Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿Cómo identificar el número de lote de un producto que incumpla con la normativa sanitaria?

Ante cualquier alerta sanitaria, es clave reconocer dónde se encuentra el número de lote de un producto, ya sea para desecharlo o dar aviso a las autoridades.

Imagen referencial. Los productos se comercializan con datos como el número de lote y fecha de vencimiento.

Imagen referencial. Los productos se comercializan con datos como el número de lote y fecha de vencimiento.

Freepik

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 abr 2024 - 15:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) es la entidad encargada de verificar que los productos que se comercializan en Ecuador no sean un riesgo para el uso y consumo humano.

Este criterio también aplica cuando se trata de establecimientos y locales comerciales, sujetos a vigilancia y control sanitario.

  • Arcsa detecta bacteria en lote de mantequilla e incumplimiento de esterilidad en marca de leche

Periódicamente, esta entidad realiza inspecciones y pruebas de laboratorio, que tienen como finalidad detectar cualquier tipo de anomalía en los productos.

Si esto sucede, una de principales acciones que el Arcsa pide a la ciudadanía es revisar el número de lote de un artículo para, si es el caso, desecharlo o dar aviso a las autoridades.

¿Dónde está el número de lote en un producto?

Por normativa, todos los productos que se venden en Ecuador cuenta con el número de lote, fecha de elaboración y fecha de vencimiento.

Estos datos son importantes para definir si un artículo se encuentra dentro de los parámetros adecuados para su consumo.

En el caso del número de lote, este se encuentra impreso en el envase o en la etiqueta de un producto.

  • Heces de ratones, cucarachas y restos de comida en otro chifa clausurado en Guayaquil

Se lo reconoce mediante la letra L o por la palabra Lote, más el número respectivo asignado. Por ejemplo: Lote 030531 o L 030531.

Durante el mes de abril de 2024, la entidad ha detectado novedades en productos como mantequilla y leche ultrapasteurizada.

También, se evidenció lotes de arroz y de agua embotellada contaminados con arsénico.

En todo estos casos, las autoridades solicitaron a las personas que compraron estos productos, revisar el numero de lote y desechar el artículo si se encuentra identificada con algún tipo de restricción para su consumo.

La ciudadanía puede solicitar inspecciones a establecimientos

Si algún ciudadano tiene dudas, por ejemplo, de cómo trabaja o la calidad de los productos que utiliza un local comercial, se puede solicitar una inspección sanitaria del Arcsa. Para realizar este trámite, existen dos vías.

En la actualidad, la entidad promueve una aplicación llamada Arcsa Móvil, que permite reportar los negocios que no cumplan con las normativas sanitarias.

Otro canal para solicitar este requerimiento es el correo electrónico: control.posterior@controlsanitario.gob.ec.

  • #contaminación
  • #alimentos
  • #ARCSA
  • #productos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024