíes comienzan a tener más poder en el narcotráfico mundial, según Nathan Jaccard y otros 100 periodistas.

Los periodistas tardaron meses en descifrar siete millones de correos electrónicos y 38.000 archivos filtrados por el grupo Guacamaya, los piratas informáticos que en 2022 hackearon agencias de seguridad y ejércitos de México, Chile, Colombia, Perú y El Salvador.

Así nació 'Narcofiles', un trabajo que dibuja las redes de producción y tráfico de la cocaína.

  • Lea también: Así opera el comercio de la cocaína y otras drogas en Ecuador

Aumento de 'narcosubmarinos'

"El mercado está mutando", dijo Jaccard, editor en español del Proyecto de Reportería del Crimen Organizado y Corrupción.

En agosto de 2022, Jaccard y periodistas de 23 países accedieron a los archivos filtrados de la fiscalía que dan cuenta del rol de la industria bananera en la exportación de cocaína y del aumento del tráfico en rutas como la del río Amazonas.

Por esa ruta, cada vez salen más submarinos cargados de cocaína al océano Atlántico. Las autoridades españolas apresaron el primer batiscafo de este tipo en Europa en 2019. En su interior había tres toneladas de polvo blanco proveniente de Colombia.

Tercerización de servicios criminales

Las filtraciones revelan, por ejemplo, que se han multiplicado las plantaciones de hoja de coca en Centroamérica y México, mientras la pasta de coca se procesa cada vez más en laboratorios de Europa.

"Los narcotraficantes están tomando decisiones de acercarse a los mercados", para reducir costos y riesgos, mientras maximizan ganancias, explicó Jaccard. Es una suerte de "tercerización" de servicios criminales especializados, añadió.

Aunque en Colombia siguen operando grandes estructuras criminales, como el Clan del Golfo, el principal productor mundial de cocaína, "hay un proceso de atomización de los grupos" que reducen su poder, aseguró Jaccard.

El desarme del grueso de la guerrilla de las FARC, con la firma del acuerdo de paz en 2016, "abrió muchos espacios" y dio paso a liderazgos locales con "alianzas más flexibles", añadió.

Ascenso de nuevos grupos criminales

Otro cambio en el mercado es el ascenso de grupos mexicanos, albaneses, brasileños, ecuatorianos e israelíes.

"Se están desarrollando otros actores que en el futuro podrían entrar a competir con Colombia en el mercado", aseguró Ana María Rueda, investigadora de la Fundación Ideas para la Paz.

"Narcofiles" revela también el creciente rol de la industria bananera en la exportación de la cocaína.

  • Lea también: Portugal incauta 4,4 toneladas de cocaína escondidas en bananas de Ecuador

El 70% de los decomisos de droga en Europa ocurren en los puertos, según la Comisión Europea. Los narcotraficantes usan los bananos, ya que los productos frescos pasan más rápido los controles de aduanas porque corren riesgo de llegar en mal estado.

También se benefician de este negocio algunos grupos paramilitares, históricamente vinculados a los grandes cultivos de esa fruta.

  • #colombia
  • #cocaína
  • #narcotráfico
  • #crimen organizado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024