Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 20 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Las incautaciones de drogas subieron 38% en medio de la guerra interna en Ecuador

Entre el 1 de enero y el 6 de mayo de 2024, las autoridades ecuatorianas capturaron cerca de 103 toneladas de drogas, 28 más que en 2023.

La Policía incautó una tonelada de cocaína en un puerto de Guayas, en mayo de 2024.

La Policía incautó una tonelada de cocaína en un puerto de Guayas, en mayo de 2024.

Policía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 may 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Apenas empezando 2024, el 21 de enero, una operación militar logró el decomiso de 22 toneladas de cocaína en Vinces, provincia de Los Ríos. Este es el cargamento incautado más grande de la historia del país.

Según Inteligencia policial, esa cantidad de droga está valorada en USD 1.000 millones en el extranjero. Las autoridades no han logrado rastrear al propietario o los destinos del alcaloide decomisado.

Las indagaciones apuntan a que en Vinces funcionaba una 'mega caleta' del narcotráfico. En ese lugar, varias bandas criminales almacenaban su droga y pagaban por el servicio de bodega y seguridad.

Posteriormente, cuando una organización delictiva internacional les pedía drogas, la retiraban y la transportaban hacia uno de los puertos marítimos o pistas clandestinas para avionetas, desde dónde la enviaban al extranjero.

Ese decomiso es parte de las más de 94 toneladas de cocaína que las autoridades han decomisado en Ecuador, en lo que va del año. Esta sustancia representa el 91% de las incautaciones que se completan con marihuana, pasta base de cocaína y heroína.

Esa incautación ha influido directamente en el incremento del 38% en la incautaciones de drogas, con relación a 2023. Entre el 1 de enero y el 6 de mayo de 2024, las autoridades ecuatorianas capturaron cerca de 103 toneladas de drogas, 28 más que el año pasado.

Actualmente, en Ecuador se incautan 817 kilogramos de drogas al día. Si ese promedio se mantiene, al final del año se habrán decomisado 298 toneladas, 77 más que el año pasado.

  • General Luis Lara: "La guerra interna es una estrategia de marketing para la campaña electoral"

A más incautaciones, más droga se trafica

Desde 2021, Ecuador ha venido multiplicando exponencialmente las incautaciones de droga. En 2023, la Oficina de Naciones Unidas Contra el Crimen Organizado (Unodc) determinó que es el segundo país con más incautaciones de cocaína en el mundo, solo después de Colombia.

Sin embargo, eso no es necesariamente una buena noticia. Según cálculos policiales, las incautaciones alcanzan únicamente al 40% de la droga que se intenta traficar a través del país. Por lo que, si se incauta más se podría inferir que hay más droga ingresando al país y enviándose al extranjero.

Existen dos hipótesis al respecto. Ambas están relacionadas.

Por un lado, está el incremento de la producción de coca por parte de Colombia. Según un informe de InsightCrime, sitio especializado en la investigación del crimen organizado en Latinoamérica, los precios de la coca se han desplomado en algunas zonas de Colombia, mientras el registro de hectáreas cultivadas sigue en aumento.

Una de las razones para la baja de precios es la ausencia de compradores, debido a los conflictos armados que se libran en las zonas de cultivo. Ante esta situación, los productores intentan nuevas rutas de la cocaína ya refinada, que incluyen a Ecuador.

  • Caso Jaguar: La sombra del Cartel de Sinaloa acecha otra vez a Ecuador

En este punto viene la segunda hipótesis, que tiene que ver con el conflicto armado interno que atraviesa Ecuador desde enero de 2024.

El 9 de enero de 2024, el presidente Daniel Noboa decretó el estado de guerra interna. El enemigo son 22 bandas narcodelictivas que fueron declaradas como terroristas y que son las que brindan los servicios logísticos, como seguridad y transporte, en la cadena del narcotráfico.

Una fuente militar, que pidió la reserva de su identidad, explica que el conflicto armado interno ha favorecido a los intereses de estas organizaciones. Ya que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) se han dedicado a las labores de seguridad interna y han descuidado el control de las fronteras.

Por esta razón, explica el oficial, estaría entrando más droga y se incauta más. Pero, también más droga se envía desde puertos ecuatorianos y en pistas clandestinas.

Las rutas del narcotráfico en Ecuador

Según el ultimo estudio de la Policía Nacional a mediados de 2023, se estima que entre el 70% y el 80% de la cocaína producida en los departamentos del sur de Colombia, ingresa por la frontera norte ecuatoriana.

Desde el ingreso de la droga a Ecuador, el producto es movido por las bandas locales a través de tres rutas principales:

  • Del Pacífico: Ingresa a Ecuador por Esmeraldas y mantiene la ruta por Manabí, Guayas y Santa Elena, para su posterior envió al exterior vía marítima (puertos y lanchas go fast) y aérea (courier y avionetas).
  • De la Sierra: Entra por Carchi y mantiene la ruta por las Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, Azuay e ingresa a las diversas subzonas costeras como Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro.
  • Amazónica: Ingresa por Sucumbíos y mantiene la ruta por Napo, Puyo, Tungurahua, Bolívar, Los Ríos y Guayas.

Todas las rutas apuntan a los principales puertos marítimos de exportación del país, que son utilizados para el narcotráfico:

thumb
Rutas de la cocaína en el Ecuador
  • #Ecuador
  • #narcotráfico
  • #droga
  • #decomiso
  • #incautación
  • #redes de narcotráfico
  • #conflicto armado interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Seguridad

Fiscalía de Ecuador reacciona tras acusaciones del Ministro del Interior contra un agente

Leer más »

Seguridad

Erik Prince volverá a Ecuador para capacitar a militares y policías

Leer más »

Seguridad

Este es el caso por el que el ministro Reimberg 'expuso' a un fiscal y a un médico supuestamente corruptos

Leer más »

Seguridad

Alertas por extorsión aumentaron un 81% en 2025 frente a 2023, el año más violento en Ecuador

Leer más »

Seguridad

"No ha salido ni un solo funcionario": Policía niega que Quito tenga menos uniformados por traslado de la Comandancia a Guayaquil

Leer más »

Seguridad

La violencia le cuesta a Ecuador hasta un 10% del PIB, más de USD 19.000 millones anuales

Leer más »

Política

Daniel Noboa es el tercer presidente que intenta apuntalar un Sistema Nacional de Inteligencia

Leer más »

Seguridad

Consejo de la Judicatura suspende a juez de Atacames por error inexcusable en caso contra Petroecuador

Leer más »

Lo último

  • 01

    Milei niega indulto a Fernández y recuerda: "Nuestro lema de campaña es 'el que las hace, las paga'"

  • 02

    Quito cuenta oficialmente con una nueva Marca Ciudad, ¿qué simboliza esta imagen?

  • 03

    Ataque con artefacto explosivo en el norte de Quito deja siete heridos y dos vehículos afectados

  • 04

    Encae celebra sus 10 años con jornadas culturales gratuitas en Quito y otras ciudades

  • 05

    Día 7 del conflicto Israel-Irán: Varios países comienzan a evacuar a sus ciudadanos ante la alerta de nuevos ataques

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024