Domingo, 16 de junio de 2024

Marco Velasco, el empresario ambateño que juró que iba a ser millonario y ahora es acusado de lavado

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 May 2024 - 17:22

En 2012, Velasco integraba la lista de mayores evasores del SRI por deudas que sobrepasaban los USD 400.000. En Ambato mencionan su nombre, pero con temor.

El empresario ambateño Marco Velasco tenía un hotel que funcionaba en Miraflores (d) y un edificio en el que se ubicaba Leasincorp.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

23 May 2024 - 17:22

El empresario ambateño Marco Velasco tenía un hotel que funcionaba en Miraflores (d) y un edificio en el que se ubicaba Leasincorp. - Foto: PRIMICIAS

En 2012, Velasco integraba la lista de mayores evasores del SRI por deudas que sobrepasaban los USD 400.000. En Ambato mencionan su nombre, pero con temor.

En Ambato prefieren no pronunciar su nombre, al menos en público, luego de que la Fiscalía lo investigara por haber lavado aproximadamente USD 7 millones provenientes de la usura y la defraudación tributaria.

Es que Marco Velasco Freire es un personaje conocido en todas las esferas sociales y empresariales de Ambato, ciudad en la que amasó una fortuna en negocios como el de los autos y hotelero.

Velasco Freire se propuso ser millonario desde su juventud. Quienes lo conocieron cuentan que en la década del 70 se acercó al empresario más próspero de Tungurahua y le dijo: "Don Jorge, voy a hacer más rico que usted".

Aquel joven Velasco se vinculó a la venta automotriz con empresas que se dedicaban a la compra y venta de vehículos, donde se destacó por su habilidad para los negocios. Gracias a eso se convirtió en una figura influyente en la sociedad tungurahuense.

Sin embargo, Velasco está ahora bajo sospecha de las autoridades judiciales por lavado de activos. “Es una bomba en Ambato, aunque siempre se escuchó esto”, comentó una asesora de ventas de un medio de comunicación local.

En la ciudad, todos conocen alguna faceta de Velasco, en especial quienes están vinculados al mundo de los negocios. Unos prefieren el silencio y otros comentan sobre su vida, pero en reserva. Incluso casi no existen evidencias fotográficas sobre él y sus actividades públicas.

Los negocios de Velasco

El empresario de la comercialización automotriz, ahora investigado por la Fiscalía por supuesto lavado de USD 7 millones, dinero proveniente de la usura y defraudación tributaria, incursionó también en otros segmentos.

Cerca del Parque Cevallos, en el centro de Ambato, estaba ubicada una de las oficinas de la Sociedad Financiera Leasing Corp, dedicada al cobro de deudas. El letrero gigante ya fue retirado.

En la avenida principal de Miraflores, uno de los sectores residenciales de la ciudad, está ubicado uno de los edificios donde hace más de una década funcionaba un elegante hotel, cuya propiedad le atribuyen a Velasco.

Según la Municipalidad, solo en Ambato tiene 13 propiedades. Solo el edificio de la avenida Miraflores está valorado en USD 666.000.

“Era un hotel muy bonito, pero de repente se tumbó todo para remodelar y ahí está un edificio sin vida y que puede ser hasta guarida de delincuentes”, contó una habitante de la zona residencial.

En Ambato también funcionaba hace unos 10 años Radio Carolina, cuyo administrador era un conocido radiodifusor del país y Velasco, su dueño.

Pero su especialidad eran las empresas automotrices. Incluso, por el lapso de tres años se desempeñó como presidente de una multinacional. Además fundó Andinamotors S.A., la distribuidora de carros más importante del centro del país.

Los registros de medios locales dan cuenta de que Marco Velasco era un empresario que se destacaba en el mundo de los negocios, por eso en 2010 recibió el premio Ekos, de la Sociedad Financiera Leasing Corp, del cual aún funge como presidente.

En 1999 fue coordinador nacional de La Fiesta de las Frutas y las Flores de Ambato y uno de los pioneros en crear la feria permanente del jean, que ahora se realiza en el Tambo, Pelileo.

En Ambato aseguran que cambió su residencia a Santo Domingo de los Tsáchilas, porque al parecer se dedicó también a la exportación de palma africana.

Una investigación que empezó hace 24 años

Las autoridades empezaron a investigar a Velasco cuando se desempeñaba como asesor voluntario en la presidencia de Lucio Gutiérrez, entre 2003 y 2005.

El Congreso de ese entonces sospechaba que el aporte realizado por Velasco a la campaña de Gutiérrez provenía de dinero ilícito.

Pese que también aparece desde hace 20 años como uno de los mayores deudores al Servicio de Rentas Internas (SRI), seguía realizando sus actividades empresariales sin inconvenientes.

El 17 de mayo de 2024, la Fiscalía y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) empezaron las investigaciones por lavado de activos y hallaron 69 inmuebles que no han sido declarados correctamente en el SRI, adquiridos por Marco Velasco.

De ellos, 14 tienen por ahora prohibición de enajenación: Nueve en Tungurahua y cinco en Pichincha.

PRIMICIAS habló con uno de sus hermanos vía telefónica, pero él mencionó que no están autorizados a dar ninguna declaración, pero que cuenta con todo el apoyo moral de la familia.

El abogado penalista Geovanny Altamirano menciona que esta investigación puede ser un inicio para ubicar más casos de posible lavado de activos en toda la provincia.