Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Gobierno cede a pedido de Empresas de Seguridad de reducir impuesto a las armas

La Cámara de Empresas de Seguridad Privada solicitó al Gobierno facilitar la desaduanización de 2.800 armas, que ahora les piden reliquidar con impuesto al 300%, debido a una decisión judicial. El Gobierno autorizó la rebaja del ICE al 30%.

La Cámara de Empresas de Seguridad Privada de Ecuador hizo un llamado al Gobierno para disminuir el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) del 300% sobre la importación de armas y municiones, el 12 de junio de 2024, en Guayaquil.

La Cámara de Empresas de Seguridad Privada de Ecuador hizo un llamado al Gobierno para disminuir el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) del 300% sobre la importación de armas y municiones, el 12 de junio de 2024, en Guayaquil.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 jun 2024 - 17:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Cámara de Empresas de Seguridad Privada de Ecuador hizo un llamado urgente al Gobierno para disminuir el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) del 300% sobre la importación de armas y municiones.

La mañana de este 12 de junio, el gremio solicitó que se vuelva a reducir al 30%, como se estableció desde el año pasado.

Y horas después, el Gobierno emitió un decreto en el que autoriza "la reducción de la tarifa del ICE, establecida para armas de fuego, armas deportivas y municiones al 30%, por recomendación de Ministerio de Defensa para combatir su tráfico ilícito y mejorar la trazabilidad y control".

Durante una rueda de prensa en Guayaquil, líderes del sector expusieron las dificultades que enfrentan debido al aumento impositivo, que volvió a estar en vigencia desde el 21 de mayo de 2024 por una decisión judicial.

  • Ecuador importó menos armamento el año en el que la violencia recrudecía

Jorge Villacreces, presidente de la Cámara, enfatizó en la necesidad de un nuevo decreto presidencial que restablezca la reducción del ICE.

"El anterior gobierno nos había reducido este impuesto del 300% al 30%, lo que permitió a las empresas de seguridad comenzar a abastecerse. Hoy, con el retorno al 300%, es imposible adquirir armas y municiones necesarias para nuestra labor", declaró.

Villacreces destacó la importancia de las armas en la seguridad privada, especialmente en un contexto de creciente inseguridad. "Somos más de 90.000 guardias que apoyamos a la Policía Nacional, pero sin armas no podemos proteger adecuadamente a nuestros clientes", afirmó.

Además, subrayó que las municiones son esenciales para la capacitación continua de los guardias en 25 centros a escala nacional.

  • Empresas piden “reglas claras” para importar armas con ICE reducido

Franklin Pozo, importador de armas, explicó que el aumento del ICE impide ofrecer precios competitivos y adecuados a las empresas de seguridad. "

Tenemos 2.800 armas en Aduana esperando ser desaduanizadas, pero el 300% de impuesto nos dificulta su liberación y distribución", mencionó.

Armas obsoletas

Pozo destacó que, tras 16 años sin importaciones, las armas disponibles están obsoletas y es crucial renovar el armamento.

El contexto de este incremento se remonta al 25 de abril de 2024, cuando una Sala de la Corte de Justicia de Pichincha aceptó un recurso de apelación que dejó sin efecto el decreto 645, el cual había reducido el ICE bajo el mandato del expresidente Guillermo Lasso.

Desde el 21 de mayo, el Servicio de Rentas Internas (SRI) anunció las nuevas tarifas que afectan a productos como cigarrillos, bebidas alcohólicas, yates, aviones y armas de fuego.

Ahora el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Sense) les pide a 302 empresas de seguridad que cuentan con armas en aduana que reliquiden la desaduanización con el 300% y no con el impuesto vigente hasta el 21 de mayo.

Desaduanizar con ese incremento es imposible para empresas e importadores, pues el costo de revólveres, pistolas, escopetas y carabinas se cuadruplica, según Alba Rodríguez, vicepresidenta de la Cámara.

El costo puede incrementarse hasta en USD 1 millón por empresa o importador, dijo. Las armas que se habían importado con el 30% de ICE estaban en proceso de ser distribuidas, pero los trámites aduaneros se han detenido debido a la decisión judicial.

El costo de una pistola podría llegar a USD 3.700 con el nuevo impuesto, en comparación con los USD 990 a USD 1.200 con un ICE reducido, por ejemplo. Esto hace inviable su adquisición para las empresas de seguridad.

Pozo detalló además que, desde la implementación del decreto 707 de abril de 2023, se han importado aproximadamente 10.000 armas, de las cuales 3.000 son revólveres y 7.000 pistolas, pero no ha ingresado munición.

"Necesitamos munición para que los guardias de seguridad puedan entrenar y estar preparados", explicó. Además, hay 10.000 armas más que deberían ingresar para renovar el armamento de las empresas de seguridad.

  • #armas
  • #Seguridad
  • #Policía Nacional
  • #aduana
  • #ICE
  • #Gobierno Nacional
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024