Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Así está la pandemia en Ecuador al inicio de las fiestas de fin de año

Personas caminan en las calles del Centro Histórico de Cuenca, el 23 de diciembre de 2020.

Personas caminan en las calles del Centro Histórico de Cuenca, el 23 de diciembre de 2020.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

24 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los casos confirmados de Covid-19 en Ecuador superan los 206.000 y la pandemia ha dejado desde marzo hasta la fecha más de 13.000 fallecidos, según las cifras publicadas por el Ministerio de Salud el 23 de diciembre de 2020.

Estas cifras podrían experimentar un repunte en enero de 2021 como consecuencia del incremento en la actividad comercial y en los desplazamientos por las fiestas de diciembre.

Para evitar problemas en el sistema sanitario, el Presidente Lenín Moreno decretó el estado de excepción que regirá hasta el 20 de enero de 2021.

La medida incluye restricciones de movilidad, toque de queda, ley seca y nuevos controles para los viajeros que llegan del extranjero.

Estas medidas buscan frenar el avance del virus, especialmente tras la aparición de nuevas variantes del coronavirus detectadas en Reino Unido y que, según los científicos, son más contagiosas.

Por provincias

Uno de los indicadores que mide el real impacto de la pandemia es la tasa de contagios por cada 100.000 habitantes.

Según datos del Ministerio de Salud, Galápagos (2.703); Pichincha (2.279) y Pastaza, con 2.081 contagios por cada 100.000 habitantes son las provincias con las tasas más altas del país.

En el otro extremo están Los Ríos, con 520 contagios; Chimborazo, con 588; y Guayas, con 605. "Aunque estas cifras no significan que la situación sea buena", advierte el epidemiólogo Mario Paredes.

El médico explica que, por ejemplo, en Guayas y Los Ríos las cifras han disminuido porque fueron las provincias más golpeadas al inicio de la pandemia.

Sobre el número de fallecidos, Pichincha es la provincia que registra el más alto. Hasta el 23 de diciembre de 2020 hubo 2.018 decesos. Le siguen Guayas, con 1.855, y Manabí, con 1.271.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, sostiene que la transmisión del virus en Ecuador está controlada. Aunque reconoce que hay "días en los que se registran pequeños brotes", como ocurrió el 2 de diciembre cuando hubo 1.203 nuevos casos confirmados.

Tasa de positividad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el Covid-19 podrá considerarse controlado en un territorio cuando la velocidad de contagio sea inferior al 5%. Esto significa que, por ejemplo, por cada 100 pruebas PCR realizadas, solo cinco den positivo.

En Ecuador, esa cifra es muy superior en todas las provincias. En Cotopaxi se detectan 31 casos positivos por cada 100 pruebas PCR, mientras que en Santa Elena, Cañar y Tungurahua la cifra es de 30 por cada 100.

Las provincias con menos tasa de positividad son Zamora Chinchipe, con cuatro; y Orellana, con cinco.

Para el epidemiólogo Alberto Narváez, estas cifras muestran que la situación del Covid-19 en el país todavía no está bajo control.

Sobre todo "porque no hay un sistema de vigilancia que identifique de forma temprana los casos para aislarlos y evitar la propagación".

Baja capacidad de diagnóstico

Uno de los principales problemas que ha tenido Ecuador para diagnosticar nuevos casos de Covid-19 es la escasa aplicación de pruebas PCR.

Según la Universidad de Oxford, Ecuador es uno de los países que menos pruebas utiliza en la región: apenas 37,55 por cada 1.000 habitantes.

Hay países como México, Brasil y Bolivia que registran un número inferior, mientras que Chile, con 309 pruebas; y Uruguay, con 154 son las naciones con los mejores indicadores en la región.

El epidemiólogo Daniel Simancas ha criticado desde el inicio de la pandemia la poca capacidad de diagnóstico en el país.

"Si se utilizaran más pruebas se podría identificar a los pacientes con síntomas y a los asintomáticos". Estos últimos son los más peligrosos porque no saben que padecen la enfermedad y no siempre toman las precauciones necesarias para no contagiar a los demás.

El Ministerio de Salud señala que los últimos brotes han sido ocasionados, en su mayoría, por pacientes asintomáticos.

Aglomeraciones

Otra de las preocupaciones de las autoridades son las aglomeraciones, consideradas potenciales focos de contagio.

Según el ECU-911, hasta el 22 de diciembre de 2020 se registraron 127.845 aglomeraciones. Las ciudades con más casos son:

  • Quito: 37.146.
  • Samborondón: 22.205.
  • Cuenca: 16.108.

El presidente Lenín Moreno dijo que el nuevo estado de excepción, el tercero en un año, tiene como principal objetivo reducir las concentraciones de personas y evitar el consumo de bebidas alcohólicas y los escándalos en la vía pública, que ya dejan 79.782 ciudadanos sancionados.

30 días decisivos

El Gobierno teme que las camas de cuidados intensivos se vean saturadas en los próximos 30 días.

La desobediencia ciudadana que produce nuevos rebrotes, más la posibilidad de que algunos pacientes requieran ser hospitalizados, es la principal causa de esa preocupación.

El problema radica en que muchas provincias no tienen suficientes camas de cuidados intensivos para afrontar un rebrote.

Las proyecciones del Gobierno señalan que en Zamora Chinchipe podría existir la necesidad de duplicar las camas de cuidados intensivos. En el Oro, en cambio, se prevé que la necesidad sea del 47% y en Bolívar del 39%.

Mientras que en Pichincha se prevé que la curva epidemiológica se aplane, aunque la necesidad de camas sobrepasará en un 3% a la capacidad actual.

El Gobierno proyecta que la curva de contagio en los próximos 30 días crezca en cuatro provincias, disminuya en tres y se estabilice en 17.

También le puede interesar:

Guía para evitar contagios en las fiestas de fin de año

Las autoridades sanitarias temen un repunte de casos durante las fiestas de diciembre. Expertos brindan consejos para minimizar los riesgos.

Así se aplicarán las restricciones durante el estado de excepción

El estado de excepción, que durará 30 días, incluye nuevas medidas de circulación, uso del espacio público y límites de aforo en todo el país.

  • #Ecuador
  • #Navidad
  • #Fin de año
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024