Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Aborto legal en Argentina, una puerta para Ecuador y la región

Manifestantes protestan  contra la negativa a la despenalización del aborto para víctimas de violación, casos de incesto, estupro o inseminación no consentida. 18 de septiembre de 2019.

Manifestantes protestan contra la negativa a la despenalización del aborto para víctimas de violación, casos de incesto, estupro o inseminación no consentida. 18 de septiembre de 2019.

EFE

Autor:

Thalíe Ponce

Actualizada:

30 dic 2020 - 17:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Argentina se convirtió, este 30 de diciembre de 2020, en el sexto país de América Latina y el Caribe en aprobar una ley para la interrupción voluntaria del embarazo sin restricciones.

Antes, Uruguay, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Puerto Rico, eran los únicos de la región donde acceder a un aborto era completamente legal.

Mientras tanto, hay cinco lugares en los que está prohibido sin excepciones: El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Haití.

En el resto, existen despenalizaciones solo con ciertas causales.

Así, Argentina es, desde ahora, el más poblado de Latinoamérica —con más de 44 millones de habitantes— donde se garantiza este derecho.

"Un pañuelo verde ahora recorre América Latina y el Caribe que miró lo que pasaba en Argentina como una ventana de oportunidad", escribió la periodista argentina María Florencia Alcaraz tras la decisión del legislativo en su país.

La postura de Alcaraz es compartida por activistas y expertas ecuatorianas.

Ana Vera, abogada y directora ejecutiva de Surkuna, dice que la legalización es un "paso indispensable" para la región.

Y asegura que esta decisión histórica viene acompañada de una movilización social importante.

"Hoy no solamente Argentina ha ganado en materia de derechos humanos, sino toda la región e incluso el mundo".

Vera agrega que este acontecimiento incide directamente en la lucha ecuatoriana porque "la lucha feminista es una lucha global. Estamos conectadas luchando por nuestros derechos".

En ello coincide Valeska Chiriboga, del colectivo Aborto Libre Guayaquil. "Es un avance en materia de derechos sexuales y reproductivos, pero también en derechos humanos".

Chiriboga dice que en Ecuador hay un "retraso" social y político en comparación a Argentina. Pero destaca que se puede tomar de ejemplo la madurez política de Argentina para replicar localmente.

Para Ecuador es, además, un escenario clave en la discusión sobre el aborto por violación. Una causa por la que los feminismos y defensores de derechos humanos han estado abogando en los últimos años.

El aborto por violación no fue despenalizado en septiembre de 2019, cuando se debatió en la Asamblea Nacional como una de las reformas propuestas al Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Los principales desafíos

Desestigmatización y despenalización social. Esos son —a opinión de Vera— los desafíos más grandes en Ecuador, donde el 15,6% de las muertes maternas están relacionadas a abortos en condiciones de clandestinidad.

Sin embargo, afirma la activista, aún existen muchas ideas equivocadas y mitos alrededor del aborto.

"Una ley que despenaliza el aborto no obliga a nadie a abortar, sino que permite que las mujeres que deseen abortar, lo hagan en condiciones seguras", explica.

Asimismo, es necesario conseguir una completa laicidad del Estado, donde la Iglesia no tenga injerencia en las decisiones sobre los derechos.

Y hay otro reto local: lograr efectivamente que haya servicios de salud reales. Porque aunque en Ecuador el aborto es legal en dos causales, "ni siquiera en esas se garantiza de manera adecuada los servicios de salud".

En conclusión, dice Vera, se necesita un cambio total en los patrones socioculturales.

Chiriboga indica que además hay que entender los tiempos en los que suceden este tipo de cambios. "A Argentina le tomó 15 años", recuerda.

También le puede interesar:

En Ecuador el acceso al aborto es difícil, hasta cuando es legal

Según el COIP, el aborto no es punible si evita un peligro para la vida o salud de la mujer. Organizaciones civiles buscan visibilizar esta causal.

Argentina: Cinco hitos en el camino hacia la legalización del aborto

El Senado argentino debate, este 29 de diciembre, el proyecto con el que el Gobierno busca aprobar el aborto libre hasta la semana 14 de gestación.

  • #Ecuador
  • #aborto
  • #Argentina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024