Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Los femicidios aumentaron un 57% entre 2020 y 2021 en Ecuador

Las organizaciones sociales han registrado más de 1.000 femicidios entre 2014 y 2021. El Gobierno prevé invertir USD 13 millones en acciones para prevenir la violencia de género.

El 2 de febrero de 2021, un plantón exigió justicia en casos de asesinato y femicidio ocurridos en Ecuador.

El 2 de febrero de 2021, un plantón exigió justicia en casos de asesinato y femicidio ocurridos en Ecuador.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

07 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tarde del 7 de abril de 2021, Cristina M. fue asesinada por su pareja Emilio P. en el cantón Pelileo, provincia de Tungurahua.

Las investigaciones de la Fiscalía determinaron que Cristina recibió golpes en su cuerpo y cortes en la cabeza a pocos pasos de la casa en la que vivía.

Tras cometer el femicidio, el asesino huyó del lugar, pero fue capturado por la Policía el 11 de abril de 2021 en Babahoyo. Un Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua lo condenó a 26 años de prisión y a un pago de USD 20.000 a la familia de su víctima como parte de la reparación integral.

Este crimen es apenas uno de los 186 femicidios que se cometieron en todo el país en 2021, según una investigación de la Fundación ALDEA. En otras palabras, en Ecuador una mujer es víctima de este crimen cada 47 horas.

Este número representa también un preocupante incremento del 57% en los reportes de este delito, entre 2020 y 2021.

Las provincias en las que se identificó la mayor cantidad de asesinatos de mujeres fueron Guayas, Manabí y Pichincha, que sumaron 101.

El número de femicidios registrados en 2021 es el más alto desde 2017 cuando la organización se propuso contabilizarlos año a año.

Aunque desde 2014, cuando este crimen fue tipificado en el Código Integral Penal, más de 1.000 mujeres han sido asesinadas por su pareja o expareja, según datos de la misma fundación.

De estas víctimas, el 53% eran madres que dejaron en la orfandad a cerca de 1.000 niños que tuvieron que mudarse con tíos, abuelos o a casas de acogida, pues no tenían familiares cercanos.

La secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, dice que el Gobierno destinará USD 24 millones para la prevención de la violencia de género en Ecuador. Este monto -aclara- será invertido durante los cuatro años de la actual administración.

"No será una distribución de USD 6 millones por cada año. Durante el primer año (2022) se utilizarán USD 13 millones en dos proyectos".

Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos

El primero tiene que ver con la implementación de cinco 'centros violeta' en las fronteras norte y sur, además de Guayaquil y en una ciudad de la Amazonía.

"En estos espacios estarán las instituciones de primera línea que brindan atención a las mujeres que son víctimas de violencia. No puede ser que una niña o mujer que haya sufrido violencia esté como pelota de ping-pong pidiendo atención", explica.

Mientras que el segundo proyecto apunta a promover la independencia financiera de las mujeres para romper el círculo de violencia.

Llamadas de auxilio

El número de mujeres que sufren violencia en sus hogares es alarmante. En 2021, el Sistema de Seguridad ECU-911 recibió un promedio de 300 llamadas diarias de mujeres que sobrevivieron a una agresión de sus parejas o exparejas.

El director del organismo, Juan Zapata, explica que "no se trata de llamadas falsas porque cada emergencia fue corroborada y atendida por instituciones como la Policía Nacional que levanta una ficha con la información de lo que ocurrió en cada caso".

Agrega que "en la mayoría de ocasiones, el consumo de bebidas alcohólicas origina discusiones que terminan en agresiones".

Con base en esas llamadas, el ECU-911 determinó que Guayas, Pichincha y Esmeraldas son las provincias en las que existen más mujeres violentadas.

Además, el organismo de seguridad encontró que los feriados son detonante de violencia en contra de las mujeres.

Por ejemplo, en 2021 las cifras de al menos dos feriados fueron superiores a las de 2020, aunque ese año la pandemia del Covid-19 obligó al confinamiento de la gran mayoría de personas.

  • Feriado por el Día de los Difuntos y por la Independencia de Cuenca:
    • 2020: 1.680 emergencias.
    • 2021: 1.814 emergencias.
    • Feriado de Fin de Año:
      • 2020: 1.650 emergencias.
      • 2021: 1.738 emergencias.

      La directora de la Red Nacional de Casas de Acogida, Geraldine Guerra, espera que la Secretaría de Derechos Humanos, mantenga los convenios con los 17 centros de atención y cinco casas de acogida que actualmente reciben a decenas de mujeres que huyen de sus hogares en busca de ayuda.

  • #Violencia de género
  • #femicidio
  • #mujeres
  • #violencia contra las mujeres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 02

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 03

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 04

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 05

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024