Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Importar un arma en Ecuador es "prácticamente imposible"

Tras el decreto de Guillermo Lasso, los importadores de armas han recibido cientos de pedidos. Pero comprar un arma todavía es una utopía.

Operativo militar de control de armas y explosivos en el sur de Guayaquil, el 26 de enero de 2022.

Operativo militar de control de armas y explosivos en el sur de Guayaquil, el 26 de enero de 2022.

César Muñoz / API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 abr 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Sres. no tengo armas disponibles, sigue la prohibición de importar y solo reformaron el porte y tenencia de armas".

Ese es la respuesta automática que reciben quienes están interesados en adquirir un arma de fuego, en una tienda especializada ubicada en Guayaquil.

El propietario del establecimiento, cuya identidad pidió que sea reservada, programó ese mensaje luego del 1 de abril de 2023.

Ese día, el presidente Guillermo Lasso emitió el decreto ejecutivo 707. Con ese documento, el Primer Mandatario autorizó a los civiles a tramitar permisos de porte y tenencia de armas para defensa propia.

Luego de la decisión presidencial, que se comunicó a través de una cadena nacional y rápidamente se convirtió en tendencia, las líneas de contacto de esta y otras tiendas de armas se saturaron. Pero sus dueños coinciden en algo: hoy es "prácticamente imposible importar un arma".

Como en Ecuador tampoco se producen armas y municiones, también es una utopía pensar que los ciudadanos pueden empezar a comprarlas únicamente con el decreto ejecutivo del 1 de abril.

13 años sin importar armas

Otro importador consultado por PRIMICIAS explica que la imposibilidad de traer armas al país lleva 13 años. En marzo de 2010, relata el comerciante de armas, se emitió una resolución que prohibió el porte de armas y se impuso el 300% de impuesto para la importación.

"Desde 2010, no se ha importado ni una sola arma al Ecuador ni una sola munición. Para civiles y naturales no se ha hecho. Solo (lo hace) el Estado para la Policía y Fuerzas Armadas", explica.

En esa época, según esta persona, había 420 importadores autorizados. Pero tras los cambios normativos, para 2023 quedan solo ocho que se siguen dedicando a este tipo de comercio. PRIMICIAS pidió al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) el contraste de este dato, pero no hubo respuesta.

Ante esta decisión y la falta de oferta de armas en el mercado legal, los importadores dicen que proliferó el mercado ilegal y el contrabando de armas hacia el Ecuador. Además, esto disparó los precios.

Antes de 2010, una pistola 9 milímetros podía costar alrededor de USD 1.300. Ahora, puede costar, en el mercado negro, hasta unos USD 4.000. Y en muchos de los casos se trata de armas usadas. Ya que, quienes las poseían legalmente las venden ante las dificultades para comprar munición.

Antes, explica la fuente, una caja de munición valía unos USD 10. Hoy, en cambio, con dificultad se puede comprar una caja entre USD 120 y 130.

Las versiones que apuntan al tráfico ilegal de armas coincide con lo que muestran las cifras oficiales. En 2012 se registraron 845 homicidios con armas de fuego. Mientras que, en 2021 y pese a las restricciones, fueron 1.007.

El proceso

Si bien el decreto 707 y la reducción de los impuestos para importar armas al 0% son un avance, dicen los importadores, resta conocer el acuerdo ministerial en el que trabaja el Ministerio de Defensa. Solo entonces se sabrá si el trámite de importación será más ágil y permite contra con una mayor oferta legal en el país.

Actualmente, coinciden los tres importadores consultados para esta nota, la importación de armas puede durar entre tres y cuatro meses. El proceso empieza con la obtención de una resolución de importación que la emite la Dirección de Logística de las FF.AA.

Luego viene un proceso conocido como Manual de Importación, que tiene cuatro pasos:

  • Solicitud en el sistema Ecuapass, con los siguientes requisitos:

    • Factura / proforma
    • Certificado de calidad
    • Certificado de aprobación de liquidación.

  • Emisión de orden de pago de tasas.
  • Pago de tasas.
  • Trámite en el Sistema Informático de Control de Armas (Sincoar)

Una vez aprobados estos pasos, viene otro esquema conocido como Flujo de Ventas, que puede durar hasta un año. Esto se hace a través del Sincoar, que lo manejan las Fuerzas Armadas.

  • #armas
  • #crimen organizado
  • #Seguridad
  • #Decreto Ejecutivo
  • #porte y tenencia de armas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 03

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 04

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 05

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024