Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

'Narcoavionetas' aprovechan falta de radares para entrar a Manabí

En provincias del perfil costero, como Manabí, las bandas se especializan en el tráfico de drogas por vía aérea y en la construcción y mantenimiento de pistas ilegales para el aterrizaje de 'narcoavionetas'.

Las autoridades inhabilitaron una pista en San José, Montecristi (Manabí).

Las autoridades inhabilitaron una pista en San José, Montecristi (Manabí).

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 oct 2023 - 14:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El reciente hallazgo de dos pistas clandestinas consolida a Manabí como una provincia clave para el ingreso y salida de ‘narcoavionetas’. Según información policial, las alertas de vuelos irregulares han incrementado.

Para el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), provincias ubicadas en el perfil costero concentran sus “actividades de acuerdo con su entorno económico y geográfico”. 

  • Manabí, 'nicho' de narcoturismo y 'business center' del crimen organizado

Haciendo referencia a Manabí, que en conjunto con Santa Elena, se especializa en el transporte de drogas mediante embarcaciones pesqueras y aeronaves de bajo rendimiento.

OECO, en su informe sobre la caracterización del crimen organizado publicado en septiembre de 2023, ejemplifica que solo en Manabí, desde 2019 hasta 2022, al menos 40 pistas clandestinas fueron identificadas oficialmente.

Y la vía aérea toma relevancia porque de alguna manera ‘facilita’ el ingreso de grandes sumas de dinero o armamento sofisticado de uso militar como medio de pago y custodia del tráfico de drogas.

thumb
ingreso-de-narcoavionetas-a-manabi

De igual forma, transportar cocaína por vuelos directos hasta Centroamérica y México.

Además, el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado recalca que las avionetas son piloteadas por “exmilitares y pilotos, primordialmente mexicanos y en menor medida ecuatorianos”.

Esto se debe a que conocen las rutas y saben que se necesitan avionetas de bajo performance, que no requieren de un plan de vuelo, lo que facilita los arribos y despegues.

  • Tres bandas buscan controlar el narcotráfico en el norte de Manabí

Las organizaciones de narcotráfico se aprovechan del amplio perfil costero de Manabí, el cual se extiende por más de 350 kilómetros de playas. También de la nula presencia de las autoridades en zonas montañosas de difícil acceso.

Finalmente, según información proporcionada por las Fuerzas Armadas, en esta provincia se requiere que las pistas tengan entre 1.500 metros de longitud y 15 y 20 metros de ancho.

Sin embargo, una avioneta Cessna 210 Centurión, en la que podrían transportar entre 250 a 300 kilogramos de drogas, se necesitan de 800 a 1.000 metros de área abierta para despegar. 

Certezas de ‘narcopistas’

Uno de las más recientes certezas de actividades del narcotráfico se identificó el 10 de octubre de 2023, al centro sur de Manabí, en el cantón Montecristi.

Allí, en los sectores de Manantiales y San José, las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea inhabilitaron dos zonas “aptas para operaciones aéreas ilícitas” con maquinaria pesada.

Desde el Comando de las Fuerzas Armadas de Ecuador informaron que van a seguir realizando este tipo de acciones, con la finalidad de combatir las “amenazas vinculadas a las actividades del narcotráfico”.

thumb
Vista panorámica de la narcoavioneta en una pista clandestina de Santa Elena, el 24 de abril de 2022. API

Y fue con información de Inteligencia militar y un reconocimiento aéreo de la zona que lograron localizar en el sector de Manantiales, una pista que tenía una longitud de 1.200 x 10 metros de ancho. Mientras que en San José, una que medía 800 x 5 metros de ancho.

El comandante (s) de la Policía en la Zona 4, Alex Salgado, explicó que las áreas fueron identificadas en "una hacienda y en una localidad cercana a una playa (San José)”.

Hubo una persona detenida, la cual portaba un arma de fuego “de largo alcance, tipo escopeta”, agregó Salgado.

Manantiales ‘anhelado’

Manantiales, que es una comunidad del cantón Montecristi, es una de las zonas con mayores registros de este tipo de actividades. Por ejemplo, en noviembre de 2019 una avioneta cayó y dos personas murieron calcinadas.

Luego, en marzo de 2020, otra aeronave fue encontrada en la zona. Y en agosto de ese mismo año, incautaron más de tres toneladas de cocaína en una finca.

Además, entre 2019 y 2020, también identificaron otras tres pistas clandestinas.

thumb
Militares intervinieron una posta clandestina en Manantiales, en Montecristi, Manabí. PRIMICIAS

En contexto provincial, hay más registros, como el de abril de 2019, cuando una avioneta aterrizó y logró despegar cargada con cocaína hacia México, en los terrenos del fallido proyecto Refinería del Pacífico, que ahora la usan para carreras de autos.

Ese día se registró un enfrentamiento armado entre narcotraficantes y policías.

O el hallazgo en 2020, en Jama, de una pista clandestina de dos kilómetros, que fue considerada la más grande del país.

Tráfico aéreo

Por antecedentes y hallazgos, OECO ubica a Ecuador como “un territorio de especialización logística” para el suministro de drogas a mercados internacionales.

Muestra de aquello es el transporte aéreo mediante avionetas de bajo performance, tipo Cessna y Piper. También en la construcción y mantenimiento de pistas ilegales para el aterrizaje de avionetas.

Incluso la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) reveló a PRIMICIAS, en 2022, que regularmente las avionetas vienen del norte, de México, y llegan al país aproximadamente a unas 150 millas al oeste, entre Manta, Salinas y Pedernales.

  • Santa Elena y Manabí, sin radares para detectar narcoavionetas

Dejando estipulado que ingresan por Manabí y luego se dirigen a pistas ubicadas en Guayas, Los Ríos, Esmeraldas y Santa Elena.

Todos estos datos se conocieron a raíz de la instalación de un radar en el cerro de Montecristi, en octubre de 2021, que cubría un rango de 220 millas a la redonda.

Pero ante la ausencia del aparato, que en menos de un mes se cumplen dos años que quedó inhabilitado y no ha sido sustituido, los reportes se actividades irregulares han aumentado, según información policial.

Las avionetas salen o ingresan al país a poca altura, casi a ras del mar, y no logran ser detectadas.

  • #narcotráfico
  • #Policía Nacional
  • #FAE
  • #Manabí
  • #Radares
  • #Montecristi
  • #Unidad Antinarcóticos
  • #pistas clandestinas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Tras la masacre en Santo Domingo, la Policía reporta seis detenidos en un operativo

  • 02

    Mujer de 23 años muere en un accidente de tránsito en la vía a Salitre, el 18 de agosto de 2025

  • 03

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 04

    Policía investigó corrupción de 124 de sus agentes durante el conflicto armado interno

  • 05

    ADN asume el papel de fiscalizador del gobierno de Daniel Noboa desde la Asamblea

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024