Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿Qué provoca la ola de calor en Ecuador y hasta cuándo durará?

En los últimos días de enero se han registrado temperaturas más elevadas de lo normal, principalmente en la Sierra. El Inamhi explica la razón.

Personas utilizan sombrillas para protegerse del calor en el centro de Cuenca el 26 de enero de 2024.

Personas utilizan sombrillas para protegerse del calor en el centro de Cuenca el 26 de enero de 2024.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 ene 2024 - 12:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los últimos días de enero de 2024, Ecuador soporta una ola de calor y un nivel muy elevado de radiación solar ultravioleta. El Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi) ya ha emitido dos alertas por esa razón.

El Inamhi informó en su cuenta de X (antes Twitter) que a partir del 22 de enero existió un cambio considerable en las condiciones atmosféricas, generando poca nubosidad, alta temperatura y radiación en distintos sectores del país.

  • 'Infierno' en la Tierra: las razones de tanto calor en el mundo

Por ejemplo, para este lunes 29 de enero, la radiación solar está entre muy alta y extremadamente alta en la Sierra y Amazonía.

Mientras que en la Costa y las Islas Galápagos, la radiación solar será entre moderada y muy alta.

Aire seco propio de la época

Rommel Suntaxi, técnico del Inamhi, explicó a PRIMICIAS que el incremento de la temperatura diurna "está relacionado con un ingreso de aire seco, que está más relacionado con la época".

Este aire seco ingresa desde las costas del Pacífico y está sobre la atmósfera. Eso provoca la poca presencia de nubes, las altas temperaturas y radiación solar extrema.

Aunque esa condición es propia de la época, las temperaturas extremas que se han registrado en los últimos días sí son anormales, explica el funcionario.

Para este lunes 29 de enero, se esperan temperaturas de hasta 27 grados en Quito, 25 grados en Riobamba y Loja, 24 grados en Cuenca.

La oscilación Madden Julian

Hay otro factor que incide en las condiciones climáticas actuales: la fase subsidiente de la oscilación Madden Julian, que se desplaza por todo el planeta y tiene un periodo de 30 a 60 días.

Esta oscilación intensifica las lluvias, pero actualmente no está activa, sino en una fase subsidiente, por lo que no hay presencia de precipitaciones, explica el técnico del Inamhi.

Pero se pronostica que para este fin de semana, la oscilación Madden Julian ya esté en su fase activa y eso propicie las lluvias, además de una disminución de las temperaturas.

  • Las olas de calor serán más largas e intensas, advierte experto de la ONU

Pronóstico de lluvias en Quito

El técnico explica que una vez que la oscilación esté en su fase activa, habrá días más nublados y con mayores probabilidades de lluvias.

Por lo menos hasta el miércoles 31 de enero, durante la mañana, las condiciones climáticas serán similares a las de este lunes 29: cielos despejados, poco nubosos y alta radiación.

Pero en la tarde, se esperan cielos más nublados y no se descartan precipitaciones. En el caso de Quito, se pronostica lluvias en el sur y en los valles.

Para el sábado 3 y domingo 4 de febrero ya hay más probabilidades de lluvias en todo el país, según la estimación del Inamhi.

  • #Clima
  • #Temperatura
  • #ola de calor
  • #Inamhi
  • #fenómenos meteorológicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024